SOCIEDAD
La AFIP estudia medida de alivio fiscal para afectados por los incendios en Corrientes

Habría postergación de vencimientos y suspensión de embargos y juicios

La titular de la Administradora Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, analiza una serie de medidas para aliviar la situación de los contribuyentes afectados por los incendios en Corrientes.
Entre las medidas que se analizan figuran la suspensión de embargos y juicios por deudas fiscales, que estuvieron suspendidos en el marco de la crisis por el Covid-19.
Por otro lado se analiza la prórroga de vencimientos de presentación de DDJJ y el pago de determinadas obligaciones, informó la AFIP aunque no se precisó de qué tributos.
Por caso, este martes ya vence la presentación y pago de las declaraciones del Impuesto al Valor Agregado, cuyo plazo fue anticipado este mes por el organismo, ya que originalmente vencía entre el 24 y el 25
Por otro lado, la AFIP indicó que «la Dirección General de Aduanas (DGA) agilizó el ingreso al país de las autobombas enviadas desde Brasil para ayudar a combatir los incendios en Corrientes».
Se se estima que los incendios arrasaron con casi 800.000 hectáreas, un 9% del territorio de Corrientes.
Según indicó el gobernador Gustavo Valdés una vez que se supere el siniestro, se comenzará a hacer una evaluación de las pérdida económicas.
En los campos afectados por los incendios, que se dedicaban a la ganadería, se estima que no se podrá volver a la actividad por los próximos dos años.
RIO TURBIO
Fortalecido por el diálogo institucional con el gobernador Vidal, Peralta visitará la cuenca en modo campaña.

El ex gobernador Daniel Peralta visitará la Cuenca este sábado, en el marco de una agenda que combina actividades políticas y sociales. Su llegada se da luego de mantener un encuentro con el actual gobernador Claudio Vidal, reunión que fue bien recibida en distintos sectores y que fortaleció su perfil como dirigente constructivo y dialoguista.
Peralta, ha mantenido una postura crítica pero constructiva en relación al escenario político actual. En un contexto de transición para el peronismo provincial, apuesta al diálogo institucional como herramienta clave para enfrentar los desafíos que atraviesa la provincia.
Fuentes cercanas al ex mandatario señalan que su visita a la Cuenca busca llevar un mensaje de unidad y gobernabilidad. En contraste con sectores del kirchnerismo duro, que sostienen una línea más confrontativa, Peralta promueve acuerdos amplios y cooperación entre espacios políticos, con el objetivo de garantizar la paz social y avanzar en soluciones concretas para los santacruceños.
Desde su entorno destacan que «es momento de madurez política» y aseguran que su regreso al territorio tiene un fuerte componente de campaña, de cara a las internas que tendrá el peronismo para definir sus candidatos a diputados nacionales.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Julio Godoy: “Estamos para mejorar el bolsillo de los compañeros y alcanzar una propuesta superadora”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas