Conectarse con nosotros
Sábado 26 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Jaime Álvarez: “Le pedimos a YPF responsabilidad en este traspaso para que haya una reorganización provincial»

Publicado

el


Ante la decisión del gobierno nacional de retirar a YPF de la explotación petrolífera en Santa Cruz, dejando cantidad de despidos y habilitando la posibilidad de vender los pozos maduros, esta mañana, encabezado por el secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables, Rafael Güenchenen, el gremio organizó una multitudinaria marcha de reclamo hacia la histórica localidad de Cañadón Seco.

Más de seis mil trabajadores del sector se movilizaron, acompañados por habitantes y representantes de las fuerzas vivas de las comunidades afectadas por esta determinación. Marco que contó con la presencia de representantes del gobierno provincial y de los gobiernos locales, quienes estuvieron apoyando una demanda que hace a la supervivencia de miles de familias.

Uno de los asistentes fue el ministro de Energía y Minería de la provincia de Santa Cruz, Jaime Álvarez, quien si bien recordó que YPF es “nuestra empresa de bandera”, cuestión que después de ochenta años de liderar la actividad en la zona la empresa se vaya “corriendo, de noche y a las apuradas”.

No es casual el punto geográfico elegido para realizar la movilización. En ese lugar se ubica el Pozo 0-12 con cuya explotación comenzó la actividad petrolera en Santa Cruz, en un marco que significo un profundo compromiso pionero para darle a la actividad un futuro prometedor en nuestro territorio.

Tras trasladarle a los presentes el saludo del Gobernador, Jaime Álvarez, aseguró que el Claudio Vidal, justamente hoy, “también se encuentra trabajando en temas que incumben al sector energético de Santa Cruz”, entre esos temas se están evitar el cierre de la empresa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y la continuidad de las represas sobre el río Santa Cruz

Si bien, el funcionario no cuestionó la decisión de Y.P.F. en términos de “irse a un lugar donde deja más plata la actividad hidrocarburífera, donde tiene mayor rentabilidad, al no convencional de Vaca Muerta”, fue taxativo al señalar que “no hay ningún problema que se vaya a la Cuenca neuquina, porque acá hay técnicos que saben hacer muy bien su trabajo y van a salir adelante la producción petrolera de Santa Cruz, pero nos tienen que dar tiempo a organizar una transición responsable y a que vengan nuevos operadores que quieran hacer mejor las actividades que YPF, por qué la verdad, la “empresa de bandera”, en los últimos años, es poca la inversión que realizó acá”.

De esta manera, recordó que “atrás de cada trabajador que veo acá hay una fuente laboral y una familia y hay pueblos enteros como Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia que viven, específicamente, del petróleo” y, por ello, volvió a insistir en que “le pedimos a YPF mucha responsabilidad en este traspaso para que haya una reorganización provincial y para que se tomen determinaciones en lo que son las políticas de estado en el área hidrocarburífera”.

Álvarez concluyó dirigiéndose a los presentes y puntualizándoles que “el gobierno provincial está al frente para que esta transición se realice de la forma más organizada posible y para que todos los trabajadores de la actividad petrolera puedan mantener su trabajo”.


PROVINCIALES

Gustavo Martínez asume como representante del Poder Ejecutivo en el Banco Santa Cruz

Publicado

el


Esta tarde, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, puso en funciones en el cargo de director en representación del Poder Ejecutivo en relación a las acciones clase A ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima a Gustavo Martínez, quien deja su función frente al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria.

Claudio Vidal encabezó hoy la designación de Gustavo Ernesto Martínez como director en representación del Poder Ejecutivo ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima, en relación a las acciones Clase A.

El decreto Nº 367/25, que lleva la firma de la ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura, Marilina José Jaramillo, rubricada por el gobernador Claudio Vidal, establece que la designación tendrá vigencia a partir del 25 de abril de 2025, conforme a lo expuesto en los considerandos del citado decreto.

En sus palabras, el gobernador Vidal resaltó la importancia del nombramiento agradeciendo a Martínez, quien acompañó al gobierno desde sus inicios. «Gustavo, nos acompañaste desde el día uno, no sólo en la gestión de gobierno, sino también en la reconstrucción de la provincia. Tu participación, en el acuerdo con China y en la reestructuración de la actividad pesquera, fue clave para el éxito de estas iniciativas».

Vidal destacó la experiencia y dedicación de Martínez, subrayando que su trabajo fue fundamental para defender los intereses de los santacruceños. «Ahora, en esta nueva etapa, necesitamos tu conocimiento y compromiso para asegurar el mejor funcionamiento del Banco Santa Cruz, especialmente tras el reciente acuerdo firmado que permitirá recuperar recursos económicos para abordar los proyectos venideros», añadió.

El Gobernador concluyó su intervención expresando su confianza en el nuevo rol de Martínez, y agradeciendo su incansable labor en el Ministerio. «Es una gran oportunidad y responsabilidad, todos confiamos en vos. Gracias, Gustavo», finalizó.

El acto contó con el acompañamiento del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y los titulares de los organismos provinciales, además de legisladores y autoridades.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.