PROVINCIALES
García: “Este avión sanitario es un hecho icónico que marca un antes y después en la salud de nuestra gente”

El ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Claudio García, celebró la llegada del nuevo avión sanitario Pilatus PC-24, que permitirá mejorar la atención de salud de los habitantes de la provincia. El funcionario destacó las características técnicas y sanitarias de la aeronave, que se suma a la red de hospitales y centros de salud que brindan cobertura a la población.

«Para nosotros tener este evento hoy 21 de septiembre ‘Día de la Sanidad’, es más que importante ya que tener un avión de estas características para la salud pública, llena de orgullo. Para brindar un servicio a las personas derivadas, tienen un medio más que adecuado para poder ser trasladados junto a un equipo de salud para brindar el mejor cuidado al paciente», dijo el funcionario al inicio de su alocución.
Y agregó que «el avión tiene características duales, la parte aviónica es de lo más adelantado del mundo, con una dotación de elementos relacionados a la asistencia sanitaria que también son de las más avanzadas, es un avión a reacción y puede trasladar a dos pacientes simultáneamente. También la aeronave tiene la capacidad de poder realizar el despegue en muy corta distancia y se puede operar fácilmente en pistas cortas y en condiciones climáticas extremas».
Asimismo, enfatizó que «los que estamos en salud, sabemos que este es un hecho icónico que marca un antes y después, en muchas cuestiones relacionadas a la salud de nuestra gente”. Y destacó “la voluntad política de nuestra gobernadora y que se ella que pueda estar en esta inauguración».
Más adelante, agradeció a los pilotos de la Aeronáutica provincial y al equipo de salud. “Los felicito por todo el trabajo que realizan y las más 30 mil horas de vuelo dedicadas a la salud; lo que habla del compromiso tienen».
«Como pueblo de Santa Cruz y a todos los que estuvieron en esto, quiero agradecerles por tener la posibilidad de este avión, ya que es fundamental y nos pone a la cabeza de muchas provincias argentinas en lo que se refiere a aeroevacuación y derivación».
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.