INFO. GENERAL
La Justicia autorizó el traslado de Lázaro Báez para cumplir prisión domiciliaria en El Calafate

El empresario Lázaro Báez fue autorizado por la Justicia a regresar a Santa Cruz para cumplir con la prisión domiciliaria, en el marco de la causa conocida como «La Ruta del Dinero K». Su pedido había sido realizado hace cinco meses, pero el Tribunal Oral Federal N°4 lo confirmó este viernes tras garantizar que será monitoreado a través de una tobillera electrónica.
Báez había sido detenido en 2016 de forma preventiva y desde 2020 estaba cumpliendo condena en una casa en la localidad bonaerense de San Vicente, tras haber sido encontrado culpable de haber lavado 55 millones de dólares.
En ese momento, fue condenado a 12 años de prisión pero la Cámara de Casación le redujo la pena a 10. Más tarde, se le sumó otra condena de 6 años por el caso conocido como «Vialidad», misma pena que recibió -en primera instancia- la expresidenta de la Nación, además de una inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Ahora, será trasladado a una propiedad ubicada en la ciudad de El Calafate en los próximos días, tras la presentación que había hecho en febrero su abogado, Juan Martín Villanueva. El viaje será por tierra, en un proceso similar al que se hizo en el caso de su hijo mayor, Martín Báez -que fue en auto desde Buenos Aires hasta Río Gallegos- también condenado en «La Ruta del Dinero K».
Actualmente no se conocen muchos detalles sobre cómo se realizará el operativo, ya que las autoridades intentan evitar que ocurra lo mismo que en 2020, cuando Báez iba a mudarse a una casa en Pilar y los vecinos del barrio reaccionaron con furia.
INFO. GENERAL
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Consejo Provincial de Educación (CPE), firmó este viernes 29 de agosto un Convenio Marco de Cooperación y Colaboración con la Escuela Industrial N° 4 «José Menéndez» de Río Gallegos, orientado a la implementación de prácticas profesionalizantes para estudiantes de sexto año.
La rúbrica contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; el secretario de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica, Jorge Porto; y el rector del establecimiento educativo, profesor José Castro.
El acuerdo tiene como finalidad fortalecer la articulación entre el sistema educativo técnico-profesional y el mundo del trabajo, creando espacios de aprendizaje en contextos reales. Estas prácticas permitirán a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos en su formación, desarrollar competencias laborales y mejorar su preparación para la inserción laboral y la continuidad de estudios superiores.
El Convenio Marco establece que los estudiantes podrán realizar actividades en áreas vinculadas a la innovación tecnológica y modernización del Estado, acompañados por tutores que guiarán el proceso y evaluarán los resultados. De esta manera, se busca generar una formación integral que promueva el compromiso, la responsabilidad y el trabajo en equipo, contribuyendo además al desarrollo de nuevas soluciones en el ámbito público.
Desde el Gobierno Provincial remarcaron que este tipo de acuerdos representan un paso fundamental para vincular la educación con el mundo del trabajo, potenciando el talento de los jóvenes santacruceños y acompañando su desarrollo académico y profesional.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos