INFO. GENERAL
La gobernadora y Cabandié dialogaron sobre los proyectos ambientales que se impulsan en Santa Cruz

La gobernadora Alicia Kirchner se reunió, en la jornada de ayer, con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República Argentina, Juan Cabandié.

Entre los temas abordados, los centrales fueron: ciudades sostenibles, es decir, “inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles” (impulsadas por la ONU); Plan de Manejo Sostenible del Guanaco; y, AONI, proyecto basado en nuevas tecnologías de web 3.0 que propone convocar inversiones para el desarrollo de proyectos de bioeconomía circular.
Se encontraban presentes acompañando al ministro Cabandié, el jefe de Gabinete Ministerio de Ambiente, Oscar Trotta; y la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales, Beatriz Domingorena. Mientras que junto a la gobernadora se encontraban el secretario de Ambiente, Mariano Bertinat; y, el presidente del Consejo Agrario, Javier de Urquiza.
Referido al primer eje temático, durante la reunión, la gobernadora presentó el reporte técnico del Programa de Ciudades Sostenibles realizado junto al Municipio de Comandante Luis Piedra Buena, orientados a la implementación de mejoras en equipamiento para el reciclaje de residuos y la erradicación del basural a cielo abierto que existe en cercanías a la localidad.
El ministro Juan Cabandié y su equipo valoraron la iniciativa del Gobierno de Santa Cruz, tomando el compromiso de financiar el programa con una inversión de más de 60 millones de pesos en equipamiento, destinados a mejorar la calidad de vida y el ambiente de Piedra Buena.
Asimismo, fue entregado por la gobernadora el proyecto ejecutivo de ingeniería para la construcción de un relleno sanitario en la localidad de El Chaltén, el cual fuera promovido por la Secretaría de Estado de Ambiente, en conjunto con el equipo técnico de la Casa de Santa Cruz a través de un financiamiento del Consejo Federal de Inversiones.
La Provincia y el Ministerio iniciarán las gestiones ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para obtener el financiamiento de la obra que busca lograr que El Chaltén y la Seccional Norte del Parque Nacional los Glaciares cuenten con una gestión ambiental sostenible de los residuos sólidos urbanos.
Guanacos
Para dar continuidad al Plan de Manejo Sostenible del Guanaco, el Ministro Cabandié junto a la gobernadora Alicia Kirchner avanzaron en acuerdos técnicos.
La gestión propició una mesa de trabajo y articulación entre las carteras de Ambiente y Agricultura, Ganadería y Pesca para asegurar la sostenibilidad en el aprovechamiento sustentable de la especie. El encuentro estuvo orientado a la implementación de políticas de bienestar animal, así como también al desarrollo de nuevos mercados y canales de comercialización de la carne y fibras de guanaco.
Este trabajo coordinado busca profundizar los avances que se vienen realizando entre el Consejo Agrario Provincial y la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales de la Nación.
El plan de manejo sostenible establece pautas para la comercialización y el tránsito interjurisdiccional y la exportación de productos derivados del guanaco, de modo de asegurar que este potencial comercio futuro no afecte la supervivencia de la especie. Además, define las modalidades de uso, junto con directrices y protocolos de buenas prácticas que aseguren el bienestar animal en los distintos procesos vinculados al aprovechamiento.
Sobre el Parque Nacional Bosque Petríficado de Jaramillo, el Ministro Cabandié informó a la gobernadora Alicia Kirchner los avances del proyecto de mejoras de infraestructura del Parque Nacional. Actualmente, las obras ya fueron licitadas y se encuentran en la etapa de evaluación de ofertas, con vistas a concretarse en el transcurso del año.
AONI
En tercer lugar, Alicia Kirchner presentó al Ministro de Ambiente de Nación el programa “AONI”, un activo digital que promueve la preservación y regeneración de los ecosistemas. Con una fuerte orientación en proyectos de bioeconomía circular.
La gobenadora dió detalles de esta iniciativa basada en nuevas tecnologías sobre la web 3.0, orientadas al desarrollo social sostenible.
“La bioeconomía circular, la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación contribuyen a un mundo más inclusivo y con menos huella de carbono. Tenemos la responsabilidad de ser creativos, de redoblar esfuerzos y utilizar todas las herramientas que nos permitan proyectar un nuevo horizonte para nuestros hijos, para nuestros nietos”, afirmó la primera mandataria provincial.
La propuesta, puntualmente, se basa en la digitalización de proyectos de desarrollo social y ambiental que combinan innovación y sostenibilidad. A su vez, se espera que sea lanzada en los próximos meses a nivel global.
INFO. GENERAL
La modificación de la Orgánica del Tribunal de Cuentas a un paso de convertirse en Ley

Los proyectos para la puesta en marcha del Astillero Caleta Paula y la eximición de Ingresos Brutos a empresas radicadas o que busquen radicarse en las Zonas Francas de la provincia, también se encuentran próximas a ser sancionadas.
Esta mañana, presidida por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados Javier Jara -en reemplazo del vicegobernador Fabián Leguizamón quien se encuentra a cargo del Ejecutivo Provincial- y con la presencia de 22 legisladores (a excepción del diputado Fernando Españon ausente por razones de salud), se desarrolló la 6° sesión ordinaria en el recinto de la Legislatura Provincial, donde se trataron y aprobaron proyectos de interés que impactan en la vida cotidiana de los santacruceños.
En este contexto, el proyecto de Ley N°101/25 elevado por el Poder Ejecutivo Provincial para modificar la Orgánica del Tribunal de Cuentas incrementando el número de miembros para garantizar la imparcialidad y la transparencia en el control del gasto público, pasó a cumplimentar el artículo 64° del reglamento interno de la Cámara de Diputados, quedando sujeto a observaciones durante 7 días hábiles en Secretaría General.
Lo mismo ocurrió con el proyecto de Ley N°067/25 del bloque Por Santa Cruz para el funcionamiento y puesta en marcha del Astillero del Puerto Caleta Paula, como así también el proyecto de Ley N°068/25 también del bloque oficialista que busca eximir del impuesto a los ingresos brutos a todas las empresas radicadas o que se instalen en las Zonas Francas de la provincia de Santa Cruz.
De igual modo, el proyecto de Ley N° 087/25 de autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) que plantea la posibilidad de la renegociación de los contratos de obras públicas a través de la incorporación del artículo 78 bis de la Ley Provincial N°2743, también pasó a cumplimentar el artículo 64° del reglamento interno.
Por otra parte, el proyecto de Ley N°180/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para establecer el Régimen de Inmunidades para Legisladores, Funcionarios y Magistrados, Fueros Parlamentarios para la provincia de Santa Cruz, pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General, donde posteriormente será analizado en profundidad.
Por último, los legisladores designaron a la diputada, abogada Adriana Nieto, como miembro letrado para integrar el Tribunal de Enjuiciamiento.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Analizan el estado ambiental de cuerpos de agua en la cuenca de Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rio Turbio: Servicios Públicos realizó diversas tareas de mantenimiento
-
RIO TURBIO2 días atrás
Claudio “Gallito” González dirigirá la Selección Femenina de Handball de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Maldonado: “Los arreglos del aeropuerto son necesarios para la seguridad de nuestros vecinos de Río Gallegos”