Conectarse con nosotros
Martes 15 de Abril del 2025

PROVINCIALES

González: “Saldar la deuda significa recuperar inversión y crecer en producción”

Publicado

el


Así lo manifestó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Pablo González, durante la firma del acta acuerdo concretada este mediodía en Casa de Gobierno.

Al respecto, el presidente de YPF, Pablo González, sostuvo que “es un gran anuncio ya que significa saldar una deuda que tiene YPF con la provincia, que es una de las mayores productoras de petróleo en el país”.

González marcó que “el artículo 124 de la Constitución dice que los recursos son de las provincias, pero la Constitución se modificó en el año 1994 y, recién a fines del 2006, se dictó la llamada “Ley Corta”, en ese momento el presidente Néstor Kirchner hizo operativo ese artículo y devuelve a las provincias la posibilidad de llevar el manejo de sus recursos, entre ellos, petróleo y gas”.

Recordó, además, que “en el 2012 YPF firma con la provincia la prórroga de concesiones y de inversiones que se debía hacer hasta el año 2027”.

González sostuvo que “con el trabajo de mucha gente, con decisión política, se pudo determinar que, durante un período hubo una menor inversión de la que se tendría que haber hecho, como menos trabajo, menos regalías, infraestructuras y demás, se pudo determinar que faltaron y que no se invirtieron 341 millones de dólares y es ese monto es el que ahora nosotros estamos resolviendo incrementar desde esta firma acuerdo hasta el año 2027”.

A eso, indicó, “estamos agregando 100 millones de dólares más, que en su momento fueron planteados para la recuperación terciaria y de una perforación que hicimos en Cañadón Seco pueden surgir nuevos proyectos”.

Expresó, además: “Podemos hoy hacer esto cuando en el año en que se cumplen los 100 años de YPF, donde insisto, no estamos regalando nada, lo único que estamos haciendo es ponernos al día con la deuda que tiene en este caso YPF con la provincia de Santa Cruz”.

González recordó que “la provincia tiene acciones de YPF, cuando se recupera la empresa en el año 2012, el esquema que se aprobó fue de un 51 % del Estado, un 26 % de ese 51 del Estado Nacional, un 25 % de las provincias productoras integrantes de la OFEPHI (Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos), donde Santa Cruz es una de las más importantes, y eso se puede hacer porque teníamos en ese momento una presidenta que tomó la decisión de defender los recursos estratégicos de nuestro país y por eso hoy estamos produciendo más”.

El presidente de la petrolera marcó que “estamos cerrando un año donde estamos recuperando inversión, Argentina YPF tuvo un declino de producción del 20 % en los últimos cinco años, en un 20 % se produjo menos petróleo y gas en estos últimos cinco años, y eso se dio porque tuvimos una política energética en la Argentina que puso el foco en tomar en cuenta cuál era el valor del precio internacional y ver si en ese momento le convenía vender combustible al mercado interno, tener la idea de pensar a mediano y largo plazo que había que producir más para un mundo que reclama energía, con lo cual nosotros el año pasado pudimos estabilizar por primera vez ese declino de producción”.

Este año, agregó, “vamos a crecer un 8 % en producción, 580 mil barriles equivalentes; estamos cerrando un presupuesto que es el más alto de los últimos 5 años, lo estamos ejecutando y lo vamos a terminar de ejecutar tal como lo planteamos y estamos pensando en aumentar el presupuesto, medido en dólares, es decir, sobre ese presupuesto que en ese momento se pensaba solamente de CAPEC de 3.700, estamos pensando en llevarlo antes de fin de año a los 4.200”.

“Esto significa más trabajo, más regalías, para nuestros intendentes, para el excelente trabajo que están haciendo en sus comunidades, es decir, la provincia podrá seguir creando obras de infraestructura, de salud, de educación, de justicia”, puntualizó.

Una parte importante del acuerdo, señaló en otro tramo, “fue establecer un interés resarcitorio a esos 341 millones de dólares, un 10 % se va a destinar a parte a esa infraestructura que ustedes nos pedían, haciendo con convenios específicos con YPF y, así, van a poder seguir con este fondo en el trabajo que están haciendo en infraestructura los municipios”.

Del 90 % restante, mencionó para concluir, “la provincia va a disponer la mitad del monto resultante conforme a la Ley de Coparticipación y el saldo restante lo va a destinar la provincia en materia de infraestructura y también en salud”.


PROVINCIALES

Álvarez: “La salida del cepo va a beneficiar la llegada de inversiones”

Publicado

el


En el marco de las políticas impulsadas por el Gobierno provincial para diversificar la matriz productiva y reducir la dependencia del empleo estatal, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, destacó el rol estratégico de la minería en Santa Cruz y los avances logrados a partir de la conformación de una mesa minera permanente.

“La mesa que ha impulsado el gobernador Claudio Vidal tiene como objetivo ampliar el horizonte de trabajo de los proyectos actuales y generar nuevas iniciativas productivas en la provincia”, aseguró el ministro en declaraciones a LU14 Radio Provincia.

La semana pasada se llevó a cabo un encuentro clave en Buenos Aires con representantes de todas las empresas que operan en el territorio santacruceño, donde se plantearon propuestas del Ejecutivo provincial y se escucharon demandas del sector privado. “Apuntamos a medidas que nos permitan mayor exploración, mayor producción, mayor estabilidad y la búsqueda de nuevas reservas”, explicó Álvarez.

Uno de los anuncios que mayor impacto podría tener en el corto plazo es la salida del cepo cambiario que estableció el Gobierno Nacional, una medida largamente esperada por las compañías del rubro. “Era una de las restricciones más fuertes para el sector productivo. La eliminación del cepo va a beneficiar a las inversiones, especialmente a aquellas que provienen de fondos de pensión internacionales”, subrayó.

Además, el ministro adelantó que se trabaja con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en un Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) ampliado, que podría incluir a los proyectos de oro y plata de la provincia: “Estamos hablando de inversiones de más de 200 millones de dólares. Queremos que Santa Cruz esté contemplada en ese esquema nacional”.

Respecto al escenario económico internacional, Álvarez celebró que el valor de la onza de oro haya superado los 3.200 dólares: “Eso mejora la rentabilidad y permite que proyectos que estaban al límite de su viabilidad económica ahora puedan concretarse. Cuanto más valor tenga la onza, más rentable es la producción”.

En paralelo, el gobierno provincial avanza con la exploración del 80% del macizo Deseado, con el objetivo de prolongar la vida útil de los yacimientos existentes y abrir nuevas oportunidades laborales. “Tenemos que evitar el cierre de proyectos. Queremos que se afiancen, que aumenten su capacidad operativa y que tengan mayor impacto en las economías locales”, puntualizó.

Finalmente, Álvarez remarcó que el compromiso del Ejecutivo es fortalecer el componente santacruceño dentro de cada proyecto productivo: “Cuanto. más insumos, más mano de obra y servicios sean locales, más se beneficia cada comunidad. El objetivo es generar un circuito virtuoso que quede en cada pueblo”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: revistanexo@gmail.com - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.