PROVINCIALES
La madre de Theo, el niño electrocutado en la plaza San Martín, exige respuestas

Carla Oyarzo relató los angustiosos momentos tras la descarga eléctrica que sufrió su hijo en un caño de la plaza. Mientras el menor se recupera en sala común, la madre cuestiona la falta de medidas de seguridad en el espacio público y advierte que tomará acciones legales.
Carla Oyarzo, madre de Theo Olaguibe, el niño de 10 años que sufrió una descarga eléctrica en la plaza San Martín, relató los impactantes momentos vividos la noche del lunes pasado. En diálogo con La Opinión Austral, la mujer confirmó que Theo está mejor y fue trasladado a sala común, pero subrayó su indignación por las condiciones inseguras del lugar.
“Gracias a Dios está bien, estamos en sala común”, señaló Carla, quien inicialmente no pudo verlo porque ingresó directamente a terapia intensiva. «Lo vi solo un ratito al principio, y luego recién al mediodía», explicó.
Según relató, el incidente ocurrió cuando Theo apoyó la espalda en uno de los caños que sostienen las luces de la plaza, los cuales resultaron estar electrificados. «Fui a la plaza al día siguiente para indicar cuál fue el caño, y me enteré de que son tres más los que tienen electricidad», expresó con preocupación.
La madre detalló que al momento del accidente había llevado a su otra hija al baño, y al regresar encontró a Theo tirado en estado de shock. “No podía caminar, lloraba sin parar y me dijo que se había electrocutado”, recordó, mencionando además que el niño tiene una quemadura en la espalda, aunque no presenta otras lesiones visibles.
Las pericias realizadas por la Policía de Santa Cruz, SPSE y la Municipalidad de Río Gallegos confirmaron la presencia de tensión eléctrica en los caños, lo que intensificó los cuestionamientos hacia las autoridades locales.
Carla también señaló que, pese a la gravedad del incidente, la plaza no fue clausurada de inmediato. «Hablé con la secretaria de Gobierno, Sara Delgado, y le cuestioné cómo podían mantenerla habilitada», manifestó. Además, comentó que representantes municipales visitaron al niño y le llevaron regalos, pero no ofrecieron una respuesta concreta sobre lo sucedido.
Ante la falta de medidas efectivas, Carla adelantó que tomará acciones legales. «Si le hubiera pasado algo peor a mi hijo, nadie se haría cargo», afirmó. Por ahora, la familia intenta procesar el susto. «Mi hijo no quiere volver más a una plaza, quedó muy asustado», concluyó.
El caso reaviva el debate sobre la seguridad en los espacios públicos y la responsabilidad de las autoridades en garantizar entornos libres de riesgos para las familias.
Con información de La Opinión Austral
PROVINCIALES
Diputados aprobaron el proyecto de Ley de Mediación para la provincia de Santa Cruz

Los legisladores sancionaron la iniciativa de la diputada Adriana Nieto, mientras que el proyecto del Ejecutivo Provincial para impulsar reformas que garanticen la imparcialidad del Tribunal de Cuentas, será analizado en comisiones.
Presidida por el vicepresidente 1° de la Cámara de Diputados, Javier Jara, debido a que el vicegobernador se encuentra a cargo del Ejecutivo Provincial, y con la presencia de 21 diputados (con la ausencia justificada del diputado Pedro Luxen), esta mañana se desarrolló la 3° sesión ordinaria en el recinto de la Legislatura Provincial, en donde se trataron y aprobaron proyectos de relevancia que impactan en la vida cotidiana de los santacruceños.
En este contexto, los legisladores aprobaron por mayoría el proyecto de Ley N°499/24 presentado por la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se crea la Ley de Mediación para la provincia de Santa Cruz, que promueve un método pacífico de resolución de conflictos incorporando la figura de los mediadores, moderniza el acceso a la justicia y descomprime el sistema judicial que actualmente se encuentra colapsado.
En este sentido, la autora de la iniciativa destacó que la sanción de esta Ley de Mediación “significa un gran avance en materia de modernización. Este sistema promueve el diálogo cara a cara, la empatía, el acercamiento entre las partes y la resolución de conflictos de una manera más amigable”.
Por otra parte, ingresó el proyecto de Ley N°101/25 elevado por el Poder Ejecutivo Provincial para la creación de la Orgánica del Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz, el cual pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Legislación General; al igual que el proyecto de Ley N°100/25 de autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) de similar espíritu.
Vale destacar que tanto la iniciativa del Ejecutivo Provincial como la de la diputada Adriana Nieto promueven reformas estructurales en el órgano de control externo, tendientes a alcanzar una mayor transparencia y celeridad, garantizando la independencia y la imparcialidad en el control de la Administración Central y una mayor eficiencia en la gestión de los recursos públicos.
Del mismo modo, el proyecto de Resolución N°141/25 -también de Adriana Nieto- mediante el cual solicita al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, que remita un informe a la Honorable Cámara sobre los hechos que son de público conocimiento en los que se vería involucrada la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad, Dra. Julia Chalub, finalmente pasó a las comisiones de Familias y Asuntos Municipales.
Por último y en igual sentido, la Nota de Gobierno N°001/25 del Poder Ejecutivo Provincial de pedido de acuerdo para conformar la Comisión Especial prevista en el artículo 4° de la Ley N°3809 para designar al Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, pasó a las comisiones de Familias y Asuntos Constitucionales, donde será analizado en profundidad.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Julio Godoy: “Estamos para mejorar el bolsillo de los compañeros y alcanzar una propuesta superadora”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas