INFO. GENERAL
Habilitaron una plataforma colaborativa para aportar datos de la fauna marina de Río Negro

Se trata de «E-WHALE», que es gratuita y de libre acceso, y en la que todas las personas podrán aportar datos y fotos de avistajes desde la costa o embarcaciones de, por ejemplo, la ballena franca austral, toninas, delfines o lobos marinos.

Una plataforma digital para la carga de datos de la fauna marina de la costa de Río Negro fue habilitada este lunes para el acceso de todas las personas que deseen colaborar con información que será utilizada para el seguimiento y estudio de las especies marítimas del Golfo San Matías.
Se trata de la plataforma «E-WHALE», que es gratuita y de libre acceso, y en la que, en el marco de los estudios denominados «Ciencia Ciudadana», todas las personas podrán aportar datos y fotos de avistajes desde la costa o embarcaciones de, por ejemplo, la ballena franca austral, toninas, delfines o lobos marinos.
La aplicación muestra un mapa interactivo en el que se podrán cargar los datos del Golfo San Matías, y que también informa, por ejemplo, la cantidad de ballenas registradas en el día, o en días anteriores.
De esa manera, los científicos podrán catalogar toda la información que servirá como dato y conservación de las especies a lo largo de las investigaciones que se continuarán en el tiempo.
La bióloga Magdalena Arias también explicó que «incluso se pueden cargar datos por ejemplo la fecha, el clima y el estado del mar».
Los desarrolladores de la plataforma esperan tener también resultados a largo plazo, ya que con una herramienta similar en Estados Unidos se pudo registrar a unas 2.400 especies de aves desconocidas.
«No solo se trata de tomar imágenes lindas, sino de realizar acciones que podrían indicar por ejemplo el peligro de la extinción de alguna especie», agregó Arias.
La especialista describió que «toda esa información nos sirve para saber cómo se distribuyen las especies, lo que sucede con la frecuencia de ocurrencia, si aparecen nuevas especies y cuál es la tenencia poblacional, si crecen o no y como se mantienen«.
UN CONCURSO PARA PONERLE NOMBRE A LAS BALLENAS
La becaria del Conicet contó que se organizará un concurso para ponerle nombre a cada una de las ballenas y que con imágenes del año pasado ya se pudo identificar a unas 57.
Asimismo aseguró que se instalará cartelería con un «Código QR» en toda la zona, para que las personas puedan acceder a la plataforma y participar con los datos que quieran aportar.
Entre otras organizaciones el proyecto cuenta con el respaldo del municipio de San Antonio Oeste, el Gobierno de Río Negro y la Fundación Azara que se dedica al cuidado del medio ambiente, la Escuela Superior de Ciencias Marinas de San Antonio Oeste, y el Conicet.
La plataforma está disponible en la página web de la municipalidad de San Antonio, en la de la fundación Azara y en la web de la escuela de Ciencias Marinas.
INFO. GENERAL
Leguizamón sobre la firma del memorándum con YPF : «Este es el día más importante en este primer año de gestión»

El vicegobernador destacó los alcances de este hecho sin precedentes que garantizará una compensación económica a la provincia por 335 millones de dólares, tras la salida de la operadora. A la vez, valoró el trabajo y esfuerzo del gobernador Claudio Vidal.
Esta mañana en la Casa de Santa Cruz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el vicegobernador Fabián Leguizamón acompañó al gobernador Claudio Vidal, y celebró el histórico acuerdo anunciado días atrás por el mandatario provincial entre el Gobierno de la provincia de Santa Cruz e YPF S.A. mediante el cual se garantiza una transición ordenada en lo que respecta a la salida de la operadora de nuestra provincia, con la preservación de las fuentes laborales, el saneamiento del pasivo ambiental y una compensación económica a Santa Cruz por 335 millones de dólares.
Vale destacar que el acuerdo rubricado garantiza la preservación de la totalidad de los puestos de trabajo directos e indirectos por parte de las nuevas empresas concesionarias que absorberán el personal que actualmente posee YPF; la participación activa de FOMICRUZ en los procesos licitatorios de las concesiones; la remediación del pasivo ambiental por parte de la empresa en un plazo no mayor a 5 años; la recuperación de bienes patrimoniales; la compensación por los compromisos de inversiones pendientes de ejecución; y un resarcimiento económico a nuestra provincia por 335 millones de dólares que serán destinados a infraestructura, obra pública y servicios esenciales, entre otros puntos relevantes.
El memorando de entendimiento fue firmado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; y el presidente de YPF S.A., Horacio Marín; en un hecho sin precedentes que marca un antes y un después en Santa Cruz, brindando alivio y tranquilidad a las familias santacruceñas ante el panorama de incertidumbre por la posible pérdida de sus fuentes laborales tras la partida de la empresa energética más importante del país y con mayor cantidad de activos convencionales en nuestra provincia.
En este contexto, el vicegobernador Fabián Leguizamón destacó: “Este es el día más importante en este primer año de gestión. Este acuerdo es el fruto del trabajo y el esfuerzo del Gobernador, quien fue el encargado de este logro junto al Ministro de Energía y el Presidente de FOMICRUZ. La firma de este memorando representa una gran cantidad de recursos que ingresarán a nuestra provincia y serán destinados a pagar deudas, invertir en infraestructura, viviendas, servicios esenciales, lo cual se traducirá en beneficios concretos para todos los santacruceños”.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Accidente vehicular en ruta nacional 40 tramo Julia Dufour- 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Ajuste que se aplica a los combustibles desde abril
-
PROVINCIALES2 días atrás
Realizan allanamiento por ciberdelito de suplantación de identidad
-
RIO TURBIO2 días atrás
A 43° años Malvinas – Día del Veterano y Caídos de Malvinas