SOCIEDAD
La canasta básica subió un 6,8% en julio y una familia tipo necesitó más de $110 mil para no ser pobre

El Indec informó que una familia tipo (cuatro personas) necesitó $111.298 para no ser pobre. Además, necesitó casi $50 mil para no caer en la indigencia.
El Instituto Nacional de Estadística Censos (INDEC) informó que una familia, constituida por cuatro integrantes, durante julio necesitó $111.298 para no ser pobre. En ese sentido, remarcó que el aumento fue del 6,8% y destacó que la misma familia requirió de una suma total de $49.466 para no caer por debajo de la línea de la indigencia.
En ese sentido, la cifra de la Canasta Básica Total (CBT) de junio a julio, el índice marcó un 4,6% de incremento, mientras que de julio a agosto sobrepasó el 6%. El salario mínimo vital y móvil alcanzó los $48 mil, lo que indica que si solo trabaja uno de los padres de la familia quedaría en el nivel indigente.
La canasta básica alimenticia interanual creció un 70%, mientras que la CBT alcanzó el 64% de aumento en relación a 2021. El organismo que dirige Marco Lavagna puntualizó en que una vivienda en la que viven tres personas necesitó $88.606 el mes pasado para no ser pobre, y remarcó que en el caso de que sean dos más en el hogar el grupo familiar requirió de $117.061 para no caer en la pobreza.
En relación a la línea de la indigencia, la familia de cinco integrantes tuvo que tener ingresos mayores a $52.027 para tener una cobertura alimenticia necesaria. Por otra parte, el Indec marcó en la CBT que una persona individual necesitó $36.019 en julio para no ser pobre $16.008 y para no convertirse en indigente.
En julio de 2021, la canasta básica alimentaria costaba $9.386,04 para un adulto, mientras que un año después alcanzó los 16 mil pesos. Por otra parte, una sola persona el mes pasado pudo adquirir la canasta básica total con $36.018,63, mientras que un año atrás la pagaba $9.000 menos.
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO1 día atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Vehiculo atascado en los 700 lotes
-
RIO TURBIO2 días atrás
Fallo judicial a favor de los trabajadores de YCRT: ATE celebra una primera victoria histórica
-
PROVINCIALES2 días atrás
Diputados de Santa Cruz coincidieron en rechazar el veto de Milei a la ley de discapacidad