Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

La gobernadora encabezó la entrega de vehículos a distritos de Servicios Públicos

Publicado

el


La gobernadora Alicia Kirchner estuvo presente esta jornada en el acto entrega de vehículos que serán destinados a los diferentes distritos de la empresa estatal. Se trata de una inversión de más de 100 millones de pesos que apunta a seguir dotando de los equipos necesarios para garantizar el servicio a las distintas localidades.

La primera mandataria santacruceña, junto al presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Arabel; encabezó la entrega de vehículos que formará parte de la flota distribuida en los distintos distritos de la provincia.

El Gobierno de Santa Cruz tiene como uno de sus objetivos principales la tarea de suministrar y emplear los medios necesarios para velar por los requerimientos de santacruceños y santacruceñas, trabajando articuladamente y generando alianzas estratégicas para mejorar la calidad de vida de cada habitante de esta provincia.

En este marco, se procedió a la entrega de 15 vehículos para Servicios Públicos Sociedad del Estado, con un monto de inversión de más de 100 millones de pesos.

Durante el encuentro, encabezado por Alicia, se realizó la entrega de vehículos de forma simbólica a tres distritos de SPSE. Se trató de un camión con hidroelevador Iveco para el área de Energía de Río Gallegos, una pick up Renault Alaskan destinada al área de Energía de Caleta Olivia y una pick up Renault Alaskan para el distrito de El Chaltén.

Al respecto, el presidente de SPSE, Jorge Arabel; destacó la jornada junto a la gobernadora y resaltó: “Estamos muy contentos queríamos hacer una jornada de trabajo compartida porque la verdad es que una empresa de servicios de esta magnitud como Servicios Públicos que está a lo largo y ancho de Santa Cruz, con mas de 14 delegaciones en toda la provincia, muchas veces requiere de este tipo de inversiones y utilitarios que son prestadores de servicio que garantizan, agilizan y les dan continuidad a los servicios”.

Destacó, además, la posibilidad de presentar este tipo de utilitarios, “como camiones e hidro-grúas para trabajar en altura, este tipo de camión para llevar postes, luminarias y bobinas de cables y después distintas camionetas para el interior de la provincia y los distritos”.

Señaló que la inversión “hace también que se vaya calificando mucho más el servicio con mucha importancia para el interior, así que estamos muy felices”.

Arabel, para cerrar, indicó que dialogaron con la primera mandataria y trabajadorxs de la empresa sobre “seguir poniendo todo el esfuerzo que se necesita, sobre todo para una empresa de servicios como esta de mucho tiempo y gestión, se arranca muy temprano y no se sabe a qué hora se termina, eso se tiene que valorar y acompañar y eso lo demuestran con su trabajo diario, es un día de alegría que uno comparte con la gente que ve todos los días y te hace valorar más el trabajo”.


PROVINCIALES

La UNPA proyecta redefiniciones en Educación a Distancia

Publicado

el


Integrantes de las Áreas de Educación a Distancia de todas las unidades de gestión de la UNPA se dieron cita en Río Gallegos  para participar de un encuentro, convocado por la Secretaría General Académica, que tiene por objetivo trabajar sobre aspectos relacionados a la redefinición de la Educación a Distancia en nuestra casa de altos estudios.

El encuentro, coordinado por la Mg. Alejandra Ambrosino – especialista en Tecnología Educativa, asesora del SIED UNPA e integrante de RUEDA-, marca el inicio de un dispositivo institucional que  contempla la organización de jornadas de intercambio, instancias de formación  y talleres de trabajo sobre Educación a Distancia en el marco del Plan de Desarrollo Institucional 2022- 2027 de la universidad.
La instancia actual se inició ayer con una reunión de Gestión encabezada por el Rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas y la Vicerrectora, Prof. Roxana, en la que se realizó una proyección de las acciones para esta redefinición y transformación de la Educación a Distancia y culminará mañana con un encuentro  en el que participarán los integrantes del Área de Rectorado para definir agenda  de trabajo.
La Secretaria General Académica de la UNPA, Karina Nahuin, indicó la jornada de hoy “tiene como objetivo poder pensar la educación a distancia en nuestra universidad y realizar un reconocimiento del estado actual” y consideró que “era un encuentro que nos debíamos  con los compañeros y compañeras luego de la pandemia y todo  el trabajo realizado, que fue tan visible para toda la comunidad universitaria”.
En dialogo con FM UNPA Nahuin explicó que se trata de una redefinición en varias dimensiones, considerando “cómo se está pensando hoy a nivel nacional la educación a distancia, desde el CIN y desde RUEDA y también desde la experiencia de otras universidades, para saber cómo se fueron reorganizando después de la pandemia”.
Si bien el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la UNPA está validado por seis años la referente académica de la universidad sostuvo que “todo está cambiando de una manera muy rápida en estos ambientes de enseñanza aprendizaje y de gestión también, con las tecnologías, la hibridación, la virtualización de redes organizativas, las estructuras, los roles, las funciones”.
“Educación a distancia es mucho más de lo que se puede imaginar, desde la gestión del entorno hasta hacer que la  educación superior llegue a todos los puntos de nuestra provincia”, expresó finalmente. 


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.