SOCIEDAD
La CGT no descarta realizar un nuevo paro general tras el rechazo del salario mínimo

Luego del fracaso de la reunión con el Gobierno nacional, uno de los triunviros de la central obrera sostuvo que «se va a debatir» la posibilidad de una nueva medida de fuerza.
El cosecretario general de la CGT, Pablo Moyano, aseguró este viernes que está latente la posibilidad de convocar un nuevo paro general, luego del fracaso de la reunión con el Gobierno por el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). «No sé la fecha, pero la CGT está facultada para tomar nuevas medidas», anticipó el secretario general adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca).
«No hubo discusión de empresarios con la CGT, la propuesta fue cero», aseguró el líder camionero en declaraciones radiales, al tiempo que dijo que «después de años de funcionamiento democrático del Consejo del Salario, pasó lo mismo que en el Congreso, la soberbia y la improvisación del gobierno».
Uno de los triunviros de la central obrera explicó que «estuvimos cinco horas en un circo del secretario de Trabajo, Omar Yasin, con los empresarios», y añadió: «Estas cosas aumentan la conflictividad social, ya que mientras discutíamos aumentaba el boleto y la tarifa de luz».
«La CGT está facultada para tomar nuevas medidas»
Al ser consultado sobre la posibilidad de una nueva huelga como la del miércoles 24 de enero, Moyano fue tajante: «No sé la fecha, pero la CGT está facultada para tomar nuevas medidas». «Se va a discutir, por supuesto», anticipó el sindicalista.
«El Gobierno se presentó a través de este personaje… Se cagaron porque la reunión tenía que haber sido presencial. Estuvimos 40 minutos discutiendo con el tipo este, te desconectaban. No hubo posibilidad de charlar«, reiteró el líder camionero sobre la actitud del secretario de la cartera laboral en la reunión.
El Poder Ejecutivo, las cámaras empresarias y las organizaciones de trabajadores no llegaron este jueves a un acuerdo en la reunión del Consejo del Salario que debía determinar el nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo, por lo que el Gobierno laudará sobre el nuevo piso de esos ingresos.
Al respecto, en declaraciones radiales, el presidente Javier Milei descartó este viernes la posibilidad de establecer un nuevo salario mínimo, vital y móvil por decreto. «¿No es una cuestión que tiene que ser abordada por los trabajadores con sus empleadores? No creo que un político pueda determinar un precio a mano. Ni se me ocurre. ¿Yo voy a emitir un decreto fijando un precio?», se preguntó el mandatario ultraderechista.
PROVINCIALES
Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política.
En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial.
En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes.
Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”.
Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO1 día atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
RIO TURBIO4 horas atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo