Conectarse con nosotros
Domingo 31 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Identificaron en Malvinas los restos de 4 soldados argentinos y se confirmaron 2 más

Publicado

el



Al ser excavada la sepultura en Darwin se hallaron los restos de seis soldados y el equipo forense junto a la Cruz Roja analizaron muestras para identificarlos. El presidente Alberto Fernández destacó la noticia.




El resultado del análisis genético realizado por el Equipo Argentino de Antropología Forense y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) determinó cuatro nuevas identidades que se encontraban dentro de la sepultura C.1.10 del cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas: se trata del subalférez Guillermo Nasif; el cabo primero Marciano Verón, el cabo primero Carlos Misael Pereyra y el gendarme Juan Carlos Treppo.

Además, se confirmó la identidad del primer alférez Ricardo Julio Sánchez, que había sido enterrado en la C.1.10 con nombre, y se reasociaron restos óseos del cabo primero Víctor Samuel Guerrero, quien se encuentra en una tumba individual ya identificada.

Las familias fueron informadas este mismo martes, lo que «puso fin a casi 40 años de incertidumbre sobre lo sucedido a sus seres queridos», se informó.

Los seis gendarmes murieron en combate en el mismo evento, a raíz del incendio sufrido en el helicóptero que viajaban y que fue derribado en Monte Kent en 1982.

«El Equipo Argentino de Antropología Forense y la Cruz Roja identificaron los restos de cuatro excombatientes nuestros caídos en Malvinas. Mi abrazo emocionado, 39 años después, a sus familiares. Gloria a quienes murieron por la Patria», destacó en Twitter el presidente Mauricio Macri, aunque luego la cifra se actualizó a seis.

En el marco del Segundo Plan de Proyecto Humanitario (PPH 2), se procedió a exhumar los restos de varios individuos que estaban en una sola tumba, conocida como C.1.10, en el Cementerio de Darwin.

Análisis de muestras

Tras la excavación de la sepultura, el equipo del CICR halló los restos de seis personas y el Laboratorio de Genética Forense del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) analizó muestras para identificarlos. Ahora volverán a ser inhumados, según los deseos de cada familia, se detalló en un comunicado.

El equipo del CICR también exploró una zona llamada Caleta Trullo/Teal Inlet para el Equipo Argentino de Antropología Forense determinar si había restos de combatientes argentinos, pero no hubo ningún hallazgo.

«Pudimos identificar los restos de seis personas y dar respuestas a sus familiares, después de tantos años. Todas las familias merecen saber qué les sucedió a sus seres queridos; me conmueve mucho ser parte de este proceso y poner fin a la incertidumbre de las familias», dijo Laurent Corbaz, jefe del proyecto del PPH 2.

Por su parte, Luis Bernardo Fondebrider, jefe de la Unidad Forense del CICR, agregó: «La misión ha sido fructífera, pese a que las condiciones meteorológicas fueron a veces muy duras. La identificación fue posible a través de la aplicación de estándares forenses internacionales y de un enfoque multidisciplinario. De esta forma, esperamos ayudar a aliviar el sufrimiento de las familias».

Estas tareas fueron una continuación del Primer Plan de Proyecto Humanitario (PPH 1), que condujo a la exhumación de los restos de 122 soldados argentinos en el Cementerio de Darwin y luego de realizar el análisis de las muestras de ADN de las familias, se logró identificar a 115 soldados.

El PPH 1 fue el primer proyecto de este tipo con un mandato conjunto específico encomendado tanto por la Argentina como por el Reino Unido, adversarios en el conflicto armado de 1982.


Avisos

INFO. GENERAL

El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Consejo Provincial de Educación (CPE), firmó este viernes 29 de agosto un Convenio Marco de Cooperación y Colaboración con la Escuela Industrial N° 4 «José Menéndez» de Río Gallegos, orientado a la implementación de prácticas profesionalizantes para estudiantes de sexto año.

La rúbrica contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; el secretario de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica, Jorge Porto; y el rector del establecimiento educativo, profesor José Castro.

El acuerdo tiene como finalidad fortalecer la articulación entre el sistema educativo técnico-profesional y el mundo del trabajo, creando espacios de aprendizaje en contextos reales. Estas prácticas permitirán a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos en su formación, desarrollar competencias laborales y mejorar su preparación para la inserción laboral y la continuidad de estudios superiores.

El Convenio Marco establece que los estudiantes podrán realizar actividades en áreas vinculadas a la innovación tecnológica y modernización del Estado, acompañados por tutores que guiarán el proceso y evaluarán los resultados. De esta manera, se busca generar una formación integral que promueva el compromiso, la responsabilidad y el trabajo en equipo, contribuyendo además al desarrollo de nuevas soluciones en el ámbito público.

Desde el Gobierno Provincial remarcaron que este tipo de acuerdos representan un paso fundamental para vincular la educación con el mundo del trabajo, potenciando el talento de los jóvenes santacruceños y acompañando su desarrollo académico y profesional.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.