PROVINCIALES
Iniciaron con éxito las actividades de “Octubre Rosa” en Río Gallegos

Con una caminata de 3 kilómetros y una corrida de 7 kilómetros por la costanera de Río Gallegos, quedó formalmente iniciado el “Octubre Rosa” pensado para concientizar a las personas sobre la detección temprana y el tratamiento adecuado para prevenir, dar tratamiento adecuado y reducir los efectos del cáncer de mama.

Este sábado inició, con una caminata de 3 kilómetros y una corrida de 7 kilómetros en la costanera de Río Gallegos, “Octubre Rosa”, una campaña que tiene como eje fundamental el concientizar sobre el cáncer de mama e impulsar la actividad deportiva.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, acompañó esta actividad junto a la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesán Sancho, la secretaria de Coordinación Ejecutiva Claudia Picuntureo, el director General de Deporte y Actividad Física, Sergio Vilche y como invitado especial el intendente de Puerto Deseado, Gustavo “Kaki” González.
En este marco, TiempoSur estuvo presente en el inicio donde dialogó con el profesor Rodrigo Núñez que indicó: “Estamos muy contentos con la participación de la gente y la idea es promover y concientizar mediante la actividad física sobre la lucha contra el cáncer de mama que sufren muchas mujeres”.
Igualmente expresó que: “Hoy (por ayer) tuvimos la apertura con la corrida y caminata pero durará todo el mes y las actividades se desarrollarán todo el fin de semana hasta culminar el 30 de octubre en la costanera local”.
Respecto a la participación de la comunidad, el profesor aseguró: “Participaron más de 250 personas que van a participar de la corrida y caminata y la verdad que estamos agradecidos que nos acompañen y más en este movimiento”.
Por otra parte, los vecinos que se encontraban en el lugar expusieron su apoyo a la iniciativa y resaltaron que: “Es muy lindo este tipo de actividad y más cuando tiene un fin que es el concientizar sobre el cáncer de mama”.
Las actividades del “Octubre Rosa” se van a llevar a cabo todo el mes en el Parque Urbano “Héctor Pirincho Roquel”, en los gimnasios municipales y los Centros Integradores Comunitarios del Municipio, además de otras locaciones que serán difundidas oportunamente.
Cabe recordar que en octubre se conmemora el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una forma de promover la detección temprana y el tratamiento adecuado para prevenir, aumentar la supervivencia y reducir los efectos negativos de este tipo de cáncer, que es el más frecuente en mujeres.
Tiempo Sur
PROVINCIALES
Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.
Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.
Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».
Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.
Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»
También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».
Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.
La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
PROVINCIALES1 día atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura