SOCIEDAD
La obra pública encendió motores

Los anuncios ponen de manifiesto su rol estratégico para impulsar la economía. Repavimentación de rutas, obras hidráulicas y otras mejoras

El presidente Alberto Fernández inauguró este martes cien obras públicas en 99 municipios de todo el país. Representan 31.992 millones de pesos invertidos en repavimentación de rutas, arreglo de veredas, obras hidráulicas para evitar inundaciones y recuperar hectáreas productivas, infraestructura social y acceso a servicios.
Estas inauguraciones forman parte de un plan integral que lleva adelante 1.819 obras en las 23 provincias y CABA. «Cuando llegamos el 10 de diciembre de 2019, había 270 obras vigentes en el Ministerio de Obras Públicas, de las cuales el 70 por ciento estaban paralizadas», explicó el titular del área, Gabriel Katopodis, durante el anuncio. Además, hay otras 1.133 proyectos que se encuentran en circuito de evaluación y aprobación.
«No son puestas en escena, son obras en cada rincón del país gracias a una decisión del presidente de que sean la obra pública y la industria nacional las palancas para poner de pie al país«. De esta manera, el ministro Katopodis resumió uno de los pilares que sostuvo el gobierno desde que comenzó a pensar la recuperación económica una vez matizada la primera ola de la covid-19.
Es que la obra pública es la herramienta que primero apareció y más firme mantiene el ejecutivo nacional en su hoja de ruta para recuperar la economía. Y es uno de los puntos en que la coalición de gobierno no presenta fisuras: desde el ministro de Economía Martin Guzmán hasta el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof recuperan este instrumento como protagónico para dinamizar la economía, mejorar la calidad de vida y crear puestos de trabajo.
Las obras
El 70 por ciento del monto de las obras inauguradas fueron destinadas a las provincias de Río Negro, Buenos Aires y Santa Fé, que concentran cada una alrededor de un cuarto del total de 31.992 millones de pesos invertidos. El 8 por ciento del monto se destinó a la provincia de Santiago del Estero, otro 7 por ciento a Córdoba y un 4 por ciento a Corrientes.
El 58 por ciento del monto fue invertido en 14 obras de vialidad en 11 provincias; mientras que un 38 por ciento en 9 obras hídricas para recuperar hectáreas productivas en 6 provincias. Un 6 por ciento se invirtió en 37 obras de mejoramiento vial urbano , un 5 por ciento en 31 obras de agua y saneamiento el 0,84 por ciento restante en obras de equipamiento urbano e infraestructura social.
Por su impacto social y de mejora en la calidad de vida de las comunidades donde fueron ejecutadas, desde el gobierno destacaron 5 obras principales: 2 de repavimentación y mejora de conectividad vial en la provincia de Buenos Aires, una hidráulica para evitar inundaciones entre Córdoba y Santa Fe, una similar en Santiago del Estero y otra vial en Río Negro.
En Quilmes, Fernández dejó inaugurada junto a la intendenta Mayra Mendoza, la pavimentación y el mejoramiento urbano de la Avenida Santa Fe, entre Donato Álvarez y Camino General Belgrano, que contó con una inversión de 551,6 millones de pesos y beneficiará a alrededor de 200 mil personas: “Esta obra significa mucho por la conexión de nuestros barrios. Era más fácil desde estos lugares llegar a la Ciudad de Buenos Aires que desarrollarse en el mismo distrito. En Quilmes no queremos ser una ciudad dormitorio; el conurbano no puede ser el patio trasero de la Ciudad de Buenos Aires”, dijo la intendenta Mendoza.
Entre los otros trabajos que quedaron habilitados mediante videoconferencia se encuentran los 61 kilómetros de la nueva autovía de la Ruta Provincial N°11, entre General Lavalle y Mar de Ajó, en la provincia de Buenos Aires, con 2.546 millones de pesos de inversión. Desde allí el gobernador Kicillof afirmó que los 11 kilómetros restantes para terminar de convertir la ruta en autopista se finalizarán en octubre, en tanto la 56 que empalma con la ruta 11 hacia las localidades de Pinamar y Villa Gesell estará terminada en diciembre: «Les va a cambiar el verano a todas las y los argentinos», aseguró.
El presidente se conectó también con el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo, y el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, para presentar la finalización de las obras de reacondicionamiento del sistema canal San Antonio – Arroyo de Las Tortugas con un presupuesto de 1.507 millones de pesos. «Esta obra se inició en el gobierno anterior pero se recibió paralizada por una deuda de pago de certificados. No se llevaron los procesos de redeterminación en un contexto inflacionario», aseguró Gil que luego aclaró que «se pagó lo que se había hecho, se reactualizó y corrigieron proyectos para hacer esta obra hidráulica tan importante para el sudeste de Córdoba y oeste de Santa Fe que saneará 400.000 hectáreas para la producción».
Además, en comunicación con el vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri, se realizó la inauguración parcial de cuatro puentes que habilitan el tránsito en 27,4 km de la obra de conversión en autopista de la RN 22 que conecta el puerto de Bahía Blanca con la zona petrolera, en la que transitan todos los días las peras y manzanas de camino al puerto de aguas profundas San Antonio Este para exportar al resto del mundo, y camiones a Vaca Muerta. Esta obra es la más importante en términos de montos invertidos, que alcanzaron los 8.070 millones de pesos.
También estuvo presente de manera virtual el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, para dejar inaugurado el Azud de derivación sobre el Río Salado, junto al canal de enlace y empalme al canal de Dios (Cruz Bajada), en Santiago del Estero que, con una inversión de 2.682 millones de pesos, impactará en la vida de más de 35.000 personas.
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Garay: “El circuito económico que se genera con la obra pública le va a mejorar la calidad de vida a los santacruceños”
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera