INFO. GENERAL
Funcionamiento autónomo del Parque de Agua de Río Gallegos: sin conexión con la red pública

El Parque de Agua de Río Gallegos funciona de manera independiente, abasteciéndose de agua potable proveniente de dos cisternas subterráneas, y sin impactar en el suministro de la ciudad.
En respuesta a la inquietud de algunos vecinos sobre la escasez de agua en Río Gallegos, el personal técnico de la Municipalidad explicó cómo funciona el Parque de Agua, destacando que no está conectado a la red pública. Este parque, ubicado en la ciudad, se abastece de agua potable mediante dos tanques cisterna subterráneos, que fueron llenados con agua tratada y reutilizada.
Cristian Barrera, Director de Construcción y Mantenimiento, detalló que el parque opera de forma autónoma, utilizando un sistema de recirculación similar al de una pileta. El agua se almacena en los tanques, que tienen una capacidad total de 10 mil litros, y es bombeada hacia los juegos. Después de su uso, el agua se recupera, pasa por filtros, se trata con productos químicos y vuelve a circular.
El consumo de agua en el parque es mínimo, ya que depende principalmente de la temperatura, que produce evaporación, y de la cantidad de personas que utilicen el espacio. En caso de ser necesario, los tanques serán reabastecidos con agua potable a través de camiones municipales, ya que no existe una conexión directa con la red pública.
Por lo tanto, se aclaró que el funcionamiento del Parque de Agua no está vinculado con los problemas de suministro en la ciudad. Gracias a la capacidad de los tanques, el parque podrá funcionar sin necesidad de reabastecimiento frecuente, incluso en los días de mayor afluencia.
Además, el Municipio recordó las reglas de uso para disfrutar del parque de manera segura y respetuosa. El parque estuvo abierto este domingo de 13 a 18 horas y se recomienda a los usuarios seguir las indicaciones sobre el uso de baños, el ingreso de mascotas, la higiene y la supervisión de menores.
INFO. GENERAL
Distrigas y la Universidad Católica de Salta avanzan en una alianza estratégica para fortalecer la educación

La empresa provincial Distrigas S.A. y la Universidad Católica de Salta (UCASAL) se encuentran en la etapa final de formalización de una importante alianza estratégica, a través de la firma de un convenio marco y un protocolo adicional de descuentos.
Esta iniciativa, impulsada por la Subgerencia Provincial de Relaciones Institucionales de Distrigas S.A., apunta a fortalecer significativamente el desarrollo educativo, cultural, científico y profesional en la región. Se estima que la firma definitiva de los documentos se concretará en la próxima semana.
¿De qué se trata el convenio marco?
El convenio marco, cuyas tratativas están muy avanzadas, establecerá una sólida base para la cooperación entre UCASAL y Distrigas S.A. Ambas instituciones se comprometen a trabajar conjuntamente en diversas áreas, incluyendo:
–Promoción del Desarrollo: Impulso de actividades educativas, culturales y científicas, así como el fomento de la investigación en temas de interés mutuo.
-Formación y Capacitación: Organización conjunta de cursos, simposios, seminarios, talleres, conferencias y programas de actualización profesional.
-Educación a Distancia: Apoyo al desarrollo de la educación en línea, virtual o a distancia, aprovechando la infraestructura del Sistema de Educación a Distancia (SEAD) de UCASAL.
-Experiencia Profesional: Facilitación de pasantías y prácticas profesionales supervisadas para estudiantes de UCASAL, brindando oportunidades de aprendizaje práctico en el ámbito laboral.
Protocolo Adicional de Descuentos: Acceso a la Educación Superior para empleados de la empresa
En un esfuerzo por promover el acceso a la educación superior, UCASAL y Distrigas S.A. también están finalizando un Protocolo Adicional de Descuentos. Este acuerdo ofrecerá beneficios directos a los empleados de Distrigas S.A., incluyendo:
–Descuento Exclusivo: Un 10% de descuento en los aranceles de todas las carreras de pregrado, grado y posgrado de UCASAL, tanto en la modalidad presencial como a distancia.
-Promoción Interna: Distrigas S.A. se compromete a difundir activamente la oferta académica de UCASAL entre sus empleados, incentivando su desarrollo profesional y crecimiento personal.
Un Esfuerzo Conjunto con Impacto Regional en el Futuro Cercano
Estos acuerdos en desarrollo representan un esfuerzo conjunto de UCASAL y Distrigas S.A. para contribuir al desarrollo integral de la región. La Subgerencia Provincial de Relaciones Institucionales de la empresa provincial ha jugado un papel fundamental en la articulación y promoción de esta alianza, demostrando su compromiso con el fortalecimiento de los lazos entre el sector educativo y el sector productivo.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Accidente vehicular en ruta nacional 40 tramo Julia Dufour- 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES1 día atrás
YPF: Se retira de Santa Cruz, suma la responsabilidad de remediar los pasivos ambientales generados durante años de operación
-
RIO TURBIO2 días atrás
Misterio sin resolver en Río Turbio: Tres años buscando a Alejandro Herrera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos