Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Izaron la bandera mapuche en la Universidad Nacional del Comahue y lo justificaron como “un hecho de relevancia”

Publicado

el


El sur argentino vive días de tensión en relación a la reivindicación de derechos mapuches. En el fin de semana, la RAM quemó la oficina de Bosques en Chubut y ahora una universidad izó la Wenofoye.

Durante el fin de semana se vivieron horas de tensión en el paraje El Pedregoso. Delincuentes incendiaron la oficina de Bosques en Chubut, un local ubicado cerca de la planta de gas de Coopetel. La Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) dejó panfletos en el lugar para intimidar a los residentes de la localidad.

“La reconstrucción nacional mapuche, por nuestros muertos en Ruf Wichan, por los P.P.M y los perseguidos”, escribió la RAM sobre un cartel que fue encontrado por uniformados de Chubut.

Otro hecho relacionado con la sociedad mapuche fue el izamiento de la “Wenofoye” durante esta mañana de martes, a un día del Día de la Bandera en conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Manuel Belgrano.

“Son actividades cuyo objetivo es visibilizar la situación en la que estamos. La universidad es parte de la sociedad. Consideramos que se debe conocer este tema: nosotros tenemos los atributos y la condición de ser nación. Pero todo el tiempo se habla de nosotros, minimizando nuestra condición”, mencionó Pedro Carimán, líder de la agrupación “Kizu Iñciñ”.

Los docentes de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) que están nucleados en la asociación mencionaron que fue “un acto de soberanía política-cultural”. Además, justificaron el izamiento de la bandera mapuche como “un hecho de relevancia” para la agrupación.

“Nosotros les decimos a quienes nos critican: generen espacio de diálogo. Nosotros estamos siempre dispuestos a construir desde el diálogo”, agregó Carimán.

A raíz de los hechos, Juan Martín, legislador provincial rionegrino perteneciente a Juntos por el Cambio, analizó y definió al acto como “inapropiado”.

“Es inconcebible que esto se permita en una institución del Estado Nacional. Una cosa es celebrar el año nuevo mapuche… y otra es hacer una reivindicación política a través del izamiento de una bandera”, remarcó Martín sobre el acto en el que estuvieron involucrados autoridades y profesores de la universidad de Viedma.


Avisos

PROVINCIALES

Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio

Publicado

el


Ocurrió esta noche. Personal policial se encuentra realizando las pericias en el edificio del Tribunal de Cuentas. Sucedió horas antes del tratamiento del proyecto que busca ampliar la cantidad de miembros en el Tribunal Superior de Justicia.

Tras conocerse la noticia de la presencia de personal de Criminalística de la Policía de Santa Cruz en el interior del edificio Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz por presunto robo de dos CPU con información sensible del estado de las cuentas correspondientes a los municipios de Río Gallegos y Río Turbio, el vicegobernador Fabián Leguizamón manifestó su más enérgico repudio ante el grave hecho delictivo.

Vale destacar que este hecho ocurre tan sólo horas antes que en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz se trate en la 10° sesión ordinaria que se llevará a cabo hoy a las 10 de la mañana, el proyecto de Ley de autoría de la diputada del bloque oficialista Por Santa Cruz, Adriana Nieto, mediante el cual se solicita la ampliación de 5 a 9 vocales en el Tribunal Superior de Justicia, el máximo órgano judicial en la provincia.

Ante la magnitud y la repercusión de los hechos que involucran indirectamente al intendente de la capital santacruceña, Pablo Grasso, y al jefe comunal de la localidad de la cuenca carbonífera, Darío Menna, el vicegobernador advirtió: “No es casual que justo un día antes de tratar un proyecto clave que busca garantizar la transparencia y la imparcialidad dentro del TSJ, personas que aún no han sido identificadas se hayan robado equipos que contenían información sensible de dos municipios con múltiples denuncias por malversación de fondos que nunca avanzaron en la Justicia”.

Además, el vicegobernador adelantó que desde la Cámara de Diputados se está trabajando en el pedido de juicio político a vocales de ese órgano de control externo, por sospechas de ocultamiento de información, falta de controles y auditorías, entre otros puntos. “Esperamos que pronto se puedan esclarecer estos hechos que revisten gravedad institucional”, sentenció.

Por último, vale destacar que en estas horas de la madrugada, personal policial pudo localizar las pantallas de las computadoras que fueron sustraídas sin autorización alguna, a la vuelta de la manzana del Tribunal de Cuentas, mientras continúan investigando para dar con el paradero de los responsables.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.