SOCIEDAD
La Argentina fue elegida como uno de los 5 mejores países para hacer turismo rutero

En el Top-5 mundial hay otro país latinoamericano, dos de América del Norte y uno asiático.
La Argentina se encuentra dentro de los mejores cinco países del mundo para hacer “turismo rutero” de acuerdo al estudio Cross-Country Road Trip Index que realizó Holidu, una plataforma internacional de alquiler vacacional y que acaba de ser recientemente publicado.
Los criterios que se tuvieron en cuenta a la hora de armar este ranking fueron índices de viaje y turismo, la flora y fauna silvestre que posee cada país, los sitios que fueron reconocidos como patrimonio mundial por la UNESCO, la diversidad de paisajes y puntos panorámicos, además de la infraestructura que poseen las rutas.
En el primer lugar quedó Estados Unidos, que es el tercer país más grande del mundo y según la publicación tiene “una inmensidad de paisajes por descubrir”, el segundo puesto fue para México, que posee “una gran variedad de vida silvestre para observar”, el podio lo completó Canadá con sus interesantes lugares para conocer a “campo traviesa” como las Cataratas del Niágara, el Parque Nacional Banff y el Lago Moraine y el cuarto puesto fue para Malasia, que tiene una “buena relación de calidad-precio”, pero es el séptimo país del mundo más barato para cargar el tanque de nafta.
El quinto lugar fue para la Argentina, que se destacó para este estudio por su “inmensidad y diversidad de escenarios naturales” y recorridos históricos como el que se puede realizar a través de la Ruta 40 que «bordea la Cordillera de los Andes desde la Puna hasta la Patagonia profunda” y que también tiene algunos de los lugares del plantea más ricos en cuanto a la biodiversidad, como las Cataratas del Iguazú y los Esteros del Iberá”.
Las 3 rutas más lindas para realizar en auto en la Argentina
Camino de los Siete Lagos:
Es una ruta hermosa que atraviesa dos Parques Nacionales -Lanín y Nahuel Huapi- y que se puede recorrer en un día realizando distintas actividades, aunque lo interesante es, para quienes se animen, llevar una buena carpa y quedarse a dormir en los campings que están ubicados al costado de la ruta. El Lago Espejo es uno de los puntos más bellos y el espectáculo de ver cómo la luna se refleja sobre sus aguas a la noche es imperdible.
El Cañón del Atuel:
El Cañón del Atuel es uno de los accidentes geográficos más lindos que tiene Argentina y en el marco de esa zona se encuentran el Embalse Los Reyunos y el Dique El Nihuil, que se pueden recorrer en auto y ofrecen unos paisajes espectaculares.
Cuesta del Obispo:
Uno de los caminos más lindos que se puede hacer en el Norte Argentino es el que une a la localidad de Payogasta, la capital nacional del pimiento, con Salta: hay que tomar la Ruta Provincial N° 33 y atravesar el Parque Nacional Los Cardones, una de las reservas naturales más lindas que tiene la Provincia. ay un tramo en este trayecto que se llama “Cuesta del Obispo” que es zigzagueante, empinado y que está ubicado entre el Paraje Maray de la Quebrada de Escoipe y la Piedra del Molino (3.348 metros sobre el nivel del mar)
https://www.holidu.es/magazine/mejores-paises-para-un-viaje-rutero
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo