PROVINCIALES
IFE de ANSES: cómo anotarse a este beneficio económico de manera online

En esta nota te indicamos el paso a paso de cómo debes inscribirte al IFE de ANSES. Averigua si te toca cobrar este subsidio y cuánto sería el monto aproximado a recibir.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), en los próximos días brindará detalles acerca de las nuevas medidas para los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y de bonos extraordinarios.
Como es de publico conocimiento, el Ingreso Familiar de Emergencia es un subsidio económico para los sectores más vulnerables de la Argentina. Este sería el cuarto IFE. Este bono busca aliviar a las personas más recatadas por la inflación, la falta de empleo y la pobreza en el país.
¿Como Inscribirse al IFE 2021 DE ANSES?
Es posible que cualquiera que este interesado en recibir este subsidio puedan llenar el formulario mediante la plataforma MI ANSES. Este paso es fundamental para recibir el pago de un monto extraordinario.
PASO 1: Entrar a Mi ANSeS
Paso 2: Coloca tu CUIL y Clave de Seguridad Social.
Paso 3: Cuando estés dentro de la plataforma, podrás verificar que los datos sean correctos. En la barra lateral de la izquierda, encontrarás todas las prestaciones disponibles y aquellas que puedes solicitar.
Comó saber si me toca cobrar el IFE de ANSES.
El IFE ha sido calificado como “la prestación económica de mayor alcance de la historia” por ANSES. En sus tres primeras ediciones, se abonó a 8,9 millones de personas, para ello se consideraron a los siguientes grupos como prioritarios:
Trabajadores de la economía informal.
Monotributistas sociales.
Monotributistas de las categorías A o B.
Trabajadoras y trabajadores de casas particulares y personas que se encontraban desempleadas.
Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE).
PROVINCIALES
Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.
Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.
Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».
Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.
Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»
También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».
Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.
La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Jóvenes de 28 de Noviembre se benefician de un Acuerdo para realizar prácticas profesionales en el ámbito Energético