SOCIEDAD
Grave: Milei le frena los pagos de coparticipación a Chubut y se alzan las provincias patagónicas

Nacho Torres amenazó con no entregar petóleo y gas. Habló con Macri para que intercediera. El ex presidente accedió pero dijo que no podía garantizar nada.
Javier Milei le frenó los pagos por coparticipación a Chubut y provocó un alzamiento de las provincias patagónicas.
El gobernador Nacho Torres denunció que el Gobierno nacional retuvo «ilegalmente» $13.500 millones. «Es más de un tercio de nuestra coparticipación mensual», explicó Torres y amenazó con no entregará el petróleo y su gas de Chubut a la Nación.
El Gobierno nacional está obligado por ley a enviar los giros de la coparticipación de manera automática, por eso Torres habla de una retención «ilegal».
Los gobernadores temen que ese freno se replique en el resto de las provincias. Por eso los patagónicos firmaron un documento con un nombre muy sugestivo: «Las provincias unidas del Sur».
«Las provincias son preexistentes a la Nación y merecen respeto. Nadie puede someterlas ni extorsionarlas con amenazas de restricción de fondos públicos que les pertenecen por derecho propio. Los gobernadores no son empleados del Poder Ejecutivo Nacional ni están sujetos a órdenes. Sus mandatos surgen del pueblo de sus provincias y tienen la obligación de defender sus intereses», dice el comunicado.
«No aceptamos patrones de estancia ni el unitarismo de quienes se creen que van a poder pisotear a las provincias», dijeron los gobernadores. Además de Torres, el documento lo firmaron Alberto Weretilneck, Claudio Vidal, Rolando Figueroa, Sergio Zilliotto y Gustavo Melella.
Nacho Torres le pidió auxilio a Mauricio Macri para que intercediera ante Milei. El ex presidente le dijo que lo iba a hacer, aunque no podía garantizarle ningún resultado. Macri dio a entender que no tiene la llegada que se cree ante el presidente.
Torres fue el primer gobernador que se opuso a los cambios del régimen de pesca que venían con la ley ómnibus. En el gobierno interpretaron que después de ese reclamo, al oficialismo «se le animaron» otros gobernadores y legisladores que terminaron frustrando la ley que el presidente consideraba como la base para la refundación de la Argentina.
PROVINCIALES
Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política.
En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial.
En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes.
Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”.
Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO1 día atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
RIO TURBIO4 horas atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo