28 DE NOVIEMBRE
Guillermo Barrionuevo: «Vilchez un día dice una cosa, al otro día dice otra cosa»

El Secretario de Finanzas del Sindicato «La Fraternidad» seccional Río Gallegos, respondió los dichos del Coordinador General de YCRT.
En los últimos días se desató el conflicto entre los trabajadores agrupados en el Sindicato de Luz y Fuerza y la actual Intervención de la empresa YCRT, encarnada en la figura del Coordinador General, Ing. Eduardo Vilchez. Los trabajadores reclaman por no ser escuchados, por sufrir amenazas y represalias, además de discriminación hacia los dirigentes del gremio.
A raíz de la relevancia que este conflicto tiene para toda la Cuenca Carbonífera y de la repercusión que ha adquirido a nivel social, dirigentes Políticos de la zona se han expresado en favor de los trabajadores. Incluso, desde el Concejo Deliberante de Río Turbio, se avanza en un pedido de desafectación de sus funciones hacia el Coordinador de la Empresa.
En este contexto, el reclamo de los trabajadores se extiende además hacia otros sectores sindicales, como es el caso de los trabajadores ferroviarios nucleados en «La Fraternidad». Guillermo Barrionuevo, Secretario de Finanzas del ente gremial, comentó «hemos solicitado reuniones con el interventor junto con otros sindicatos, cosa que nunca se dió» y agregó «la coordinación de YCRT hace oídos sordos a los reclamos que llevamos, aparentemente busca el conflicto, porque evita el diálogo con nosotros».
El dirigente respondió a los dichos del encargado de la coordinación de la empresa, y manifestó «lo que Vilchez dice hay que tomarlo con pinzas, porque un día dice una cosa, al otro día dice otra cosa». En esa línea, remarcó «esta coordinación no es clara con lo que quiere hacer». Para comparar la mala gestión de Vilchez, expresó «con la coordinación de Aníbal Fernández, teníamos reuniones quincenales».
Firme en su postura crítica, Barrionuevo relató «desde hace tiempo nos vienen diciendo que la locomotora está por ser puesta en marcha, y es mentira, la locomotora está abandonada en Bahía Blanca» y fustigó «esta gente no está mintiendo desde hace tiempo».
Además, el dirigente graficó la precaria situación en la que se encuentra el ferrocarril actualmente. Al respecto expresó «en la actualidad no tenemos ninguna locomotora sobre los rieles» y agregó «no se invierte en repuestos y tampoco nos atienden, eso lo vemos como violencia, que nos rechacen cuando buscamos el diálogo. Además, manifestó «lo que necesitamos para poner en marcha las locomotoras, no es tan difícil de conseguir».
Para finalizar, Barrionuevo aseguró «esperábamos otra cosa de esta coordinación, más aún después del desguace que representó el Gobierno de Macri; con esta intervención estamos peor que antes».
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas