Conectarse con nosotros
Martes 15 de Julio del 2025

RIO TURBIO

La Orquesta PuKará de Río Turbio es anfitriona del Encuentro Musical MOLPA 2023

Publicado

el


La Orquesta Pukará de Río Turbio, perteneciente a la Escuela Provincial de Música Re Sí, viven un fin de semana especial participando como anfitriona en la edición de este año del Movimiento de Orquestas Latinoamericanas de la Patagonia (MOLPA), un movimiento independiente que reúne a orquestas latinoamericanas de Argentina y Chile.

El MOLPA, que comenzó como un movimiento exclusivamente argentino, se expandió al incorporar la Corporación de Orquestas Latinoamericanas de Chile (Colchi) en años recientes. La coordinadora Maria Moraga señaló que “este año se firma un convenio oficial entre MOLPA y Colchi, marcando una colaboración más estrecha que involucra intercambio de material, capacitaciones virtuales y presenciales, y encuentros musicales”.

En esta edición, la Orquesta Pu Kará recibió a cinco agrupaciones de otras localidades y dos locales, abarcando un rango de edades desde niños de siete años hasta jóvenes de dieciocho años. La diversidad musical y cultural es un punto culminante del encuentro.

Para la Orquesta Pu Kará, ser anfitriones de este evento tiene un significado especial. “Es una forma de devolver un poco de lo que MOLPA nos ha dado a lo largo de los años”, expresó Moraga. La fundación de MOLPA y la Orquesta Pu Kará fueron impulsadas por el reconocido músico, Héctor Chucu Rodríguez, y ambos proyectos han crecido desde entonces. La coordinadora destacó que el objetivo principal de los encuentros MOLPA es crear un impacto cultural en la comunidad.

En este sentido, el evento incluye visitas a escuelas, conciertos al aire libre, una emblemática caminata, y charlas culturales, como la participación de la comunidad mapuche Millanahuel. Moraga comentó que “los jóvenes músicos están ansiosos por compartir música que los conecta y que es parte del repertorio anual de este encuentro”.

“Los chicos y chicas están emocionados por la oportunidad de interactuar con músicos de diferentes lugares y de compartir experiencias musicales únicas. Las orquestas ya han llegado a Río Turbio y se encuentran ensayando para los conciertos que comienzan mañana”, agregó.

Este evento no sólo promueve la música, sino también la amistad y la colaboración entre jóvenes músicos de Argentina y Chile. Los organizadores esperan que esta edición del MOLPA sea un éxito rotundo y continúe fortaleciendo los lazos culturales entre las orquestas latinoamericanas de la Patagonia.

A continuación se detalla el cronograma que se esta desarrollando:

Jueves 28/09, a las 20:00

  • Acto Apertura X Encuentro de Orquestas Latinoamericanas de PatagoniA

Conciertos

  • Escuela de Música La Clave Estudio
  • Coro ReSi de la Orquesta Pu Kara
  • Escuela de Danzas Pilmaiquen
  • Dúo Ciavattini y Verdun (Mauro Ciavatini y Damian Verdun)
  • Orquesta Pu Kara con la participación de Caporales Yanay

Viernes 29/09, a las 20:00, EN EL Centro Cultural Nestiero Maré

  • Conciertos
  • Cuadro de danza folclórica
  • Video de la Orquesta Musicantes (San Martin de los Andes)
  • Orquesta Amulen (Cipoletti)
  • Orquesta Andres Chazarreta (Trelew – Chibut)

Sábado 30/09, a las 20:00, en el Centro Cultural Nestiero Maré

  • Conciertos
  • Orquesta Pupichikeche (Esquel – Chubut)
  • Percusión colectiva del Molpa
  • Cordófonos ReSi
  • Aerófonos ReSi
  • Ensamble de Aerófonos y cordófonis (MOLPA) Mauro Ciavattini y Damian Verdun

Avisos

RIO TURBIO

Advertencia sobre actividades sobre la superficie congelada de Dique San José y otros cursos de agua

Publicado

el


Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan a la comunidad, que queda terminantemente prohibido: caminar, andar en trineo, bicicleta o realizar cualquier actividad sobre la superficie congelada del Dique San José y/o cualquier curso de agua que se encuentre congelada.

Extrememos los cuidados para beneficio de nuestra comunidad.

La aparente solidez del hielo puede ser engañosa, ya que su grosor y resistencia varían en diferentes áreas del cuerpo de agua y con las condiciones climáticas. Esto aumenta el riesgo de caídas, accidentes y ahogamientos.

Las autoridades hacen un llamado urgente a los vecinos para que eviten cualquier tipo de actividad sobre la superficie congelada del Dique San José y de otros cursos de agua de la región. Con la llegada de las bajas temperaturas y la formación de hielo en estos cuerpos de agua, existe un riesgo significativo para la seguridad de quienes intenten caminar, patinar o realizar cualquier otra actividad sobre el hielo.

Cada año, se registran lamentables incidentes debido a la falta de conciencia sobre los peligros asociados con el hielo. La aparente solidez del hielo puede ser engañosa, ya que su grosor y resistencia varían en diferentes áreas del cuerpo de agua y con las condiciones climáticas. Esto aumenta el riesgo de caídas, accidentes y ahogamientos.

Los cuerpos de agua congelados no son áreas seguras para actividades recreativas. Es esencial respetar las indicaciones de las autoridades y abstenerse de realizar cualquier actividad sobre el hielo. La seguridad de todos es una prioridad, y seguir estas advertencias puede prevenir tragedias innecesarias.

Se insta a los vecinos a informar a sus familiares y amigos sobre esta prohibición y a ser conscientes de los peligros asociados con el hielo. Si bien puede ser tentador disfrutar de actividades invernales sobre el hielo, es crucial priorizar la seguridad y buscar alternativas seguras para disfrutar de la temporada de invierno.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.