Conectarse con nosotros
Martes 01 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Guzmán dijo que la Argentina está en un «proceso gradual y persistente de desinflación»

Publicado

el



El ministro aseguró que la economía argentina está «robusta» para afrontar temblores con el tipo de cambio

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró hoy que la Argentina está «en un proceso gradual y persistente de desinflación» y remarcó que la situación del país es «robusta» para evitar cimbronazos con el dólar, que escaló con fuerza en la previa a las elecciones.

«No se está planteando ningún cambio de rumbo, porque el rumbo que tomamos está funcionando», afirmó el jefe del Palacio de Hacienda, y destacó que «las condiciones hoy son robustas para mantener la política cambiaria que hemos planeado».

Explicó que «el tipo de cambio oficial lo hemos planteado con un sendero depreciatorio en el año de alrededor de 24%, que se viene cumpliendo», y aseguró que el objetivo es «llegar a diciembre con esa pauta».

«Hoy la Argentina tiene una brecha cambiaria porque hay controles de capitales que adoptó el gobierno anterior, en el contexto de un descalabro macroeconómico», consideró el funcionario.

Sostuvo: «Hoy enfrentamos una situación de mayor robustez en el frente externo» y añadió que «el año pasado las brechas llegaron a ser 130 y 150%, y ahora se redujeron entre 60 y 70 puntos porcentuales».

Dirección correcta

«La economía está yendo en la dirección correcta. El déficit fiscal se ha ido achicando, la economía se ha recuperado y se han generado más divisas. Ese ordenamiento nos da una situación diferente a la del año pasado. Hoy esta situación está robusta», destacó el titular del Palacio de Hacienda.

Añadió que «la realidad es que la economía argentina se ha recuperado de una forma sólida y que han construido condiciones de mayor estabilidad macroeconómica y cambiaria».

«Hoy estamos en un lugar que nos permite seguir creciendo sin que haya ninguna disrupción», afirmó, en declaraciones al canal A24.
.
Salarios.
.
Sobre los salarios, el ministro dijo que desde el Gobierno hubieran querido que «se recuperaran mucho más rápido en su capacidad de compra, pero hubo una pandemia».

«Cuando iniciamos el gobierno veníamos de 4 años de 20 puntos porcentuales de caída del salario real. Antes de la pandemia se habían recuperado 6 puntos porcentuales», precisó.

En cuanto a la suba de precios, manifestó su esperanza de que desde el próximo mes «la tasa interanual vaya descendiendo».

«Por estacionalidad puede haber un vaivén entre un mes y otro, pero hoy la Argentina está establecida en un proceso gradual y persistente de desinflación», subrayó.

Por otra parte, sostuvo que «una cosa es reducir el déficit fiscal y otra cosa es hacer un ajuste del gasto público».

«Lo que hizo Juntos por el Cambio fue querer reducir el déficit fiscal ajustando el gasto público. ¿Qué significó eso? Menos inversión en salud, en educación, en ciencia y mucho menos en infraestructura y vivienda», afirmó.


Avisos

RIO TURBIO

Educación Vial en el Jardín de Infantes Belén

Publicado

el


El Departamento de Educación Vial dependiente de la Secretaria General de Inspección del municipio de Rio Turbio, visito el Jardín de Infantes Belén el lunes 30 de junio, donde se brindó una charla informativa sobre Seguridad Vial destinada a los niños y niñas de la sala de 5 años «Sagrada Familia».

A través de actividades lúdicas y pedagógicas, se promovieron hábitos seguros y responsables en la vía pública desde una edad temprana.

Desde el área agradecen a la comunidad educativa por recibir con tanto entusiasmo y atencion.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.