Conectarse con nosotros
Lunes 14 de Abril del 2025

PROVINCIALES

La Diputada Roxana Reyes presentó un proyecto solicitando la apertura de las fronteras terrestres con Chile

Publicado

el



El documento pide al Poder Ejecutivo Nacional que, a través de los organismos correspondientes, arbitre los medios necesarios con las autoridades chilenas para la apertura de las fronteras

La Diputada Nacional Roxana Reyes presentó un proyecto solicitando la urgente apertura de las fronteras terrestres con Chile para que las familias que no pueden acceder a un pasaje aéreo puedan viajar igualmente a atender a sus familiares que se encuentran en el país vecino.

El documento pide al Poder Ejecutivo Nacional que, a través de los organismos correspondientes, arbitre los medios necesarios con las autoridades chilenas para la apertura de las fronteras terrestres Paso Integración Austral-Monte Aymond, Paso Internacional Mina Uno-Dorotea y el Paso Internacional Jeinimeni-Chile Chico en la provincia de Santa Cruz.


“Hay muchas personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad y que no pueden asistir a sus familiares enfermos o padres que llevan un prolongado tiempo sin estar en contacto con sus hijos, estando localizados sólo a pocos kilómetros de distancia. Muchas de estas familias no pueden acceder a un boleto de avión y por el momento lo únicos pasos fronterizos abiertos son por esta vía”, sostuvo Reyes.

Cabe destacar que si bien los casos detectados han bajado desde el inicio de la pandemia, aún la mayoría de los ingresos por chile son por vía aérea, quedando así varados quienes no cuentan con el dinero suficiente para pagar un boleto de avión. Al día de la fecha, sólo un punto fronterizo, se abrió en la zona, que es el paso Río don Guillermo, el cual tiene fines netamente turísticos.

“Es imprescindible para las necesidades de la población de ambos países que se abran nuevos pasos fronterizos para permitir el intenso intercambio familiar, y social que se produce en la Patagonia Argentina-chilena. No sólo por estas razones sino porque además estamos en presencia de una cuestión humanitaria”, finalizó la Diputada


PROVINCIALES

Implementan Fondo de Garantía para empresas

Publicado

el


Lo hace el Gobierno Provincial, junto al Banco Santa Cruz y el Consejo Federal de Inversiones. Presentaron principales líneas de financiamiento, por hasta 150 millones de pesos, como así también aval para garantías de hasta 2800 millones de pesos.

Autoridades del Gobierno Provincial, mantuvieron una reunión con técnicos del Consejo Federal de Inversiones, y del Banco Santa Cruz S.A., con el objetivo de analizar alternativas crediticias con respaldo de un Fondo de Garantías para proveedores de bienes y servicios de los distintos sectores productivos.

La reunión, estuvo encabezada por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; acompañado de los secretarios de Estado de Mediación y Asuntos Estratégicos, Sebastián Georgión; y de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich; y participaron en representación del CFI Hernán Capeluto y Adrián Tabak; por el Banco Santa Cruz S.A. Horacio Barrientos, César Noble y Alberto Rositano.

También estuvieron presentes Alejandro Mendoza, Guillermo Moretti, Jorge Carini y Carina Mendoza, por la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los Sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA).

De esta manera, el ministro de Energía y Minería, explicó que esta reunión tuvo como objeto articular espacios de trabajo para vincular a la banca privada, en este caso el Banco Santa Cruz, con el CFI y el sector empresario, buscando brindar herramientas financieras que “permitan potenciar al sector privado que presta servicios en la minería, hidrocarburos, energías renovables, como así también el turismo, el agro y la pesca”.

Por su parte, el personal técnico del CFI explicó los alcances de las líneas de crédito existentes para micro, pequeñas y medianas empresas, de hasta 150 millones de pesos, con plazos de devolución de hasta 60 meses, seis meses de gracia, y tasas de interés que oscilan entre 10% y 20% anual, según sea su destino.

Entre las líneas de crédito, se destacan la denominada “Financiamiento Verde”: destinada a proyectos que incentiven el uso eficiente de los recursos naturales y energéticos, la transformación de la matriz energética hacia fuentes limpias; “Desarrollo de cadenas de valor”: para actividades productivas y sean parte de las cadenas de valor priorizadas por la provincia; “Desarrollo productivo y financiamiento de mujeres”: para emprendimientos liderados por mujeres, o empresas que cuenten con el 51% (o más) del capital social bajo la titularidad de mujeres; “Producción regional exportable”: destinado a capital de trabajo para el financiamiento del ciclo productivo, acondicionamiento y colocación de bienes en mercados externos; y “Reactivación productiva”: MiPyMEs que desarrollen actividades productivas en agro, industrial, turística, minera, entre otras.

Finalmente, respecto del Fondo de Garantía para el Desarrollo, se informó que desde el CFI se respalda el acceso a créditos e instrumentos financieros del mercado de capitales a empresas con proyectos estratégicos para el desarrollo integral de las provincias, brindando avales para acceder a financiamiento por montos que van desde los 500 a los 2800 millones de pesos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.