Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Julio del 2025

28 DE NOVIEMBRE

28 de Noviembre busca dinamizar la  obra pública en marcha

Publicado

el


Se sigue avanzando con las obras ya contratadas y en algunas, finalizando las etapas que se habían estipulado. Así lo dio a conocer el Secretario de Obras de la localidad.

El Secretario de Obras de 28 de Noviembre, Cosme Bazán, se refirió a las obras que se están llevando adelante en la localidad.

Indicó que se sigue avanzando con las obras ya contratadas y en algunas, finalizando las etapas que se habían estipulado

“En otras avanzando lo mas que podamos antes de que llegue el invierno”, dijo el Secretario de Obras

Sobre las obras en ejecución, en ​particular ​ las viviendas de​ los​ 700 lotes,   dijo que a pesar de estar con una baja de personal, el avance es importante.

“Nos hemos programado de tal forma de priorizar las obras  que estamos necesitando que se muevan. Ya se han llenado once plateas y la idea es completar las 14 la semana que viene que completarán las plateas de la manzana 155 y nos mudaremos a la manzana 430”

En ese sentido, aseguró que se seguirá trabajando “hasta que nos dé el tiempo”.

“Después estuvimos conversando con el intendente que si vienen unos fondos mas de Nación podríamos encarar las estructuras que se pueden trabajar en invierno”

Hay que aclarar  que son 38 las viviendas programadas para la comunidad. “Van  a tener distintas características de entrega. Son casa muy bien terminadas con muy buena aislación”​, indicó Bazan ​

En tanto sobre el Gimnasio, ​especifico ​ que hay un gran avance, y se encuentran a la espera de las calderas, se pondrá la iluminación que en cuanto lleguen, se comenzará con la cierre del lateral faltante. ​»​Teniendo la calefacción se podrá trabajar en el invierno”

En relación a la cloacas, si bien hubo un inconveniente, se está avanzando en la obra de zanjeo en el barrio San Ceferino y la semana próxima se estarán instalando las redes, para que llegue el gas antes de la época invernal”

“También avanza la obra del Barrio Don Bosco y de las plazas”, sostuvo

Y este viernes se comenzó la instalación de los nichos en el cementerio de la localidad. “Calculo que antes de fin de año vamos a llegar a 80 nichos”, detalló  Bazán

En cuanto a las obras que estarían a punto de su finalización detallo: “Por lo pronto estaremos finalizando los 18 nichos, que estaríamos culminando la otra semana,  también con algunos trabajos que se hicieron en los gimnasios, calculamos 10 plateas en las 38 viviendas, el gimnasio qué calculo se terminará en junio, ya que una vez instalado el gas, nada nos va impedir que trabajemos dentro,  es​a​ obra se estaría entregando a mitad de junio o julio. La única obra que tenemos atrasada es la del comedor porque la empresa no ha avanzado y posiblemente  vamos a ir por la cuestión legal y rescisión del contrato. Muy posiblemente la hagamos con mano de obra municipal”

“Este mes ha sido un poco complicado. Nos tenemos que adaptar a las cosas que vayan pasando. Si no se resuelve el tema del paro, seguramente nos vamos atrasar un poco”, dijo Bazán.


28 DE NOVIEMBRE

Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Publicado

el


Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.

El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.

La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”

El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.

Crédito: Sergio Roldan


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.