PROVINCIALES
Informe del Servicio Meteorológico Nacional: sequía y falta de nieve en Patagonia y Cuyo

Varias regiones de la Argentina sufren las consecuencias de una prolongada e intensa sequía, que como ya se observó, produce diversos impactos en sectores de la actividad productiva y preocupa a expertos y autoridades. La situación se perfila compleja y en el horizonte las noticias no son alentadoras.
En medio de la histórica bajante del río Paraná en el Litoral, la región de Cuyo y Patagonia también se encuentran bajo los efectos adversos de la sequía, con un déficit considerable de lluvia y nieve que se extiende incluso a sectores cordilleranos. Las estadísticas reflejan la situación y los pronósticos a largo plazo no describen grandes cambios.
Atmósfera en deuda: lluvias ausentes
Durante el último trimestre, que corresponde a mayo-junio-julio, se intensificó el déficit de precipitaciones en todo el sur y oeste de la Patagonia, y se amplió también a la cordillera de Cuyo. Los acumulados de precipitación estuvieron muy por debajo respecto a los valores normales (Figura 1) para la época:
Las zonas cordilleranas de estas regiones del país suelen tener su máximo de lluvias en esta época del año, pero actualmente estamos ante un panorama completamente inverso. En consecuencia, se presenta una situación de sequía, la cual es descrita por medio de productos que clasifican índices de precipitación estimados.
Años opuestos: 2020 y 2021, lejos de parecerse
El déficit de precipitaciones también se refleja en la falta de nieve durante el trimestre mayo-junio-julio 2021 en la Patagonia y Cuyo (incluido el cordón cordillerano), la cual puede observarse por medio de imágenes satelitales si comparamos con el mismo trimestre pero del año 2020:
Las estadísticas hablan
De acuerdo a las estimaciones calculadas de la extensión de la superficie cubierta por nieve entre mayo y julio para el período 2000-2021, la cordillera correspondiente a Cuyo y la Patagonia Norte y Sur en el 2021 presentaron valores inferiores a los normales:
Patagonia: el sector Norte presenta también los valores más bajos desde el 2000, situación completamente opuesta al 2020, la cual presentaba una máxima extensión del fenómeno en la región. En cuanto a los valores normales, no se registraba inferior al promedio desde 2015. En el sector Sur, el trimestre mencionado es el segundo más bajo desde el 2000, sólo superado por el mismo trimestre del 2015.
Varias ciudades patagónicas y cuyanas presentaron una baja frecuencia (cantidad) de días con nieve entre marzo y julio, destacándose, por ejemplo, Bariloche y Esquel con 10 a 11 días menos respecto a los valores normales (periodo marzo-julio 1981-2010).
Hay explicación, hay un por qué: la circulación atmosférica. ¿Continuará así en los próximos meses?
Sobre toda la región domina un patrón de circulación atmosférica que disminuyó la frecuencia de avances de frentes fríos, con sistemas de altas presiones que impiden la formación de precipitaciones y favorecen temperaturas más cálidas que lo normal.
En el próximo trimestre, que contempla a agosto-septiembre-octubre 2021, el pronóstico no es alentador:
Mayor probabilidad de que la precipitación sea normal o inferior a lo normal en casi toda la región de interés. La excepción sería sobre el sur de la Patagonia, donde hay mayor probabilidad de ocurrencia dentro de los rangos normales.
En cuanto a las temperaturas, se puede esperar un trimestre más cálido que lo normal en Cuyo y el sur y este de Patagonia. En el oeste patagónico, temperaturas normales o superiores a lo normales con igual probabilidad de ocurrencia. SMN
PROVINCIALES
Leguizamón: “Las obras anunciadas llegan para dar soluciones concretas a los vecinos de Pico Truncado”

El vicegobernador Fabián Leguizamón, celebró la inauguración del centro de monitoreo, la entrega de equipamiento a escuelas y la futura ampliación del hospital, en el marco de un nuevo aniversario de esa localidad.
Este mediodía, el vicegobernador Fabián Leguizamón junto a los diputados José Luis Quiroga, Claudia Barrientos y Santiago Aberastain –en representación del Poder Legislativo- participaron del acto oficial y el desfile cívico militar por conmemorarse el 104° aniversario de Pico Truncado, el cual estuvo encabezado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien fue recibido por el intendente de la localidad anfitriona, Pablo Anabalón, autoridades provinciales, funcionarios municipales, legisladores nacionales y locales.

En este contexto, Leguizamón destacó la entrega de equipamiento escolar a las escuelas N°48 y N°85 de Pico Truncado por parte de las autoridades del Consejo Provincial de Educación, en el marco del plan de recuperación y mantenimiento edilicio que lleva adelante el Gobierno Provincial, el cual incluyó calderas, cubiertas para vehículos escolares, un proyector portátil y una pantalla interactiva, con el fin de mejorar las condiciones de aprendizaje y el trabajo pedagógico en las aulas.
Del mismo modo, subrayó la importancia de la inauguración del centro de monitoreo equipada con 205 cámaras de vigilancia con el objetivo de reforzar la seguridad urbana para los vecinos de esa localidad, lo cual se pudo concretar gracias a recursos propios del municipio y el apoyo del Gobierno Provincial, como así también las obras en marcha tales como la pavimentación de 22 cuadras y la creación de plazas y paseos saludables.
Por otra parte, el vicegobernador celebró los anuncios de obras de gas para el barrio Invernadero que llega para dar respuesta a una demanda de más de 20 años que beneficiará a 150 familias que residen en ese sector, la construcción del segundo cuartel de bomberos para esa localidad y las gestiones para la adquisición de la motobomba correspondiente, y la ampliación del Hospital Distrital Pico Truncado.
Al respecto, Leguizamón remarcó: “Estas obras fundamentales llegan para dar soluciones concretas a las demandas de los vecinos de Pico Truncado que desde hace muchos años vienen esperando respuestas por parte del Estado. En este día tan especial, celebramos el esfuerzo por parte del Gobierno Provincial que continúa trabajando fuertemente a través de las distintas áreas para llegar a cada punto de nuestra provincia”.
“Esto demuestra que, con esfuerzo, trabajo mancomunado, compromiso, voluntad y decisión política podemos transformar y mejorar la calidad de vida de los santacruceños. Desde el Poder Legislativo seguiremos apoyando cada iniciativa que apunte a fortalecer el desarrollo de las distintas localidades, bajo la profunda convicción de que el trabajo, la educación, la salud y la producción son el camino para una Santa Cruz con más oportunidades para todos”, concluyó.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
RIO TURBIO2 días atrás
«Es un paso clave en la construcción de una red de seguridad»: histórica capacitación en rescate en YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Tras las intensas lluvias, una fuerte nevada complica los caminos en la Cuenca Carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
La Escuela de Vóley Dante Cantarutti se consagra en Puerto Natales y proyecta un semestre lleno de desafíos