PROVINCIALES
Grasso y las cloacas en el Barrio El Faro: «A mí todavía no me dieron un peso de Nación por esa obra»

Molesto por la consulta por la demora en la obra para la extensión e instalación de cloacas en el Barrio El Faro, y en medio de una reunión solicitada por todos los concejales, el intendente de Río Gallegos contó que Nación todavía no les envió el dinero para hacerla, por lo que le realizan con fondos propios. Prometió terminarla.
La obra para la extensión e instalación de red cloacal en el Barrio El Faro es una de las más importantes anunciadas por el municipio en la gestión de Pablo Grasso.
Sin embargo, la obra que tenía plazo de seis meses de ejecución, ya venció y por eso los vecinos elevaron la inquietud a los concejales de la ciudad que, por unanimidad, piden al municipio una reunión en conjunto en la que también estén los representantes de la empresa y representantes de la junta vecinal «Macá Tobiano».
En este contexto, ayer el intendente se mostró notablemente molesto ante la consulta en Radio Nuevo Día por la demora en la obra y expresó: «La obra se está haciendo. La estamos por terminar y no me dieron un peso. Estamos haciendo cosas en todos los puntos de la ciudad y la vamos a terminar como nosotros estamos acostumbrados a poder hacerlo, en los tiempos y formas que podemos. Y si vamos a tardar más, tardaremos por un montón de circunstancias.»
Luego agregó: «No vamos a hacer sólo las cloacas en ese barrio, sino muchas más cosas, pero las vamos a anunciar nosotros, no se enojen, pero es nuestras decisión. Hay una decisión política de resolver problemas en toda la comunidad, no únicamente en un barrio, a todos los barrios.»
Además, aunque los vecinos pidieron reuniones sin ser recibidos por el momento, Grasso les dejó un mensaje: «Les pedimos que vengan acá, charlamos y les explicamos, aunque tampoco tenemos que hacerlo todos los días, aunque no me molesta, por una obra que se está realizando y ahora está paralizada porque hubo veda, como en toda la Patagonia.»
NI UN PESO
De la consulta surgió una novedad y es que Nación, que el día anterior había inaugurado la obra junto a otras 99 en todo el país, todavía no financió la obra en Santa Cruz y lo dijo el propio Grasso, asegurando: «Te aclaro que a mí no me dieron un peso de Nación por esa obra todavía. Es una obra que hay que terminarla y la vamos a terminar para tranquilidad de los vecinos y todos los que viven en ese sector, porque necesitamos eso para pensar en otros proyectos que tenemos para el barrio y que no se la esperan»
Para finalizar indicó: «Algunos capaz esperan que terminemos para ver qué más pueden pedir como corresponde. Nosotros ya tenemos todo lo que vamos a hacer y lo vamos a modificar como corresponde porque la decisión de ayudar a los vecinos es nuestra.» (El Diario Nuevo Día)
PROVINCIALES
Santa Cruz tiene una Ley Electoral Provincial Transitoria

Los legisladores sancionaron la iniciativa del Ejecutivo Provincial para dar un marco legal provisorio a las elecciones en Cañadón Seco, tras la derogación de la Ley de Lemas y el fallecimiento del presidente de esa Comisión de Fomento.

Presidida por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Javier Jara -en reemplazo del vicegobernador Fabián Leguizamón quien se encuentra a cargo del Ejecutivo Provincial- y con la presencia de 21 legisladores en el recinto (y la ausencia injustificada de Claudia Barrientos y José Quiroga), esta tarde se realizó la 1° sesión extraordinaria del 52° período legislativo en la cual se aprobó por unanimidad la Ley Electoral Provincial Transitoria.
Es importante recordar que el proyecto de Ley N°216/25 elevado por el Poder Ejecutivo Provincial permite aplicar un régimen electoral transitorio a fin de llevar adelante las elecciones extraordinarias para cubrir el cargo vacante de Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, tras la derogación de la Ley de Lemas y el reciente fallecimiento de Jorge Soloaga.
Gracias al debate y al consenso entre los representantes del pueblo de los distintos bloques y fuerzas políticas, durante un cuarto intermedio los diputados lograron acordar un texto definitivo incorporando algunas modificaciones técnicas que no desvirtúan en absoluto el espíritu de la iniciativa original.
De este modo, la elección de Gobernador y Vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, de intendentes municipales, de los presidentes de las Comisiones de Fomento y Consejo de la Magistratura, será directa y a simple pluralidad de sufragios, en un todo de acuerdo a lo establecido en la Constitución Provincial, como así también de la Ley 55 y sus modificaciones.
Por su parte, el Poder Ejecutivo Provincial convocará al electorado provincial con una antelación no menor a los 120 días corridos a la fecha prevista para el acto comicial, al igual que para la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, fijando el número de cargos electivos, titulares y suplentes a cubrir, de acuerdo a lo establecido por la Constitución Provincial, el Código Electoral Nacional, leyes provinciales y demás normas complementarias.
Además, en caso de muerte, separación, inhabilidad, incapacidad permanente, o renuncia de un diputado provincial por distrito, o diputado por municipio o concejal municipal, lo sustituirá quien figure en la lista como candidato titular según el orden establecido. Una vez que este listado se hubiere agotado, ocuparán los cargos vacantes los suplentes que sigan, y los reemplazantes se desempeñarán hasta que finalice el mandato que le hubiere correspondido al titular.
Asimismo, el Tribunal Electoral Permanente entenderá como cuerpo de instancia única observando los procedimientos previstos en el Código Electoral Nacional, en todo lo referente al registro de candidatos, período de oficialización de listas y aprobación de las boletas de sufragio, estableciendo como instrumento la Boleta Única de Papel.
El Poder Ejecutivo adoptará todas las medidas necesarias, logísticas, operativas o de cualquier otra índole, que a pedido de la Comisión de Fomento sea requerida a modo de colaboración, a fin de garantizar el cumplimiento de la presente ley. Mientras que se convocará a los integrantes de los bloques parlamentarios y a los diputados que soliciten su participación, para redactar la nueva Ley Electoral de la provincia de Santa Cruz.
Finalmente, se establece que la ley tendrá plazo de vigencia hasta el 31 de diciembre del año 2025, improrrogable y quedará sin efecto a partir de la mencionada fecha, por lo que durante ese término se sancionará la nueva ley que definirá un sistema electoral provincial en el marco del consenso con las diversas fuerzas políticas.
Por último, no hubo quórum en la 2° sesión extraordinaria, motivo por el cual no se dio tratamiento al oficio N° 535/2025 por el que había sido convocada.
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT suma aspirantes a la Brigada de Emergencias
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Amiguismo y acomodo en la justicia de Santa Cruz
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz es campeona de los Juegos ParaEpade y obtuvo varias medallas en su participación en los Juegos de la Patagonia
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno terminará con las jubilaciones de privilegio de los miembros del Tribunal Superior de Justicia