RIO TURBIO
Impulso hacia la reactivación y potencial de reserva energética en la Cuenca Carbonífera

En una visita a la Usina de 240 de la Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, Secretario General de Luz y Fuerza, junto con el Secretario Adjunto Marcos Navarrete, resaltaron la importancia de la generación energética en el yacimiento. Avendaño afirmó que el funcionamiento de esta central es crucial para el futuro del yacimiento y su viabilidad económica, mientras que Navarrete destacó los avances realizados bajo la intervención de Daniel Peralta.
Este martes, durante una conferencia de prensa y un recorrido por la Usina de 240, el Secretario General de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, junto con el Secretario Adjunto Marcos Navarrete, se refirió a la importancia del funcionamiento de uno de los módulos.

«Para nosotros, es sumamente significativo el hecho que está ocurriendo. Todos somos conscientes de que el futuro de nuestro Yacimiento depende directamente del funcionamiento de esta central. Durante mucho tiempo, hemos sostenido que la herramienta más crucial que podemos tener es, precisamente, la operación productiva y la venta de energía, generando así recursos económicos», aseguró Avendaño.
«En mi opinión, esta es la herramienta más vital de cara al futuro para salvaguardar nuestros empleos», agregó.
Consultado sobre su perspectiva y opinión acerca de la nueva intervención en el Yacimiento, Navarrete señaló: «En el pasado, enfrentamos un conflicto importante debido a la intervención previa, ya que prácticamente se nos negó el acceso a la central. Hubo reclamos con nuestros compañeros y asuntos pendientes. La llegada de (Daniel) Peralta abrió el diálogo y comenzaron a resolverse los problemas que afectaban a los trabajadores. Esto nos alegró mucho y, en estos momentos, estamos solicitando una reunión para mañana (miércoles) con el interventor. Queremos abordar el reclamo que hemos estado planificando desde hace mucho tiempo, que tiene que ver con las calderas 3 y 4 de la usina de 21 megavatios. En concreto, la caldera 4 está a un 10% de su finalización. Completarla revitalizará la central, y estamos ansiosos por lo que pueda ocurrir después de diciembre».

Consultado sobre la posibilidad de utilizar la Usina de 21 megavatios como reserva fría para los pueblos de la cuenca carbonífera, Avendaño expresó su opinión: «Creo que sí, de hecho, planteamos esta idea en la época en que se retiraron los motores de la reserva que teníamos en aquel entonces para abastecer a las poblaciones de la cuenca. En ese momento, nos reunimos en el Sindicato con las autoridades de Servicios Públicos de ese entonces, así como con las autoridades locales. En esa ocasión, propusimos que la cuenca necesitaría una reserva fría en caso de cualquier eventualidad con el interconectado nacional. Creíamos que podíamos ofrecer esta reserva a través de la Central de 21 megavatios. Estamos convencidos de que, con algunas acciones como finalizar la caldera que está cerca de su término y reparar la otra turbina, podríamos estar en condiciones de convertirnos en la reserva fría esencial para los pueblos de la cuenca carbonífera, que es tan necesaria en la actualidad», opinó Avendaño.
«Estamos convencidos de que, más allá de los motores de arranque en negro (Black Start) que tiene esta central y que necesitarían ser compatibilizados, diseñados o modificados para poder generar para las poblaciones, nuestra central podría convertirse en la reserva fría necesaria para los pueblos de la cuenca carbonífera. Estamos pidiendo la realización de dos o tres acciones específicas, como la finalización de la caldera que está cerca de su conclusión y la reparación de la otra turbina. Si logramos estas mejoras, estaríamos en condiciones de convertirnos en la reserva fría tan necesitada para las comunidades de la cuenca carbonífera en el presente», concluyó Avendaño.
RIO TURBIO
Dio inicio el taller de alfabetización inicial en la UART-UNPA

Con una gran convocatoria y entusiasmo, dio inicio al taller “𝘈𝘭𝘧𝘢𝘣𝘦𝘵𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘐𝘯𝘪𝘤𝘪𝘢𝘭: 𝘈𝘤𝘰𝘮𝘱𝘢𝘯̃𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘵𝘳𝘢𝘺𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢𝘴 𝘦𝘴𝘤𝘰𝘭𝘢𝘳𝘦𝘴 𝘥𝘪𝘷𝘦𝘳𝘴𝘢𝘴. 𝘏𝘢𝘤𝘪𝘢 𝘭𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘳𝘶𝘤𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘶𝘯𝘢 𝘤𝘰𝘮𝘶𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦 𝘭𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘺 𝘦𝘴𝘤𝘳𝘪𝘵𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘪𝘯𝘧𝘢𝘯𝘵𝘪𝘭𝘦𝘴”, a cargo de la Prof. Karen Ramos.

Estudiantes de la UART y familias de la Cuenca Carbonífera se sumaron a esta propuesta, acompañando a la docente en un espacio donde la lectura y la escritura se viven como experiencias transformadoras.
Este taller se convierte en un puente entre la universidad y la comunidad, generando nuevas oportunidades de aprendizaje y fortaleciendo las trayectorias escolares de niñas y niños.
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios