Conectarse con nosotros
Martes 15 de Julio del 2025

28 DE NOVIEMBRE

Intendente Fernando  Españón: “Se está trabajando en ideas que movilicen la economía “

Publicado

el


El intendente de 28 de Noviembre  explicó los trabajos en la localidad. Hizo hincapié en que se trabaja con los productores y que la idea es movilizar la economía en el municipio.

El intendente de 28 de Noviembre, Fernando Españón, dio una completa entrevista a este medio. Respondió sobre la marcha de las obras que se vienen realizando y los eventos programados para este mes.

“Estamos contentos por el trabajo que estamos realizando en distintos sectores de la comunidad. Hay distintas obras que empezamos a encarar, como la Plaza del Minero donde se va a hacer un trabajo de modernización sin perder la identidad de la Plaza”, comenzó diciendo el jefe comunal

Agregó que “íbamos a hacer algunos arreglos que tenían que ver con los canteros y empezamos a analizar esa zona que es una de las partes más céntricas, entonces pensamos en modernizar la Plaza .Pronto vamos a mostrar el diseño de cómo va a quedar.”

“Estamos trabajando con distintos aspectos que tienen que ver con el laboreo minero. Estamos diseñando algo muy lindo, por eso siempre agradezco la participación de los vecinos con el pago de sus impuestos porque ese dinero va siendo volcado a estas obras importantes”

 Por otra parte indicó que se trabaja en los baños del campo de doma, donde la terminación a una obra ya comenzada y que se planificaba ir finalizando por etapas. Esta vez se trabaja en 12 baños para damas.

“Son algunas de las fallas que notamos en nuestro aniversario. Faltaban mas baños, teniendo en cuenta la gran cantidad de gente asistente al evento”, detalló y añadió que el baño mixto, será reformado para que sea un baño de hombres.

Asimismo  resaltó la elección de la mascota de la localidad. “La gente de gobierno, ya está trabajando con la empresa que va a hacer el disfraz de “Andy” (tal es el nombre de la mascota elegida en concurso) y va ser presentada en el Festival del Cóndor Andino”,   

“Estamos planificando muchas actividades culturales”, sostuvo el intendente y enfatizó  que “nos es fácil la tarea; porque vienen muchos artistas de renombre nacional  y hay que armar una grilla de trabajo, Creo que va a ser algo muy lindo y además ya comenzó a hablarse en la provincia de Santa Cruz de la primera Fiesta del Cóndor Andino , que no simplemente una fiesta, sino que tiene que ver con el movimiento económico de nuestra comunidad y con el sentido de pertenencia, y estoy seguro que la comunidad se merece un actividad como esta en la que podamos recibir gente”, valoró el jefe comunal.

“Lo que se busca es que venga gran cantidad de gente, para que aquel que tiene posibilidad de invertir pueda invertir, expresó Fernando Españon  y destacó:”cuando comenzamos con las fiestas empezamos a sorprender a la provincia, y de repente nos empezaron a enmarcar en el circuito cultural de la provincia”

“Hay un trabajo muy fuerte y este es el comienzo. Se está trabajando en ideas que movilicen la economía por eso se está trabajando con los productores.Eso significa que aquel chacarero que tiene criadero de gallinas o huerta, ofrezca sus productos, o quienes vienen de afuera, se movilicen en remises, o disfruten de nuestra gastronomía”, indicó

“Creo que se puede llegar a tener un recurso económico para la localidad, pero es el comienzo. Obviamente hay un recurso que se gasta. Si me preguntan en qué beneficia a la municipalidad, es que el municipio va a beneficiar a la comunidad en base a la actividad que está realizando” 


28 DE NOVIEMBRE

Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Publicado

el


Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.

El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.

La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”

El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.

Crédito: Sergio Roldan


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.