28 DE NOVIEMBRE
Habilitan el Corredor de los Lagos Andino Patagónicos para traslados con Chile

El Gobierno provincial, a través de la Subsecretaria de Transporte, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, informó que se encuentran habilitados los sistemas a nivel nacional para operar con esta herramienta también en Chile.
En una primera etapa, luego de la reapertura del turismo post pandemia, las provincias que integran el denominado «Corredor de los Lagos Andino Patagónicos» (CLAP), Neuquén; Río Negro; Chubut; Santa cruz; y Tierra del Fuego, validaron a nivel regional los servicios de transporte turístico terrestre.
A partir de este jueves, tras una reunión que mantuvo el subsecretario de Transporte provincial, Rolando D´Avena, con autoridades de la Dirección de Transporte Internacional del Ministerio de Transporte de la Nación, se aprobó también la apertura con el vecino país a través de los pasos fronterizos existentes en Santa Cruz, como así los que van desde Neuquén hasta Tierra del Fuego.
Al respecto, D´Avena destacó “sin dudas es una gran noticia para el sector, porque el CLAP es una herramienta muy importante para la industria turística dentro de la Ruta Nacional N° 40, más aún con la inminente apertura del Paso Mina 1”, al tiempo que recordó los requisitos para cruzar a Chile:
– Cédula de habilitación del Corredor de los Lagos Andino Patagónicos;
– Constancia de Registro (Circuito Cerrado del Exterior);
– Lista de pasajeros (Circuito Cerrado del Exterior);
– Seguro Internacional (Original);
– Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI).
También cabe destacar que en Chile se requiere Seguro Covid para extranjeros, y si bien no se requiere PCR, pueden existir controles de antígenos aleatorios y se recomienda circular con el certificado de vacunación.
Avances en el Corredor Atlántico
Por otra parte, los referentes de Transporte de las cinco provincias que componen el Corredor de los Lagos Andino Patagónicos, mantienen reuniones para ampliar la Ley 26.654 con el objetivo de incorporar el Corredor Atlántico por la Ruta N° 3.
Entendiendo la importancia de recuperar la industria turística, afectada por la pandemia, y lo beneficioso de contar con un régimen especial para los servicios de transporte turístico terrestre que otorgue los permisos correspondientes para manejar en el denominado “Corredor de los Lagos Andino Patagónicos”, durante la semana próxima los representantes de la cartera de las provincias formalizarán el acuerdo para elevar la propuesta al Poder Legislativo.
28 DE NOVIEMBRE
Interrupción del servicio de energía en 28 de Noviembre

Servicios Públicos Sociedad del Estado distrito 28 de Noviembre, informa a la comunidad que durante la jornada de hoy, Jueves 24 de Abril, se produjo la interrupción del suministro hídrico.

El motivo del corte es debido a que ocurrió un desperfecto en el equipo de impulsión del acueducto principal.
El servicio se restablecerá a las 21:00hs aproximadamente.
Solicitamos a los vecinos que durante este período, tomen las medidas necesarias para cuidar el recurso hídrico.
-
RIO TURBIO8 horas atrás
Alerta por el estado de la ruta internacional entre Río Turbio y Puerto Natales
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”
-
RIO TURBIO1 día atrás
SOEM Río Turbio aprobó la propuesta salarial del Ejecutivo: “Era necesario tener plata en el bolsillo”