SOCIEDAD
Juntos por el Cambio rechazó la propuesta de Massa y pidió presencialidad total en Diputados

Los diputados opositores cuestionan que Massa tomó la decisión del nuevo protocolo de manera «unilateral». Además, reclaman que las reuniones de comisión se realicen de manera presencial.

El interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio pidió la derogación de la resolución de regreso a la presencialidad que firmó el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, al considerar que se trató de una decisión «unilateral».
Se trata de la resolución 672/21 que firmó Massa este jueves y la misma establece un Protocolo de Recinto Protegido, algo que la oposición considera que fue determinado «unilateralmente, excediendo las facultades que tiene la Presidencia de la Cámara de Diputados».
«La resolución implica un cambio al Reglamento y esto exige no sólo la participación de los bloques en su redacción si no que tres cuartas partes de los presentes en una sesión voten afirmativamente», se quejaron los integrantes del bloque opositor. Además, el interbloque que lidera el radical Mario Negri «no está de acuerdo en el trabajo remoto de las comisiones, salvo que sean reuniones informativas para lo cual ya estaba establecida esta opción en el Reglamento (no hace falta introducir nada)».
«En 2020, el Protocolo de Funcionamiento Remoto fue redactado en comisiones, puesto a consideración de Labor Parlamentaria y luego aprobado por 3/4 partes en la sesión del 13 de mayo. Massa de ninguna manera puede ahora arrogarse todas esas potestades a sola firma», se quejaron los legisladores del frente opositor. En ese marco, el interbloque pidió que Massa revoque la resolución de este jueves y por ello se le presentó una carta con la firma de los jefes de bloques Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO) y Juan López (CC).
Massa firmó la resolución que dispone la vuelta a la presencialidad en las sesiones convocadas por el cuerpo, aunque habrá grupos de legisladores exceptuados que por razones de riesgo sanitario podrán participar de forma remota como a lo largo de la pandemia. En tanto, se autorizó también la vuelta a la presencialidad de las reuniones de comisión, aunque en este caso no es obligatorio y se definirá por común acuerdo de la autoridades de cada uno de estos cuerpos.
«En virtud del actual descenso sostenido en el número de casos y en el mero de camas ocupadas y la situación de coberturas de vacunación, esta Cámara se encuentra en condiciones de establecer un nuevo protocolo denominado ‘Funcionamiento Parlamentario con Recinto Protegido'», señala la resolución en sus fundamentos.
Para ser admitidos y ocupar las bancas en el recinto, los diputados deberán asistir con un test de PCR por hisopado nasofaríngeo o por saliva en las 72 horas previas al inicio de la sesión, o bien presentar un test rápido antigénico en las 48 horas previas.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio