Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

La Junta Interna de ATE Punta Loyola contra los que se fueron y los que están

Publicado

el


Finalmente, tras la aprobación de la Ley de Bases, con apoyo de Santa Cruz, la empresa estatal YCRT ha quedado sujeta a privatización. Este avance del gobierno nacional sobre la empresa santacruceña generó un cruce entre la ex gobernadora, Alicia Kirchner, y el actual mandatario provincial, Claudio Vidal, contexto en el cual la Junta Interna de ATE Punta Loyola coincidió con las dos posturas, al mencionar que los culpables de la privatización “fueron todos”.

Luego de 6 meses de debate, los representantes políticos de la provincia no han podido imponer postura respecto a los destinos que debería haber tomado la empresa carbonífera YCRT, como si se ha logrado con otras empresas estatales que estaban en la lista de privatización. 

Vale la pena recordar que el proyecto de la Ley Bases incluía en su Título II, de Reforma del Estado, la autorización al gobierno de Javier Milei para privatizar total o parcialmente las empresas públicas. En enero, cuando mandó al Congreso la primera versión del texto, la Casa Rosada pretendía considerar “sujetas a privatización” a 41 sociedades, lo que luego se redujo a 11 (entre las que se quitó a YPF y al Banco Nación), y finalmente en el Senado se quitaron de la lista a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y los medios públicos.

No corrió con la misma suerte YCRT, la cual quedó “sujeta a privatización, en los términos y con los efectos de los capítulos II y III de la ley 23.696, Ésta podrá únicamente: organizar un programa de propiedad participada y colocar una clase de acciones para ese fin; y incorporar la participación del capital privado debiendo el Estado nacional mantener el control o la participación mayoritaria en el capital social”, segùn señala la ley aprobada. 

Durante el fin de semana se ha dado un intercambio de opiniones entre la ex gobernadora, Alicia Kirchner, y el actual gobernador, Claudio Vidal. Por un lado, la ex mandataria le reprocha al actual, que sus diputados y senadores votaron la privatización de YCRT, negociando con el gobierno nacional, por el otro Claudio Vidal le contesta que su gobierno no hizo nada por la empresa y que formaron parte del vaciamiento y de todo tipo de negociados, donde desviaron fondos, paralizaron la empresa y nunca pusieron en funcionamiento la Usina de 240 megas. “Todo esto es verdad”, señalan desde la conducción de la Junta Interna de ATE Punta Loyola, al remarcar que “en definitiva podemos decir que ambos tienen razón”. 

Respecto a las posturas esgrimidas por los funcionarios públicos, y como conclusión, expusieron que “los diferentes partidos patronales, lo que se hicieron,  fue vaciar la empresa, realizar negocios particulares y luego entregar la empresa a capitales privados. Todos aportaron”, y continuaron criticando al mencionar que “tampoco nos olvidamos que desde las direcciones sindicales fueron cómplices. Durante el último año desde ATE (seccional, consejo directivo provincial y nacional) se reunían a escondidas, a veces y otras veces no tanto, con el gobierno provincial mientras se negaban a realizar asambleas con los trabajadores. El resultado está a la vista: la teoría del mal menor y aceptar una privatización mixta, entendiendo que aceptar esto era lo mejor para los trabajadores o el gobierno podía cerrar la empresa, según ellos. Traidores”.

En tono con lo expresado a lo largo de los últimos meses, durante el debate, desde la conducción de la junta intera explicaron: “Si hubiéramos aceptado el mal menor cuando estaba Tasselli, hoy seguiría, o durante la época de Macri, cuando querían imponer el mal menor que era cambiar despidos por entregar el convenio o aceptar los despidos. El mal menor es la claudicación y la traición”.

Cerraron diciendo que “la única forma de garantizar una YCRT estatal, funcionando, es bajo control obrero. Los trabajadores somos los únicos que garantizamos la continuidad. Para esto es fundamental contar con sindicatos clasistas, combativos, antiburocraticos y asamblearios, donde seamos los trabajadores quienes tomemos las decisiones en la más amplia democracia obrera. Por una carboeléctrica estatal bajo gestión obrera”.


INFO. GENERAL

Representantes patagónicos se expresaron tras la inauguración de los Juegos de la Patagonia 2025

Publicado

el


En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.

A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.

Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.

Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.

En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.

Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.

Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.

“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.