Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Grasso acompañó los actos oficiales por el Aniversario de la Independencia de Chile

Publicado

el


Durante la mañana del lunes, el Intendente Pablo Grasso asistió al Tedeum que se llevó adelante en la Catedral de la ciudad capital, en el marco de un nuevo Aniversario de la Independencia de la República de Chile. Luego, el Cónsul Christian Blasco Torres y el Intendente colocaron ofrendas florales en la Plaza San Martín.

Además, se llevó adelante un esquinazo folclórico de bailes típicos chilenos.
Durante el acto en la Plaza, el Cónsul Christian Blasco Torres se dirigió a los presentes: “Quiero agradecer sinceramente a las autoridades argentinas que hoy nos acompañan a este solemne acto” dijo y destacó “la acogida que le han brindado a miles de compatriotas, quienes han hecho de Río Gallegos y de los distintos rincones de la provincia de Santa Cruz, su segundo hogar. También quiero agradecer a mis compatriotas que hoy me acompañan a esta ceremonia”.

Luego dijo: “Sin duda el 18 de septiembre es una fecha muy especial para todos los chilenos, tanto para los que viven en el territorio nacional como para todos aquellos que se encuentran más allá de la frontera. Quizás la razón habría que buscarla en los profundos lazos que hemos forjado a través de la historia. Las fiestas patrias no solo son un momento mágico del año que se advierte desde los primeros días del mes de septiembre, sino que está además plasmado en los valores y tradiciones y que se reflejan con fuerza en el hecho de contemplar simplemente nuestros emblemas nacionales.

El 18 es sinónimo de una fiesta en la que aflora la cueca que con su ritmo y música inunda el ambiente y transmite el sentir de su pueblo y son las expresiones de ese profundo cariño que tenemos los chilenos por nuestra tierra”.


PROVINCIALES

Inauguraron la muestra “Mujeres de Santa Cruz: Una línea de tiempo desde 1820 hasta 2022”

Publicado

el


El pasado martes, la entidad provincial en Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio apertura a la línea histórica que rinde homenaje a pioneras santacruceñas, arquitectas del progreso y desarrollo de la mujer en la Provincia a lo largo de dos siglos, reconociendo a todas aquellas que sembraron oportunidades para las futuras generaciones. La muestra permanecerá en exhibición hasta el 5 de octubre, en horario de 10:00 a 16:00 horas, en 25 de Mayo 279.

«Mujeres de Santa Cruz: Línea de Tiempo 1820-2022» es el resultado de un arduo trabajo de investigación llevado a cabo por el Departamento de Cultura de la Casa de Santa Cruz, en colaboración con el Área de Comunicación de la institución. A través de este recorrido, lxs visitantes pudieron explorar las vivencias e historias de mujeres destacadas en diversos campos, incluyendo el arte, la política, la salud y la educación, entre otros.

Tal exhibición es una versión actualizada de la muestra original presentada en 2022, que abarcaba desde 1820 hasta 2015. En esta edición ampliada, la línea temporal se extiende hasta 2022, incorporando nuevas figuras femeninas y eventos históricos que dejaron una huella indeleble en la historia de la provincia.

El proyecto de investigación se basó en diversas fuentes, siendo una de las principales la Línea Provincial Proyecto Genoma de Santa Cruz. La exposición se divide en siete líneas departamentales, cada una correspondiente a una región geográfica de la provincia y una línea temática que se centra en la presencia de las mujeres en el extremo continental de Argentina.

La exhibición se compone de 12 lonas ubicadas en la planta baja de la Casa de Santa Cruz y continuará su recorrido por toda la provincia, a partir del 10 de octubre. La próxima parada será en la Sala de Historia del Museo Regional Provincial Padre Manuel Jesús Molina, en la ciudad de Río Gallegos, donde estará disponible para su visita.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.