Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

La marcha del 24 de marzo se convirtió en el primer acto masivo contra Milei

Publicado

el


Entre el público hubo carteles pidiendo «Juicio y Castigo», con la consigna «Nunca más», pero también contra el presidente y la vice. Además de las organizaciones, participaron el peronismo, la UCR y la izquierda.

La marcha por el 24 de marzo se convirtió en un acto contra Javier Milei que unió al peronismo, la izquierda y parte del radicalismo. Como ocurrió con el 2×1 durante el macrismo, el homenaje a las víctimas se transformó en la primera protesta multitudinaria contra el gobierno.

La marcha fue una de las más grandes de las últimas décadas. Estela de Carloto, Adolfo Pérez Esquivel y Taty Almeida leyeron el documento consensuado entre las organizaciones de Derechos Humanos que incluyó advertencias contra las políticas negacionistas que impulsa el gobierno libertario.

Entre el público hubo carteles pidiendo «Juicio y Castigo», con la consigna «Nunca más», pero también contra el presidente. «No a la junta mileitar», decía uno. Otro lo acusaba de «vendepatrias» y «títere de Macri». También hubo pancartas y muñecos contra Victoria Villarruel, caricaturizada con un traje verde oliva.

La marcha del 24 de marzo se convirtió en el primer acto masivo contra Milei

Cientos de miles de personas circularon por los alrededores de la plaza y la convocatoria fue amplia: organizaciones de Derechos Humanos, el radicalismo, el peronismo, los partidos de izquierda, estudiantes y personas sueltas.

Estela de Carloto pidió una ley antinegacionista y luego en una entrevista dijo que a Milei había que «cansarlo hasta que cambie o se vaya», lo que provocó una furibunda respuesta de la vicepresidenta avalada con un like por el presidente.

«Desde la instalación de la Libertad Avanza como una fuerza con representación política e institucional se han reiterado y ampliado los discursos de odio y el cuestionamiento a las políticas de igualdad, inclusión social y de Memoria Verdad y Justicia», decía el documento que leyeron los oradores en el acto central.

A contramano de los intentos del gobierno por conseguir prisión domiciliaria para los represores, pidieron «cárcel común y efectiva» contra los culpables. «Las constantes provocaciones del gobierno de Milei y Villarruel, en sentido contrario, violan todos los pactos internacionales que tienen rango constitucional», expresaron.

«Vemos con preocupación un retorno de figuras representativas del mundo militar a la vida política y a posiciones de gestión», rechazaron.

La marcha del 24 de marzo se convirtió en el primer acto masivo contra Milei

RIO TURBIO

«Santacruceños del Viento»: El nuevo vuelo musical de Eduardo Guajardo

Publicado

el


El cantautor patagónico Eduardo Guajardo presenta su flamante videoclip “Santacruceños del Viento”, una obra profundamente arraigada en la identidad sureña, con una producción que une talentos de Río Gallegos y Los Ángeles. Te invitamos a descubrirlo.

Eduardo Guajardo estrena su nuevo videoclip: «Santacruceños del Viento»

Con una vasta trayectoria en la música popular argentina y una sensibilidad única para retratar el alma patagónica, Eduardo Guajardo vuelve a sorprender con el lanzamiento de “Santacruceños del Viento”, su más reciente videoclip. La obra es una síntesis de paisaje, identidad y emoción, plasmada en una producción que cruza fronteras geográficas y artísticas.

Compuesta e interpretada por el propio Guajardo, la canción cuenta con arreglos musicales que potencian su mensaje poético. Participan en la grabación músicos de primera línea: Mario Gómez en saxo alto, Taiel Guajardo en bajo eléctrico, Andrés Abelli en piano y Lautaro Fernández en guitarra eléctrica. La producción musical, a cargo de Leandro Álvarez, aporta texturas modernas con sintetizadores, batería, guitarra acústica y de nylon.

La danza y performance de Catriel Guajardo agrega una dimensión visual y corporal que enriquece la narrativa del videoclip, mientras que la dirección y edición estuvo en manos de Felipe Cordovés. El resultado es una obra audiovisual cuidada, potente y cargada de sentido.

El trabajo de mezcla y masterización fue realizado en Los Ángeles, California, mostrando una vez más que el arte patagónico puede dialogar con el mundo sin perder su raíz.

«Santacruceños del Viento» ya está disponible para ver y compartir. Te dejamos el enlace para que te sumerjas en este viaje musical:

Link al videoclip:
https://youtu.be/7sHn-dT-TGo?si=SNFwA4TaeL3vt6p9


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.