SOCIEDAD
Ganancias: qué modifica el agregado de último momento que votó Diputados

En la sesión de Diputados que se trataron los cambios al impuesto sobre los Bienes Personales, se metió a último momento un artículo que modificó también la norma que rige el Impuesto a las Ganancias.

En la sesión de Diputados que se trataron los cambios al impuesto sobre los Bienes Personales de este martes, se metió a último momento un artículo que modificó también la norma que rige el Impuesto a las Ganancias para los empleados.
Sergio Massa, presidente de la Cámara Baja, introdujo un agregado que prorroga ciertas facultades que el Gobierno había tenido durante este año para aliviar la carga del impuesto sobre los salarios.
La Ley del Impuesto a las Ganancias contempla en enero de cada año la actualización automática de determinados valores por la variación interanual del RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), correspondiente al mes de octubre del año anterior al del ajuste.
No obstante, este aumento se realiza una sola vez al año. En enero, el piso pasará a rondar los $ 226.000 porque el RIPTE subió 50,62%. La siguiente actualización sería en enero de 2023.
Teniendo en cuenta que hay una inflación de más de 50% y paritarias que se reabren durante el año, desde el Gobierno quisieron volver a tener esa potestad que permite aliviar el bolsillo de los trabajadores cuando les resulte apropiado, sin tener que esperar hasta 2023.
El agregado que ahora debe recibir la aprobación del Senado para convertirse en ley indica: “Facúltase al Poder Ejecutivo a incrementar, durante el año fiscal 2022, los montos previstos en el inciso z) del artículo 26 y en el anteúltimo párrafo del inciso c) del artículo 30 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones”.
De esta forma, el Gobierno podrá durante el 2022 incrementar el monto de la exención del aguinaldo en el impuesto a las ganancias y de las deducciones incrementadas para beneficiar a los empleados en relación de dependencia.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE21 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»