INFO. GENERAL
La panadera que ayudó a la joven violada en Palermo denunció que recibió amenazas de los acusados

Natalia radicó la denuncia ante la Justicia porteña junto a su abogado Marino Cid Aparicio y ahora tiene consigna policial en el local y en su casa

El caso de violación grupal en el barrio porteño de Palermo sigue sumando denuncias contra los acusados. Natalia, la empleada de la panadería que ayudó a salir del auto a la joven de 20 años que estaba siendo abusada sexualmente, denunció que fue amenazada por los imputados que le dijeron: “Ya sabemos dónde trabajan y vamos a volver hijos de puta. Los vamos a matar a todos”.
NA pudo acceder a la denuncia que Natalia radicó en las últimas horas en la Fiscalía Norte del Ministerio Público de la Ciudad de Buenos Aires junto a su abogado Marino Cid Aparicio y tras la presentación la Justicia le otorgó un botón de antipánico y una consigna policial en su casa y también en la panadería en la que trabaja.
“Vengo a denunciar que he sido víctima del delito de amenazas el pasado lunes 28 del corriente mes y año en la intersección de las calles Serrano 1397 en momentos en que nos apercibimos de que una persona de sexo femenino estaba siendo abusada en el interior de un vehículo e intentamos ayudarla para que los autores cesaran en su accionar”, comienza la denuncia.
Luego manifestó que los seis detenidos comenzaron con las amenazas tras ser descubiertos y al instante llamaron a la Policía y mientras eran detenidos: «continuamente nos referían frases amenazantes como la que reseñamos anteriormente», continua en la denuncia.
Natalia indica además, que decidió realizar la denuncia porque la causa y el hecho tomó una trascendencia muy importante en los medios de comunicación y siente temor a «represalias de la familia de los acusados» .
La causa por la violación grupal está siendo llevada a cabo por el juez Marcos Fernández y el fiscal Eduardo Rosende quienes esperan que en las próximas horas se constate el rol de cada uno de los protagonistas en el aberrante hecho. Hasta el momento ninguno de los acusados declaró y la joven abusada, después de varios días, logró declarar a pesar de encontrarse «muy afectada» por lo que sucedió.
Todos los testigos ratifican que al momento de ser encontrados infraganti cometiendo el delito de abuso sexual había cuatro hombres dentro del auto Volkswagen Gol de color blanco y la joven no podía mantenerse despierta, mientras que los otros dos acusados se encontraban del lado de afuera del vehículo tratando de persuadir la situación. Todavía no se sabe que tipo de sustancia tenía la chica en su cuerpo.
INFO. GENERAL
Hernández remarcó la necesidad de contar con un “censo pesquero”

La secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, se refirió a las reuniones que llevaron adelante con referentes del sector pesquero en la provincia para delinear y coordinar la política pesquera.
La flamante secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, dialogó con LU14 Radio Provincia donde hizo mención a las reuniones que mantuvo junto al ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez y un equipo de trabajo; para “tener una real visión de lo que está pasando con la pesca en Santa Cruz”.
“Hay cuestiones en las que se ha avanzado mucho, como es el tema de la cuotificación de la merluza”, señaló y precisó que seguirán realizando reuniones para delinear las acciones a lo largo de la provincia.
Hernández manifestó que “necesitamos urgentemente poder tener un censo pesquero, para saber con cuánta gente contamos en cada una de las plantas, para ver cuál es el esfuerzo empresarial, pero también el del esfuerzo del trabajador”. Y subrayó que “una vez que uno tiene los datos, ver también si el esfuerzo que ha hecho la provincia en el otorgamiento de permiso de pesca, en la pesca que están haciendo, y eso se ve redituado en el trabajo de las plantas”.
Respecto a la posibilidad de inversiones chinas en el sector, la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura dejó en claro que “para nosotros es sumamente importante porque se abre otro mercado”. “Hoy que todo el mundo habla que ya no tiene mercado, que la pesca no es reditual como fue en otros años, con la llegada de nuevos mercados a nosotros nos da la posibilidad del acopio y la venta, porque el recurso está”, explicó.
Más adelante, hizo mención a la decisión del gobernador Claudio Vidal que uno de los barcos comience a pescar para solventar la parte social. “Eso tenemos que profundizarlo, porque no solamente es hacer el acuerdo con Desarrollo Social para que puedan tener el pescado, o con los intendentes, sino que también la parte social de saber cuánta gente está incluida en el esquema de las plantas”, advirtió Hernández, sobre la posibilidad de sumar puestos de trabajo.
“La idea es poder tener más gente trabajando, que sea redituable para todos, para el empresario, para el que va a pescar, para el que está en tierra, y ese es el camino que queremos transitar”, sentenció la funcionaria de la Cartera de Pesca y Acuicultura, haciendo mención a “la visión del Gobernador de que ya no se le dé más la espalda al mar, que es el punto central para avanzar”.
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART