Conectarse con nosotros
Lunes 19 de Mayo del 2025

INFO. GENERAL

La Mesa de Enlace planea cese de comercialización para rechazar prórroga del cepo a exportaciones de carne

Publicado

el



Así lo transmitieron sus dirigentes en una conferencia de prensa que realizada en la Sociedad Rural de Santa Fe.

La Mesa de Enlace de entidades agropecuarias rechazó hoy la decisión de prorrogar el cepo a las exportaciones de carne vacuna y decidió consultar a las bases para lanzar una medida de fuerza que incluiría un cese de comercialización.

Así lo transmitieron los dirigentes de esa Mesa en una conferencia de prensa que se realizó en la Sociedad Rural de Santa Fe.

El Gobierno prorrogó la suspensión parcial de las exportaciones bovinas hasta el 31 de octubre, lo cual causó un profundo malestar en la dirigencia gremial ruralista, quienes señalan que la raíz del enojo radica en que el presidente Alberto Fernández «incumplió con su palabra, porque había prometido que si se estabilizaba el precio de la carne levantarían las restricciones, lo cual no ocurrió.

«Quieren tapar el sol con las manos y eso es imposible. Uno va al supermercado y ve que la carne tuvo subas y luego tendió a estabilizarse», dijo Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina.

Ahora se inicia una ronda de consultas con las bases de las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace y seguirá la gira por el interior del país al tiempo que consultarán a otros eslabones de la cadena de carnes y ganados.

Por lo tanto, la medida será probablemente post elecciones PASO del 12 de septiembre.

Los dirigentes advirtieron en que no van a mantenerse en una posición pasiva y en cambio mostrarán el «malestar del campo».

Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, dijo que desde el Gobierno «se intenta motorizar proyectos o medidas para buscar un escenario de conflicto con el campo».

En tanto, el titular de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, atribuyó el cepo a las exportaciones a «un error del Gobierno» y desestimó por completo que el agro quiera sumarse a una «campaña partidaria de la oposición.

Achetoni pidió a los trabajadores de la carne que «no tengan miedo al despido, ni al cese de tareas».

Por su parte, Elbio Laucirica, presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Coninagro, dijo: «Hemos sido sumamente cuidadosos de que la política partidaria no sea afectada».

En cambio, señaló que «toda la cadena de la carne se ha vistoperjudicada» por la decisión gubernamental», incluso el país en su relación con otros mercados.

«Llevamos un proceso de meses con este tema. Nos solicitaron un Plan Ganadero y lo presentamos. Hemos sido cuidadosos en que la política partidaria no tergiverse un reclamo genuino de nuestros productores ganaderos», agregó.

También señaló que «son perjudicados productores de cría y tamberos, y la cadena en su conjunto. Hemos sido cautelosos a la espera de un gesto por parte del Gobierno. Están repitiendo experiencias pasadas con resultados evidentes que perjudican las relaciones comerciales del país».

Hacia el final de la rueda de prensa, Pino consideró que «lamentablemente el Presidente no mantuvo su palabra, la tendría que haber respetado».

Y confirmó que la Mesa de Enlace ya comenzó la «ronda de consultas» y estuvieron con representantes de los eslabones de la cadena.

«Estamos recorriendo el país, levantando ideas, adhesiones, va a terminar en una medida fuerte del campo hacia el Gobierno», estimó.

Y señaló que van a «llevar a la consulta de los asociados, a las mesas directivas, cómo, cuándo y por cuánto tiempo ya lo diremos. Todos los gobiernos de las provincias con los que hemos estado nos han dado su apoyo»


Avisos

INFO. GENERAL

Elecciones en CABA: el mapa con todos los datos del escrutinio y quién ganó, barrio por barrio

Publicado

el


El mapa interactivo de la Ciudad de Buenos Aires, muestra la distribución de los votos entre las 17 listas que compitieron este domingo. También permite observar la asignación de las 30 bancas de la Legislatura que se renuevan en estos comicios.

Este domingo 18 de mayo los porteños votaron para renovar la mitad de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Se presentaron 17 listas en busca de las 30 bancas que se pusieron en juego. Todos los datos del escrutinio en mapas desarrollados por el politólogo Andy Tow.

El mapa de la Ciudad de Buenos Aires muestra el resultado general, con los votos obtenidos por cada una de las listas. También permite poner el foco en lo que ocurrió en las 15 comunas, barrio por barrio, con los datos detallados de cada una de ellas y se podrá ver cómo queda compuesta el Legislatura local.

«Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo y ahora a pintar de violeta todo el país», gritó Javier Milei a modo de verdad lo que en realidad es una falacia. Si bien es cierto que su candidato ganó y desplazó al PRO lejos quedaron de pintar la ciudad de violeta. Este domingo La Libertad Avanza (LLA) se quedó con ocho comunas porteñas. En las siete restantes triunfó el partido que llevó como primer candidato a Santoro.

La estrategia libertaria resultó efectiva pero a medias. Buscó polarizar con el kirchnerismo sin entrar en detalles. Solo dijo que pretendía clavar el último clavo del cajón donde descansen los restos de la fuerza política que lidera Cristina Kirchner. Más detallista fue a la hora de golpear al macrismo. Ahí no tuvo pruritos y Milei junto a su tropa desplegaron todas las herramientas posibles para arrancarle los votos al PRO en su propio bastión.

Con los resultados en las manos, Adorni retomó ese discurso antikirchnerista al sostener que la sociedad comprendió que LLA «es el mejor instrumento para terminar de una vez y para siempre con el kirchnerismo».

Las redes, el espacio virtual donde el mileismo se mueve con comodidad, se convirtió en el lugar ideal para combatir al macrismo con armas non santas. El video realizado con inteligencia artificial donde hacían decir a Macri que Lospennato levantaba su candidatura para ganarle, justamente, al kirchnerismo fue el que más difusión tuvo. 

La justicia, que por ahora responde a Macri, reaccionó con una velocidad inusitada ordenando a la red social X que levante ese video. No fue suficiente. En el macrismo sabían que llegaban al domingo con una herida abierta. Como última esperanza habían apostado a que la caída del proyecto de Ficha Limpia perjudicara al candidato libertario. Ahora, con los números a la vista está claro que ese proyecto nunca fue determinante.  

Pero la derrota no es algo que ocurrió este domingo. Se fue construyendo desde hace tiempo. En un momento Macri buscó recuperar el rol de jefe partidario pero, como sostiene la especialista en comunicación política, Julieta Waisgold, lo hizo «con un discurso solemne, muy institucional sin encontrar el tono y la comunicación que antes tenía con su electorado». Pero sobre todo, indicó, «nunca tomó una posición clara respecto de Milei». Es curioso el vínculo entre ambos, Milei lo critica con dureza y al mismo tiempo Macri lo ayuda en las aventuras legislativas de la Casa Rosada. Milei desprecia una alianza electoral de super estructuras y Macri todavía ahora insiste en hacer un esfuerzo por conseguir un armado bonaerense común.

Así fue que el macrismo trabajó su derrota y se convirtió en el primer oficialismo en romper la regla que se venía aplicando desde las elecciones del domingo 11 de mayo donde los oficialismos se impusieron. Acá, en la Capital Federal, el PRO recibió una paliza histórica. En 2021 había ganado 14 de las 15 comunas y el peronismo solo una. El domingo por la noche, el macrismo se fue a dormir sin ningún triunfo comunero. 

Esto tendrá consecuencia. Ahora LLA pone condiciones para un gobierno más o menos tranquilo de Jorge Macri, pero sobre todo, para el armado electoral en la provincia de Buenos Aires. Ahí el expresidente se resistía a que le impongan una alianza con dirigentes del PRO y no con el partido. Ahora tendrá que hacer un esfuerzo, no acostumbrado en un hombre como él, para impedir que haya una migración extraordinaria hacia LLA.

Los otros ganadores 

Si bien los votos válidos mostraron cómo quedó el orden de los candidatos, lo cierto es que hubo uno que no tiene nombre ni apellido pero que se impuso a todos: el ausentismo. 

No fue a votar casi el 47 por ciento de los habilitados a sufragar. Manuel Adorni, el ganador de la jornada obtuvo 30,13 por ciento. Para Waisgold esto representa un llamado de atención para todas las fuerzas políticas más tradicionales, «inclusive la LLA a pesar de que se mueve con comodidad en las aguas de la antipolítica, también es sintomático que haya gente que no se haya sentido convocada para votar por La Libertad Avanza».

Si bien el resultado final puede resultar halagüeño para Es Ahora Buenos Aires, lo cierto es que juntaron prácticamente la misma cantidad de votos que en elecciones pasadas. Igual eso redituó en 10 bancas, una menos que LLA. Eso no es malo en sí. Pero el ausentismo ayudó. El desafío hacia adelante no sólo será que esos que no votaron regresen sino que fundamentalmente voten a esta expresión política que llevó a Santoro como la cara visible.

Otra lección que bien puede dejar este comicio es que el peronismo está lejos de ser el gran derrotado, como la Casa Rosada quiso hacer ver con las elecciones de Chaco, Salta, Jujuy y San Luis. La Capital Federal muestra que se puede ser una opción válida y con propuestas. También es cierto que es preciso ajustar más el proceso de unidad porque, haciendo un juego imaginario electoral, podría haber resultado mejor si se incorporaban en la boleta a la ortodoxia peronista que representa la lista Principios y Valores (con Alejandro Kim) y también a Seamos Libres de Juan Manuel Abal Medina (que hizo una pobrísima elección). Pero para eso tal vez haya que ser un poco menos egoístas.

Otro que se sintió ganador fue Horacio Rodríguez Larreta que con su partido logró ingresar a la Legislatura porteña en lo que para él representa un peldaño importante en su objetivo de volver a ser jefe de gobieno porteño. Además de él, habrá dos legisladores más que serán parte del Volvamos Buenos Aires.

El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad fue el que se quedó con el último curul en juego. Vanina Biasi, actual diputada nacional, será legisladora desde el próximo 10 de diciembre. Detrás de ella se cerró la lista de las bancas disponibles. 

Lo que viene

De las cinco elecciones que ya se desarrollaron, en solo dos se impuso La Libertad Avanza. En Chaco donde forzaron una alianza con el gobernador radical Leandro Zdero y ahora en la Ciudad de Buenos Aires. En los otros distritos tuvo buenos resultados pero en determinados municipios, como el caso de la capital salteña. 

El mes que viene habrá otras elecciones. El 8 de junio Misiones y el 29 en Formosa. Dos provincias complejas en donde Milei no tiene vínculos con el formoseño Gildo Insfrán y en el caso misioneros las relaciones se enfriaron con el jefe político de ese distrito, Carlos Rovira. 

El gobierno nacional buscará tener allí por lo menos una buena cantidad de votos porque, reconoce, necesita una sumatoria de buenos resultados que le permitan llegar a los comicios nacionales de octubre en mejores condiciones. El objetivo no puede ser peor para las clases populares, porque lo que quieren es poder profundizar el ajuste, concretar la reforma laboral y castigar aún más a los jubilados con una nueva reforma previsional.  


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.