Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Inauguraron «Arte de Colección», un recorrido por la historia del arte en Santa Cruz

Publicado

el


Más de 200 personas asistieron a este evento para celebrar la reapertura de la Sala de Artes Visuales del Centro Cultural Santa Cruz, y dejar inaugurada la exposición que reúne más de 70 obras de artistas plásticos de la provincia. La muestra estará abierta por dos meses y se puede visitar en forma libre y gratuita de lunes a viernes de 9:00 a 17:00. 

Un emotivo encuentro entre artistas, coleccionistas y la comunidad de Río Gallegos, se vivió esta tarde en la histórica Sala de Artes Visuales «Fundación Banco Santa Cruz» del Centro Cultural. Entre el asombro por la potencia de las obras reunidas y la felicidad por el reencuentro entre los históricos referentes del arte local, se llevó a cabo la ceremonia de apertura de esta muestra organizada por la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Gobierno.

Es que los presentes celebraron por partida doble: por un lado, la reapertura de este espacio que supo marcar el camino de la escena artística de la provincia en los últimos 30 años; y por otro, la inauguración de la muestra «Arte de Colección», que reúne las obras más valiosas para el patrimonio artístico cultural de la provincia.

Con la curaduría de Patricia Viel, «Arte de Colección» congrega a más de 70 obras de artistas santacruceños pertenecientes a colecciones privadas y cuyos propietarios pusieron a disposición de la Secretaría de Cultura para exhibirlas, en muchos casos por primera vez.

Cabe destacar que la muestra se encontrará abierta durante julio y agosto en el horario de 9:00 a 17:00 en Ramón y Cajal Nº 51. Asimismo, las instituciones educativas de todos los niveles educativos pueden solicitar horarios para visitas guiadas y, además, en los próximos meses se llevarán a cabo distintas actividades, como charlas y talleres, en el marco de la muestra.

Al respecto, el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos afirmó que “es un orgullo volver a reabrir esta sala que se creó en 1997, estuvo cerrada por mucho tiempo y hoy la reabrimos para poner a disposición esta muestra de colección particular de 50 artistas y más de 70 obras”.

“Nuestro objetivo es volver a poner a disposición esta sala a la comunidad nuevamente, lo que demuestra el compromiso del Gobierno Provincial para desarrollar la cultura y las escenas artísticas de Santa Cruz”, remarcó el funcionario provincial.

Finalmente, agradeció al equipo de trabajo de Cultura “para recuperar la sala en términos de mantenimiento, que estaba bastante deteriorada y en la organización al equipo de Artes Visuales”.

Junto al secretario de Cultura estuvo presente el secretario de Gobierno de la provincia, Jorge Caminiti.

La historia del arte de Santa Cruz

Patricia Viel, curadora de la muestra, destacó que uno de los logros más importantes de esta exposición es volver a tener obras en la Sala de Artes Visuales: «Es un privilegio para la escena artística de Santa Cruz porque es una sala histórica y esta es una manera de preservarla y activarla».

En esta exposición es posible apreciar «una pequeña muestra del arte moderno y contemporáneo de Santa Cruz», indicó la curadora y señaló que los visitantes podrán conocer la producciones artisticas entre de las décadas del 80 y el 2010: «Es una pequeña historia del arte de Santa Cruz porque hay artistas de Río Gallegos, El Calafate, El Chaltén, Puerto San Julián, Caleta Olivia».

Respecto a la escena artística, Viel indicó que esta muestra permite visibilizar la riqueza de nuestro arte local: «Por muchos años, se creía que no había producción artística en Santa Cruz. Eso es una mentira y esta muestra lo comprueba: Hay artistas increíbles, que brillan a nivel local, nacional e internacional. Aquí se les da visibilidad y les da el lugar que le corresponde».

A la vez remarcó que a partir de las obras que el público podrá visitar en el Centro Cultural Santa Cruz es posible «escribir la historia de Santa Cruz a partir de poner en diálogo esta exposición, pensando desde las técnicas más representativas como la pintura, grabado, arte textil y qué pasa hoy con el arte digital y la fotografía. Podemos recorrer estas disciplinas y ver que tiene su propia identidad».

En cuanto a la propuesta curadurial, Viel señaló que invita al espectador a mirar los vínculos que existen entre estas obras: «No es recorrido lineal temporal sino que es una conexión en una constelación que muestra las relaciones entre la escena artística de nuestra provincia».

«Un artista produce conectado, inspirado, relacionado con el otro. Entonces esas conexiones es importante que podamos verlas», resaltó la curadora y explicó: » Hay artistas clásicos, modernos, escultores referentes del arte local que inauguran, proyectan, dan lugar a los artistas jóvenes, de nuevos medios y prácticas más contemporáneas que pueden hacer gracias a esas primeras huellas que dejaron estos artistas».

El coleccionismo

Otro aspecto de la muestra que subrayó Viel es el fomento al coleccionismo: «Es lo que potencia y da una posibilidad de producción a los artistas» y detalló que los coleccionistas convocados «son otros artistas, familiares y amantes de la cultura y arte que han adquirido estas obras a lo largo del tiempo y que son los que preservan, protegen y viven el arte».

También remarcó que el coleccionismo entra en este circuito con características propias: «En todo el país hay muchas ferias de arte que potencian el coleccionismo y el mercado de arte. Este es un paso para poder potenciarlo en esta provincia».

Viel señaló que a partir de esta muestra es posible distinguir distintas categorías de coleccionistas más allá de la adquisición de obras en el mercado de arte y detallo: «En primer lugar están los que compran en exposición de arte, luego coleccionan los propios familiares, también existe el intercambio o trueque entre artistas; luego el pago con una obra de arte por un trabajo, como por ejemplo la curaduría, un diseño gráfico o un texto; y por último, la compra directa en el taller».

.


INFO. GENERAL

Representantes patagónicos se expresaron tras la inauguración de los Juegos de la Patagonia 2025

Publicado

el


En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.

A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.

Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.

Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.

En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.

Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.

Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.

“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.