Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

Intendentes de Santa Cruz y la Patagonia respaldaron a Cristina Fernández de Kirchner y apuntaron contra la Justicia

Publicado

el


En un comunicado conjunto, más de 500 intendentes de todo el país advirtieron sobre el uso del sistema judicial “como un mecanismo de estigmatización, de condicionamiento y disciplinamiento social”. El documento fue firmado por la totalidad de los jefes municipales de Santa Cruz.

Este domingo, 509 intendentes de todo el país presentaron brindaron su apoyo a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en el marco del juicio por la causa que se sigue por el supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz y que la tiene como imputada.

A través de un comunicado, intendentes de todo el país aseguraron que el juicio oral que la vicepresidenta enfrenta por el desvío de fondos públicos en favor del empresario Lázaro Báez durante su presidencia, caso conocido como “Vialidad”, representa un intento por proscribirla de la actividad política.

“La persecución judicial sobre la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, que se instrumenta con la activa participación de numerosos medios de comunicación, constituye una práctica violatoria de los derechos humanos que bajo el maquillaje de la aplicación de la justicia, pretende condicionar, invisibilizar y anular social y políticamente”, indicaron en el comunicado.

En ese sentido, manifestaron su “preocupación frente a la utilización del sistema judicial como un mecanismo de estigmatización, de condicionamiento y disciplinamiento social”.

El escrito contó con la firma de todos los intendentes de Santa CruzPablo Grasso (Río Gallegos),  Néstor Tico (El Chaltén), Mónica Vila (Puerto Deseado), Fernando Cotillo (Caleta Olivia), Mauro Casarini (Perito Moreno), Federico Bovlovic (Comandante Luis Piedrabuena), Néstor González (Puerto Santa Cruz), Darío Mena (Río Turbio), Julio Bellomo (Los Antiguos), Osvaldo Maimo (Pico Truncado), Héctor Vidal (Gobernador Gregores), Javier Belloni (El Calafate) y los presidentes de fomento Tomas Cabral (Koluel Kaike), Ana María Urricelqui (Jaramillo y Fitz Roy), Mónica Sánchez (Lago Posadas) y Darío Godoy (Tres Lagos).

“Las y los argentinos nos merecemos una justicia a la altura de las circunstancias, de cara a la celebración de 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país y llamamos a la reflexión a la comunidad en su conjunto, para rechazar estas prácticas institucionales y consolidar la plena vigencia de los derechos humanos”, concluye el artículo.

También manifestaron su apoyo a la vicepresidenta los jefes comunales de Chubut:

  • Pol Huisman, Intendente de El Hoyo
  • Miguel López, Intendente de Alto Rio Senguer
  • Augusto Sánchez, Intendente de Lago Puelo
  • Micaela Bilbao, Intendenta de Lago Blanco
  • Oscar Currilen, Intendente El Maitén
  • Gustavo Sastre, Intendente de Puerto Madryn
  • Claudia Loyola, Intendenta de Camarones
  • Juan Pablo Luque, Intendente de Comodoro Rivadavia
  • Héctor Ingram, Intendente de Trevelin.

Tierra del Fuego:

  •  Walter Vuoto, Intendente de Ushuaia
  • Martín Pérez, Intendente de Río Grande
  • Daniel Harrington, Intendente de Tolhuin
  • Javier Huillipan, Intendente de Mariano Moreno
  • Rubén Figueroa, Intendente de Barrancas
  • Víctor López, Intendente de Santo Tomás
  • José Rioseco, Intendente de Cutral Co

Río Negro:

  • Héctor Leineker, Intendente de Conesa
  • Liliana Alvarado, Intendenta de Cinco Saltos
  • Alberto Pacenti, Intendente de Chichinales
  • Sergio Hernández, Intendente de Lamarque
  • Luis Ivancich, Intendente de General. E. Godoy
  • David Mendoza, Intendente de Belisle
  • Claudia Montanaro, Intendenta de Cervantes
  • Renzo Tamburrini, Intendente de Sierra Grande

El comunicado expresando el respaldo hacia Cristina Fernández también contó con el apoyo de intendentes de La Pampa (7), Jujuy (8), Catamarca (17), Tucumán (38), Salta (4), Santiago del Estero (158), Corrientes (8), Chaco (47), Formosa (37), Misiones (1), Córdoba (55), Santa Fe (34), Entre Ríos (33), Mendoza (2), San Luis (1), San Juan (2), La Rioja (17)


PROVINCIALES

Justicia por Belén Arce: su familia denuncia violencia de género y pide que se reabra la investigación

Publicado

el


La joven de 27 años fue hallada muerta en su casa en Río Turbio en diciembre pasado. Sus familiares acusan a su expareja de hostigamiento y violencia, y cuestionan la decisión judicial que le otorgó la custodia de sus hijos.

La familia de Belén Arce, una joven de 27 años que fue encontrada sin vida el 19 de diciembre pasado en su vivienda en la localidad de Río Turbio, sigue exigiendo justicia. Denuncian que fue “instigada” por su expareja para quitarse la vida y que había sido víctima de violencia de género desde su adolescencia.

Desde ese momento, sus familiares han impulsado diversas manifestaciones para visibilizar su pedido de justicia y expresar su descontento con el fallo judicial que, antes de su muerte, le había otorgado la custodia de sus hijos a su expareja, un hombre al que Belén había denunciado por violencia y hostigamiento.

Este domingo, la familia viajó desde Río Turbio para participar del Izamiento Dominical y reiterar su pedido de justicia. Su hermana, María Arce, realizó un posteo en redes sociales en el que manifestó que Belén había sufrido violencia de género desde los 15 años, cuando quedó embarazada de su primer hijo con el denunciado. “Desde muy pequeña fue abusada, hostigada y maltratada. Su calvario comenzó con encierros, golpes y maltratos psicológicos”, expresó María.

Según la versión de su padre, Belén decidió quitarse la vida tras perder la custodia de sus hijos y debido al hostigamiento constante de su expareja. A más de un mes de su trágica muerte, la familia sigue reclamando que la justicia investigue a fondo las circunstancias de su fallecimiento y que se responsabilice a quienes consideran culpables.

Durante la manifestación en el Izamiento Dominical, los familiares sostuvieron carteles con la consigna “Justicia por Belén Arce” y reafirmaron su compromiso de no cesar en la búsqueda de verdad y justicia. “No bajaremos los brazos y cada uno de los responsables será juzgado como los asesinos que son”, expresaron en redes sociales.

El caso de Belén Arce ha generado conmoción en la comunidad y ha reavivado el debate sobre la violencia de género y las decisiones judiciales en casos de mujeres que denuncian a sus agresores. La familia sigue pidiendo que el caso no quede impune y que se revisen las medidas que se tomaron en su contra antes de su fallecimiento.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.