INFO. GENERAL
La CTERA puso en duda el comienzo de clases

Le piden al gobierno nacional y a las provincias que convoquen a paritarias para resolver el conflicto.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó hoy una conferencia de prensa encabezada por la secretaria General, Sonia Alesso, y Roberto Baradel, secretario General Adjunto, donde reiteraron que el inicio de clases en las provincias depende de que el Gobierno envíe los fondos para el FONID.
“Para aquellos que subestiman la educación pública, hay que decirles que la educación pública seguirá de pie, enseñando, resistiendo y soñando”, expresó Alesso.
Exigieron la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y el envío de fondos económicos para los comedores escolares, infraestructura, el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo Compensador.
“Nos preocupa que nuestros niños, niñas y jóvenes vayan a la escuela, por eso llamamos la atención al gobierno de Milei para que convoque a paritarias y resuelva este conflicto; también lo hacemos con los gobiernos provinciales para que con urgencia convoquen a nuestros sindicatos y se resuelva este tema”, manifestó Alesso.
Exigieron la necesidad de recomposición salarial para los docentes y los jubilados; además, añadieron que enviaron varias notas al Secretario de Educación de la Nación exigiendo la convocatoria a la Paritaria. Alesso informó que CTERA convocará a su Congreso Nacional para evaluar la situación y resolver las medidas y acciones a seguir.
Hicieron hincapié en la inflación, el aumento en los alquileres y en el transporte. También resaltaron que no hay aumentos desde noviembre.
“Es un escenario grave que estamos viviendo, porque peligra el inicio del ciclo lectivo si no se resuelven estos temas”, sostuvo la Secretaria General. Hasta la fecha, solo 10 de 24 distritos confirmaron el día en que comienzan las clases.
En la Ciudad, el nivel inicial y primario inicia el 26 de febrero, mientras que el secundario comienza el 4 de marzo.
El gobernador, Axel Kicillof, confirmó que las escuelas de nivel inicial, primario y secundario comenzarán las clases a partir del 1 de marzo.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, en respuesta al reclamo de los gremios comentó: “La paritaria docente nacional no es tal, no existe”.
«Los trabajadores docentes de la Argentina dependen de cada provincia y de la Ciudad de Buenos Aires, y están en libertad de pactar con ellos el salario que pretenden o consideran justo para poder iniciar las clases», dijo Adorni, agregó que igualmente están evaluando la situación y que no hay ninguna definición.
INFO. GENERAL
La modificación de la Orgánica del Tribunal de Cuentas a un paso de convertirse en Ley

Los proyectos para la puesta en marcha del Astillero Caleta Paula y la eximición de Ingresos Brutos a empresas radicadas o que busquen radicarse en las Zonas Francas de la provincia, también se encuentran próximas a ser sancionadas.
Esta mañana, presidida por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados Javier Jara -en reemplazo del vicegobernador Fabián Leguizamón quien se encuentra a cargo del Ejecutivo Provincial- y con la presencia de 22 legisladores (a excepción del diputado Fernando Españon ausente por razones de salud), se desarrolló la 6° sesión ordinaria en el recinto de la Legislatura Provincial, donde se trataron y aprobaron proyectos de interés que impactan en la vida cotidiana de los santacruceños.
En este contexto, el proyecto de Ley N°101/25 elevado por el Poder Ejecutivo Provincial para modificar la Orgánica del Tribunal de Cuentas incrementando el número de miembros para garantizar la imparcialidad y la transparencia en el control del gasto público, pasó a cumplimentar el artículo 64° del reglamento interno de la Cámara de Diputados, quedando sujeto a observaciones durante 7 días hábiles en Secretaría General.
Lo mismo ocurrió con el proyecto de Ley N°067/25 del bloque Por Santa Cruz para el funcionamiento y puesta en marcha del Astillero del Puerto Caleta Paula, como así también el proyecto de Ley N°068/25 también del bloque oficialista que busca eximir del impuesto a los ingresos brutos a todas las empresas radicadas o que se instalen en las Zonas Francas de la provincia de Santa Cruz.
De igual modo, el proyecto de Ley N° 087/25 de autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) que plantea la posibilidad de la renegociación de los contratos de obras públicas a través de la incorporación del artículo 78 bis de la Ley Provincial N°2743, también pasó a cumplimentar el artículo 64° del reglamento interno.
Por otra parte, el proyecto de Ley N°180/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para establecer el Régimen de Inmunidades para Legisladores, Funcionarios y Magistrados, Fueros Parlamentarios para la provincia de Santa Cruz, pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General, donde posteriormente será analizado en profundidad.
Por último, los legisladores designaron a la diputada, abogada Adriana Nieto, como miembro letrado para integrar el Tribunal de Enjuiciamiento.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Analizan el estado ambiental de cuerpos de agua en la cuenca de Río Turbio
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Leve sismo sacudió Río Turbio sin causar daños
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Roberto Garro cuestiona la «desmemoria» política y defiende el trabajo conjunto con la Provincia
-
PROVINCIALES2 días atrás
Brizuela: “La Provincia no está para sostener a los municipios mal gestionados”