Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

La idea de desdoblar la elección bonaerense recobra fuerza tras la carta de Cristina

Publicado

el


Cerca del gobernador Axel Kicillof destacaron que la decisión se terminará de tomar tras el cierre de listas del 24 de junio.

Por: Jorgelina Naveiro@jornaveiro

La carta de Cristina Kirchner fue un golpe para toda la dirigencia del Frente de Todos. En la Provincia, con la principal candidata fuera de juego, se potencian las chances de desdoblar la elección y votar en una fecha separada del comicio nacional. Es una posibilidad que ya venía analizando Axel Kicillof como estrategia frente a la incertidumbre electoral en el oficialismo. Ya hay fechas que pican en punta para que los bonaerenses vayan a las urnas.

La decisión de la vicepresidenta sorprendió a todos, incluido el gobernador, mientras terminaba el Congreso del PJ Nacional que se había reunido en el microestadio de Ferro. «Es una carta triste, pero muy profunda también», resumió Kicillof este miércoles, al hablar por primera vez del tema y apuntó que, en su misiva, Cristina Kirchner «habla de una democracia mutilada, condicionada, secuestrada prácticamente porque los jueces de la Corte resuelven cómo se distribuyen los recursos entre las provincias, cuándo votamos y qué candidatos pueden ser». Y sentenció: «Es una Corte fuera de control».

Con el plan A descartado y sin estrategia electoral a la vista, el desdoblamiento electoral en la Provincia para elegir gobernador, legisladores bonaerenses, intendente y concejales en el comicio general, suma más posibilidades. «La candidatura de Cristina era una de las razones para no desdoblar», apuntaron cerca del gobernador a Tiempo para mostrar que el escenario cambió radicalmente y que esa alternativa ahora crece. No obstante, aclararon que «aún no está decidido» y que «hay tiempo» para resolver.

Kicillof convocó a las elecciones PASO para el 13 de agosto -como en Nación- obligado por la ley 14.086, pero estira la definición y la firma del decreto que fijará la fecha del comicio general bonaerense. La ley electoral se lo permite: el artículo 114 establece que la convocatoria a la elección deberá realizarse con «no menos de 90 días de anticipación» y que el comicio deberá concretarse «entre 30 y 120 días antes» de que culmine el mandato. Es decir que tiene tiempo hasta antes de las PASO.

Embarcado en el plan reeleccionista, aunque aclare una y mil veces que su candidatura no será una decisión personal sino del espacio, Kicillof ya puso a su equipo a trabajar en un eventual comicio provincial con la idea de realizarlo antes de la elección nacional ya prevista para el 22 de octubre. El objetivo sería despegarse de un escenario nacional que asoma más que complicado y puede jugar en contra al momento de retener la provincia.

Los movimientos sociales y los sindicatos piden la reelección de Kicillof.

Foto: Barrios de pie

La ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, es quien está trabajando en la eventual logística y las posibles fechas junto a la justicia electoral que está a cargo del juez Alejo Ramos Padilla. De concretarse, sería la primera vez que los bonaerenses eligen a sus autoridades provinciales y municipales por separado de la elección a presidente, lo que implica un gran despliegue ya que en la Provincia vota el 37% del padrón nacional. La organización, cuando se vota en simultáneo con Nación, está a cargo de la Justicia Electoral Nacional y del Ministerio del Interior.

Las fechas que están hoy sobre la mesa son tres, según confirmó Tiempo: el 24 de septiembre, el 1° de octubre y el 8 de octubre. La decisión de desdoblar o no, no obstante, llegará después del cierre de listas fijado para el 24 de junio, anticiparon en la Gobernación.

La estrategia nacional

A sabiendas de que tras la decisión de CFK, dentro del oficialismo vuelven a especular con una eventual postulación suya a presidente, Kicillof repite que trabaja «para ganar» la elección en la provincia y aumentar el caudal de votos a nivel nacional. Pero sabe también que la última palabra no está dicha y que, aunque es el «candidato natural» a la reelección, también es el que más mide por el FdT en un escenario nacional.

Aunque sin hablar de esa posibilidad, Kicillof sí opinó este miércoles de cómo y cuál debería ser la estrategia nacional del FdT con la ex presidenta ya fuera de la boleta. En principio subrayó que «hay que buscar la estrategia que sea más potente» porque la situación es «complicada» y consideró que la vicepresidenta es quien está en condiciones de definirla por su «experiencia y capacidad». Pero también aclaró que «no se casa» con ningún sistema, en relación a las PASO que viene reclamando el albertismo, y que hay que buscar «los candidatos o las candidatas que más oportunidad nos den en la disputa electoral».

En este sentido deslizó que quienes no tienen «potencia electoral» deberían bajarse de la contienda, aunque no mencionó a ningún dirigente en particular. «Estamos en condiciones muy desfavorables y lo que me parece es que ningún sector puede estar buscando la propia, que es un momento donde sobre todo los que no tienen potencia electoral deberían subordinar cualquier idea personal a quienes hicieron estrategias políticas que nos hicieron ganar», remarcó y enumeró todas las elecciones que ganó el kirchnerismo en 2003, 2007, 2011 y 2019 «con estrategias delineadas y diseñadas por Cristina».


Avisos

RIO TURBIO

Trabajadores municipales de Río Turbio reclamaron en la ruta por la recomposición salarial

Publicado

el


Un grupo de empleados se manifestó en la ruta complementaria 20, en la intersección con la avenida Gendarmería Nacional. Pidieron mejoras salariales y expresaron la angustia que viven día a día frente a la falta de respuestas.

Trabajadores municipales de Río Turbio se encuentran protestando en la ruta complementaria 20, en el ingreso a la ciudad, intersección con la avenida Gendarmería Nacional. La medida se enmarca en la jornada de paro y busca visibilizar la situación crítica que atraviesan.

Uno de los manifestantes expresó con firmeza: “Recompongan el salario de una buena vez. Hoy día es día de paro y queremos mostrarles qué es lo que sienten los compañeros hoy por hoy, después de tantos días de crisis. Llevo angustia, angustia porque no tenemos ninguna palabra, ninguna solución, nada”.

En la misma línea, otro trabajador manifestó: “Queremos llegar a fin de mes una buena vez por todas. Queremos por lo menos tener la dignidad de poder ver nuestros sueldos y que podamos pasar nuestras vidas tranquilos. Esa es la cosa que no se nos da”.

Asimismo, remarcaron el esfuerzo cotidiano que realizan pese a la falta de respuestas. “No se nos da y nosotros trabajamos todos los días. Entonces necesitamos que nos recompongan el salario de una buena vez para poder ser un poquito más dignos en nuestros hogares y comer tranquilos, y poder darnos algún gustito, aunque sea uno de los generales. Poder llevar a nuestros hijos que se van a pasear un día”, relató otro de los presentes.

Por su parte, una trabajadora resumió el sentimiento común entre sus compañeros: “En este momento que estamos pasando queremos una solución ya. No se quiere esperar, no se quiere esperar, no le dan a ellos”.

Finalmente, los manifestantes coincidieron en que su presencia en la ruta busca dejar en claro el malestar colectivo. “Este es uno de los sentimientos que tienen los compañeros, ante esta situación, ante esta falta de respuesta, de los que nos tienen que dar respuesta”, concluyeron.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.