SOCIEDAD
La Corte Suprema estableció el nuevo monto mínimo para apelar las sentencias definitivas

La Corte Suprema de la Justicia estableció que, a partir del 1 de junio, el nuevo monto mínimo para apelar las sentencias definitivas es de 700.000 pesos.
Este lunes, a través de un Boletín Oficial, la Corte Suprema de Justicia de la Nación fijó un nuevo monto mínimo para poder apelar las sentencias definitivas. Las fuentes oficiales, informaron que el monto en litigio no deberá ser inferior a 700.000 pesos. Enterate desde cuándo se implementará.
El mínimo actual se había fijado a fines de 2019 para enero del 2020 en un monto de 300.000 pesos y desde este miércoles perderá vigencia. En este contexto, el máximo tribunal a través de la acordada 14/2022 estableció que el nuevo monto mínimo para apelar sentencias definitivas comenzará a regir a partir de 1 de junio.
“El tiempo transcurrido justifica que se proceda a una nueva cuantificación de la suma dineraria, sobre la base de una apreciación atenta de la realidad, semejante a la llevada a cabo en oportunidades anteriores”, explica una parte del comunicado, suscripto digitalmente por el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, y los ministros Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
“Adecuar el monto fijado en el segundo párrafo del artículo 242 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, fijándolo en el importe de PESOS SETECIENTOS MIL ($ 700.000). Establecer que el nuevo monto se aplicará para las demandas o reconvenciones que se presentaren a partir del 1 de junio de 2022. Poner en conocimiento de la presente a las distintas Cámaras Nacionales y Federales, y por su intermedio a los tribunales que de ellas dependen, y a los Tribunales Orales con asiento en las provincias”, continuó.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Le piden al Dr Horacio Rosatti, Presidente del Consejo de la Magistratura, que investigue a una empleada de la diputada Roxana Reyes
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE16 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera