SOCIEDAD
La CGT se moviliza al Congreso para celebrar la reforma de Ganancias

La central sindical saldrá a las calles para expresar su «absoluto apoyo» a la reforma de Ganancias, la devolución del IVA para la canasta básica y el proyecto de empleo «Mi Pyme», promovidas por el ministro de Economía. Una decisión que va en sintonía con la propuesta de la conducción cegetista de «redoblar la militancia gremial en la campaña electoral» para apoyar al candidato. Los movimientos sociales oficialistas también se plegaron a la convocatoria.
La Confederación General del Trabajo (CGT) se movilizará este viernes por la tarde al Congreso para expresar en un acto masivo su «absoluto apoyo» a «las leyes fundamentales de cambio de Ganancias, de Compra sin IVA y de empleo Mi Pyme» que el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, envió al Congreso. «Esas iniciativas legislativas sin duda están articuladas con el eje desarrollo, producción y trabajo, que sostiene la CGT como guía para el país», sostiene el documento con el que la central sindical lanzó la convocatoria. El Movimiento Evita y Barrios de Pie también se sumaron a la movilización.
La CGT resolvió la convocatoria durante un encuentro de la mesa chica ampliada de la central que se realizó el lunes en la sede de la UOCRA y de la que participaron los triunviros Héctor Daer y Pablo Moyano. Una decisión que se adoptó en sintonía con la confirmación de que el oficialismo tenía garantizado el quorum y los votos en el Senado para convertir en ley la reforma del Impuesto a las Ganancias, que anula la cuarta categoría y exime del tributo a un universo de 800 mil trabajadores de mayores ingresos en la pirámide salarial. «Será un gran acto de festejo para despedir la vigencia de un injusto tributo, que durante muchos años diezmó los ingresos», señalaron los voceros de la central obrera tras anunciar la movilización.
El secretario general de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, ratificó la movilización de la central al Congreso para respaldar los proyectos impulsados por Massa. «Son medidas que mejoran la calidad de vida a la mayoría de los trabajadores. Son importantísimas para el mundo laboral», agregó Rodríguez en declaraciones a la Radio AM 750.
«Al margen de que la inmensa mayoría de los trabajadores asalariados tienen su paritaria, con cada uno de los sindicatos que los representan, había un abanico muy importante que estaba quedando prácticamente rezagado. Por eso, acompañamos a Sergio Massa como candidato, porque se comprometió con los trabajadores. Está también tomando decisiones concretas y será el presidente de los trabajadores”, sumó el secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, para dejar en claro el alineamiento de la central sindical con el candidato de UxP.
«Redoblar la militancia»
La CGT pondrá nuevamente a prueba su capacidad de movilización para ponerle sello propio a lo que consideran un triunfo ante un pedido histórico de los sindicatos, como es la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias. En paralelo, durante la reunión en la Uocra, los dirigentes sindicales se comprometieron de forma unánime a «redoblar la militancia gremial en la campaña electoral con vasta y masiva presencial territorial».
En tanto, el Movimiento Evita dio a conocer ayer a través de un comunicado que se plegará a la movilización cegetista «en apoyo a todas la iniciativas que tomo el Poder Ejecutivo en el último tiempo, particularmente la devolución del IVA en la canasta básica, el Monotributo Productivo y la baja del Impuesto a las Ganancias».
«Los movimientos sociales y la CGT preparan un acto con Sergio Massa en el Congreso. La actividad surge de una conversación entre la CGT, los movimientos sociales y Juan Manzur en apoyo al candidato», sostiene el Movimiento Evita en el comunicado. Desde el Evita anticiparon que otras organizaciones sociales encolumnadas con UxP, como Barrios de Pie y la Corriente Clasista Combativa, también participarían de la convocatoria de hoy al Congreso.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES23 horas atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez