RIO TURBIO
La Orquesta PuKará de Río Turbio es anfitriona del Encuentro Musical MOLPA 2023

La Orquesta Pukará de Río Turbio, perteneciente a la Escuela Provincial de Música Re Sí, viven un fin de semana especial participando como anfitriona en la edición de este año del Movimiento de Orquestas Latinoamericanas de la Patagonia (MOLPA), un movimiento independiente que reúne a orquestas latinoamericanas de Argentina y Chile.
El MOLPA, que comenzó como un movimiento exclusivamente argentino, se expandió al incorporar la Corporación de Orquestas Latinoamericanas de Chile (Colchi) en años recientes. La coordinadora Maria Moraga señaló que “este año se firma un convenio oficial entre MOLPA y Colchi, marcando una colaboración más estrecha que involucra intercambio de material, capacitaciones virtuales y presenciales, y encuentros musicales”.
En esta edición, la Orquesta Pu Kará recibió a cinco agrupaciones de otras localidades y dos locales, abarcando un rango de edades desde niños de siete años hasta jóvenes de dieciocho años. La diversidad musical y cultural es un punto culminante del encuentro.
Para la Orquesta Pu Kará, ser anfitriones de este evento tiene un significado especial. “Es una forma de devolver un poco de lo que MOLPA nos ha dado a lo largo de los años”, expresó Moraga. La fundación de MOLPA y la Orquesta Pu Kará fueron impulsadas por el reconocido músico, Héctor Chucu Rodríguez, y ambos proyectos han crecido desde entonces. La coordinadora destacó que el objetivo principal de los encuentros MOLPA es crear un impacto cultural en la comunidad.
En este sentido, el evento incluye visitas a escuelas, conciertos al aire libre, una emblemática caminata, y charlas culturales, como la participación de la comunidad mapuche Millanahuel. Moraga comentó que “los jóvenes músicos están ansiosos por compartir música que los conecta y que es parte del repertorio anual de este encuentro”.
“Los chicos y chicas están emocionados por la oportunidad de interactuar con músicos de diferentes lugares y de compartir experiencias musicales únicas. Las orquestas ya han llegado a Río Turbio y se encuentran ensayando para los conciertos que comienzan mañana”, agregó.
Este evento no sólo promueve la música, sino también la amistad y la colaboración entre jóvenes músicos de Argentina y Chile. Los organizadores esperan que esta edición del MOLPA sea un éxito rotundo y continúe fortaleciendo los lazos culturales entre las orquestas latinoamericanas de la Patagonia.
A continuación se detalla el cronograma que se esta desarrollando:
Jueves 28/09, a las 20:00
- Acto Apertura X Encuentro de Orquestas Latinoamericanas de PatagoniA
Conciertos
- Escuela de Música La Clave Estudio
- Coro ReSi de la Orquesta Pu Kara
- Escuela de Danzas Pilmaiquen
- Dúo Ciavattini y Verdun (Mauro Ciavatini y Damian Verdun)
- Orquesta Pu Kara con la participación de Caporales Yanay
Viernes 29/09, a las 20:00, EN EL Centro Cultural Nestiero Maré
- Conciertos
- Cuadro de danza folclórica
- Video de la Orquesta Musicantes (San Martin de los Andes)
- Orquesta Amulen (Cipoletti)
- Orquesta Andres Chazarreta (Trelew – Chibut)
Sábado 30/09, a las 20:00, en el Centro Cultural Nestiero Maré
- Conciertos
- Orquesta Pupichikeche (Esquel – Chubut)
- Percusión colectiva del Molpa
- Cordófonos ReSi
- Aerófonos ReSi
- Ensamble de Aerófonos y cordófonis (MOLPA) Mauro Ciavattini y Damian Verdun
RIO TURBIO
¡Descansa en paz, querido Francisco!

Con profunda esperanza cristiana, nos unimos en oración por la partida a la Casa del Padre de nuestro querido Papa Francisco, pastor humilde, servidor incansable y testigo fiel del amor de Dios. Su vida fue un verdadero ejemplo de entrega, cercanía y compasión, especialmente con los más vulnerables.
Hoy creemos con fe que el Señor resucitado lo recibe en sus brazos y lo abraza con su infinita misericordia.
¡Descansa en paz, querido Francisco!
Bendecimos a Dios por el regalo de su vida y por todo lo que sembró en nuestra Iglesia.
Invitamos a toda la comunidad educativa de ambos colegios a participar de la Santa Misa en su memoria: a las 19:00 hs en la parroquia Santa Bárbara de Río Turbio
Y Parroquia Maria Auxiliadora de 28 de noviembre también las 19:00 hs.
Que el recuerdo del Papa Francisco nos anime a vivir con alegría y sencillez el Evangelio, como él nos enseñó con su vida.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios