PROVINCIALES
La Caja de Servicios Sociales continúa reempadronando crónicos hasta el 30 de abril

Es un proceso administrativo para que pacientes con patologías crónicas accedan a todos los medicamentos que necesiten con la cobertura del 70% para activos y 90% para pasivos en sus tratamientos específicos siendo afiliados a la Caja de Servicios Sociales (CSS).
Hay tiempo para realizarlo hasta el 30 de abril. Se puede buscar el formulario en todas las sedes de lunes a viernes de 8:30 a 13:30. También se puede descargar en línea de la página oficial https://css.gov.ar/wp-content/uploads/2021/05/7-Enfermedades-Cr%C3%B3nicas.pdf.
El formulario debe ser completado por el médico tratante prestador de cada paciente, quien indica cómo se configura cada esquema de tratamiento farmacológico, es decir, drogas, dosis y frecuencia requerida. Con esta información, los afiliados deben tomar fotos claras del formulario junto con foto de la credencial del paciente y enviarlas por correo a [email protected] .

Este reempadronamiento alcanza tanto a beneficiarios activos como pasivos. Contempla a más de 12 mil pacientes crónicos que actualmente cubre la CSS. Desde la Caja entienden que las enfermedades crónicas no varían, pero la forma de tratar los diagnósticos sí.
Se puntualiza desde el organismo provincial que: la actualización de la información es de suma importancia para optimizar los tratamientos y efectividad de los esquemas de remedios. De esta manera, también se pueden detectar nuevos diagnósticos de manera temprana, dato clave y positivo para el tratamiento que cada paciente necesite.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.