Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Insólita pesca de un atún de más de 200kg

Publicado

el



El tunido capturado este viernes por tres rió galleguenses a la altura de la estancia La Angelina provoco asombro y admiración en las redes, no solo por su tamaño sino también por lo lejos que se encontraba de su hábitat

La inusual pesca se viralizo luego de que Carlos Nuñez, uno de los pescadores publicara en el grupo Club Pescadores Río Gallegos una foto preguntando «¿qué bicho es?.

Los pescadores Dario Aguila, Ulises Gabriel Nievas y Carlos Nuñez, que se fotografiaron con su enorme presa luego de una dura pelea, reconocieron que dado el tamaño de la captura solo pudieron llevarse los lomos y algo de carne, ya que el peso hacia imposible su traslado.

El Thunnus thynnus, conocido vulgarmente como Atún de Aleta azul, Atún Cimarrón o Atún Rojo Del Atlántico, es un tunido ampliamente consumido desde hace siglos por sus altos valores de Omega-3, vitaminas como la A, B, B2, B3, B6, B9, B12, D, minerales, proteínas y aminoácidos, sin embargo su población se encuentra en declive por su pesca en escala industrial.

El atún de aleta azul es uno de los peces más grandes y rápidos del mundo y su observación en estas latitudes es insólita ya que su ruta de migración comprende del golfo de México hasta Europa, donde se encuentra en una situación vulnerable de conservación. Sin embargo por su peculiar característica de poseer sangre caliente se lo ha observado ocasionalmente en aguas cercanas al ártico.

Biólogos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) confirmaron a un medio local que este caso es insólito, ya que no habían reportes anteriores sobre su pesca o avistamiento en esta zona, se presume que el espécimen se habría perdido.

Nuevo Dia


PROVINCIALES

Comenzaron los trabajos de fresado sobre Avenida Gotti

Publicado

el


Personal de la Dirección de Obras Viales dependiente de la Secretaría de Construcción y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Río Gallegos comenzó con los trabajos de fresado de la Avenida Gotti en sentido de Riquez hacia la Autovía 17 de Octubre, tareas previas a lo que será el asfaltado de esa calzada.

Rio Gallegos: Al respecto, la Secretaria de Construcción Natalia Quiroz recordó que estas tareas quedaron pendientes desde que se cambió la circulación de las calles en ese sector. “Sabíamos que la arteria estaba muy dañada. Así que a solicitud de los vecinos y del señor intendente, es que nos abocamos a iniciar la reparación de la misma. Hoy comenzamos con los primeros trabajos de fresado de esta avenida”, explicó.

Quiroz destacó y recordó que este trabajo lo hace la Dirección de Obras Viales, a cargo del director Pedro Agüero, y con gente capacitada para tal fin. “Ahora estamos trabajando con la máquina fresadora, que es la que levanta el asfalto en mal estado, y en estos días, si el tiempo ayuda, vamos a ir avanzando para luego poder hacer el reasfaltado”, dijo.

Quiroz detalló que son “aproximadamente 500 metros” los que hay que reasfaltar para esta arteria que une “dos barrios populosos de la ciudad, así que obviamente pedimos las precauciones del caso a los automovilistas, porque tenemos trabajadores municipales en el lugar y maquinarias. Pedimos circular con mucha atención y precaución por el lugar”, insistió.

Cabe señalar que, a la labor de la fresadora, le sigue el riego de liga y luego recién se coloca la capa de asfalto.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.