SOCIEDAD
Intenso movimiento turístico en el inicio de las vacaciones de invierno: el aporte de PreViaje
Se estima que las cifras subirán entre un 5% y un 15% en los próximos días, de la mano de las reservas de último momento y del comienzo del receso en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Según las primeras estimaciones del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), se está registrando un intenso movimiento turístico en el inicio de las vacaciones de invierno en varias provincias del país.
De acuerdo con los relevamientos del sector privado, las cifras subirán entre un 5% y un 15% en los próximos días de la mano de las reservas de último momento.
Y a partir del 18 de julio, con el inicio de las vacaciones en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, la ocupación será plena en los principales destinos del país.
Según estadísticas oficiales, más de 300 mil turistas que accedieron a la segunda edición de PreViaje utilizarán el beneficio durante el invierno 2022, lo que generará ingresos superiores a los $9000 millones para el sector turístico.
Destinos patagónicos como San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia aparecen entre los más elegidos.
Mendoza, Puerto Iguazú, Salta, Villa Carlos Paz y la Ciudad de Buenos Aires completan el ranking de las diez ciudades preferidas por las personas que utilizaron el programa.
“Diseñamos un ambicioso plan de cara al invierno, con estrategias de promoción de nuestros maravillosos destinos y la recuperación de la conectividad liderada por Aerolíneas Argentinas. Por lo que nos informan desde todo el país, vamos a vivir una temporada récord, con un intenso movimiento turístico interno y la llegada de más de un millón de turistas del extranjero”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
“La reactivación del turismo receptivo está en marcha, encabezada por visitantes de Brasil, Uruguay y Estados Unidos. Esta temporada de invierno va a confirmar no sólo la recuperación, sino el firme crecimiento del sector turístico después de un verano, una Semana Santa y varios fines de semana largos absolutamente récord”, agregó el funcionario nacional.
Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, de la cual depende el OAT, reflexionó: “Tenemos grandes expectativas para las vacaciones de invierno. Los primeros sondeos realizados por nuestro Observatorio Turístico hablan de una ocupación que estará en el orden del 90% en los destinos tradicionales de invierno».
«Y creemos que sorprenderá, además, el movimiento turístico en destinos no tradicionales para la temporada invernal. Se está reactivando, también, el turismo receptivo y eso es una gran noticia para nuestro país», completó.
Además, Aerolíneas Argentinas también muestra cifras alentadoras de ocupación para estas vacaciones de invierno. Bariloche (93% de ocupación desde Aeroparque), Ushuaia (97%), Iguazú (95%), San Martín de Los Andes (94%), Esquel (95%), El Calafate (92%), Puerto Madryn (87%), Trelew (87%), Salta (95%), Mendoza (85%) y Neuquén (83%) son los destinos más elegidos en cuanto a promedio de ocupación en sus rutas principales desde el Aeroparque Jorge Newbery.
Para las próximas dos semanas, se prevé más de medio millón de pasajeros en toda la red de vuelos de Aerolíneas Argentinas, que comprende los 36 destinos domésticos, los 45 inter-tramos o rutas federales y los 20 internacionales con un promedio de 34.000 pasajeros diarios.
Reservas en destinos de todo el país:
Norte
Jujuy: 80% (promedio provincial)
Ciudad de Salta: 89%
- San Lorenzo: 93%
- Cafayate: 90%
- Cachi: 92%
- San Miguel de Tucumán: 81%
- Tafí del Valle: 82%
- San Javier: 68%
- Yerba Buena: 65%
- San Pedro de Colalao: 60%
- El Cadillal: 90%
- Tafí Viejo: 98%
- Amaicha del Valle: 88%
- Termas de Río Hondo: 90%
- Santiago del Estero: 95%
- La Rioja: 80%
- Villa Unión: 81%
- Chilecito: 80%
- Famatina: 90%
Catamarca 90% (promedio provincial)
Litoral
- Iguazu: 86%
- Posadas: 77%
- San Ignacio: 75%
- El Soberbio: 62%
- Corrientes 82%
- Iberá: 85%
- Federación: 70%
- Rosario: 90%
- Santa Fe: 80%
- Corredor de la Ruta Provincial N°1: 90%
Córdoba y Cuyo
- Villa Carlos Paz: 75%
- Gran San Juan 65%
- Calingasta 80%
- Iglesia 60%
- Valle Fértil 78%
- Gran Mendoza: 87%
- Malargüe: 80%
- Cacheuta por arriba del 88%
- San Rafael: 76%
- Potrerillos: 92%
- Tupungato: 91%
- Uspallata: 91%
- Merlo: 85%
Buenos Aires
- Ciudad de Buenos Aires: 65 %
- Tandil: 90%
- Pinamar: 70%
- Mar del Plata: 55%
- San Antonio de Areco: 60%
- Sierras de la Ventana: 60%
- Villa Gesell: 55%
Patagonia
- San Martín de los Andes: 92%
- Villa La Angostura: 70%
- Bariloche: 90%
- Puerto Madryn: 55%
- Esquel: 50%
- Ushuaia: 85%
PROVINCIALES
El Gobierno Provincial garantiza la continuidad laboral en la planta pesquera de Caleta Olivia
Gustavo Martínez: “Nuestra prioridad es proteger el trabajo de cada empleado”
El ministro de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Gustavo Martínez, envió un mensaje de tranquilidad a los trabajadores de la planta pesquera de Caleta Olivia. En declaraciones a LU14, reafirmó el compromiso del gobernador Claudio Vidal y del gobierno provincial para garantizar la continuidad laboral de los empleados, en medio del conflicto que atraviesa el establecimiento.
“La prioridad del gobernador Claudio Vidal y de todo este gobierno es garantizar que cada trabajador mantenga su puesto. Queremos que la planta funcione y que todos los empleados tengan la seguridad de que su sustento está asegurado”, señaló Martínez.
El conflicto se intensificó tras una decisión judicial que ordenó la entrega de maquinaria clave a la empresa Vepez, anterior operadora de la planta, actualmente gestionada por las cooperativas de trabajo El Dorado y 20 de Noviembre. Sin embargo, el gobierno provincial anunció acciones concretas para proteger a los empleados.
“Estamos utilizando el cupo de merluza con indicación del gobernador para asegurar que la planta se mantenga activa. Ese recurso es de la provincia y lo pondremos al servicio del trabajo y de los trabajadores”, aseguró el ministro. Este respaldo se enmarca en el logro histórico de Santa Cruz al garantizar un cupo de merluza hasta 2039, clave para la actividad pesquera.
Martínez también subrayó que cualquier situación relacionada con la dirección de las cooperativas será tratada aparte, sin afectar a los trabajadores: “Nuestra prioridad es garantizar el trabajo de quienes todos los días ponen su esfuerzo en esta planta”.
El ministro concluyó resaltando el compromiso del gobierno con la estabilidad laboral y la actividad productiva: “Vamos a tomar todas las medidas necesarias para que los trabajadores tengan las garantías que merecen y evitar interrupciones en esta actividad tan vital para la economía de nuestra provincia”.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Temblor en zona sudoeste de Santa Cruz; Rio Turbio,28 de Noviembre y Calafate
-
RIO TURBIO12 horas atrás
La Asociación Volantes Río Turbio despide con pesar a Daniel Rodríguez
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Fatal accidente en El Chaltén: escalador pierde la vida en el Cerro Eléctrico
-
28 DE NOVIEMBRE13 horas atrás
Llamado a la solidaridad: necesitan trasladar el cuerpo de un vecino de 28 de Noviembre desde La Rioja