28 DE NOVIEMBRE
Gran festejo del día de la madre en 28 de Noviembre

Las madres de la localidad se reunieron en el Anexo al Polideportivo, para celebrar su día. Hubo bingo, sorteos y premios.

Cada vez más cerca del fin de la pandemia, sin casos positivos de Covid en la localidad, 28 de Noviembre celebró el Día de la Madre con un gran bingo que se desarrolló este sábado, con espectáculos, entretenimientos y mucha alegría de las madres que participaron de la celebración.
El evento se llevó a cabo en el Anexo al Polideportivo que estuvo colmado y se entregaron 1200 tarjetas para el bingo donde se sorteó un juego de living, una cocina industrial y un viaje todo pago a El Calafate, para conocer una de sus grandes bellezas, el Glaciar Perito Moreno.
Como parte de la fiesta hubo elección de la reina y premios sorpresa. También se organizaron varios shows musicales para no parar de corear.
Las madres pudieron disfrutar de un té con torta y no faltaron las que llevaron su equipo de mate.
El intendente Fernando Españon agradeció la presencia de las asistentes y al equipo de la municipalidad que estuvo a cargo de la organización.
También expresó su satisfacción por ir recuperando de a poco los eventos tradicionales y en especial para honrar a las madres en su día.
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”