RIO TURBIO
Fuerte respuesta de YCRT en una carta abierta a la Comisión de ATE Rio Turbio

YCRT le respondió con una Carta Abierta a la comisión de la Asociación de Trabajadores del Estado seccional Río Turbio
Desde la empresa YCRT, le respondieron en una carta abierta dirigida al Secretario General y Secretario adjunto de ATE, Walter Ramos y Matías Emanuel Delgado, firmada por Eduardo Vílchez, Coordinador General a una nota presentada por el gremio. En ella acusa a los representantes del gremio de “carecer de humildad”, desmiente punto por punto algunas de las frases vertidas por el gremio y habla sobre los paros injustificados en la Empresa
CARTA ABIERTA
En nombre mío, Ing. Eduardo Mauricio Vílchez y de la Coordinación General de YCRT, respondo vuestra, Nota N.° 224/2022, la cual sí carece de un baño de humildad. La identifico, para no confundirla. porque las innumerables notas de este estilo que llevan sus firmas tienen la tendencia a repetir los agravios, las ofensas, ser destructivas del consenso y del diálogo, además de incorporar frases y muletillas que solo son eso, sin ningún contenido, ni fundamento sólido. Analicemos por frases
‘Silencio efectuado frente a pedidos.
Falso (ayer tuvimos una conferencia por video con W. Ramos, y otros en off) Descuentos arbitrarios v discrecionales. Falso, no entraron a trabajar (hay que explicar que tiene que ver lo discrecional aquí)
‘Cúpula directiva?
Falso, y ofensivo. Somos Intervención o Coordinación General (no cúpula sindical)
‘Los trabajadores de YCRT.
Falso (ellos son trabajadores y otra cosa es ATE, por eso fueron al paro 100 agentes y a trabajar más de mil, a los que respeto y por eso la diferencia del pago/NO pago.
‘Conducta hostil y avasalladora de los derechos laborales. Falso. (Conducta hostil y avasalladora es la actitud de José Domingo Saravia pateando puertas, amenazando a compañeros e intimidando y no dejando ejercer el derecho a trabajar a los mineros).
Sostener con sus vidas el laboreo minero y la productividad de carbón.
Falso (Hermosa frase si se pudiera sostener con números de productividad en el tiempo, pero lamentablemente ocurre todo lo contrario, siempre José Saravia, protegido por ustedes ha logrado impedir la producción de carbón con cualquiera de sus insostenibles argumentos, además de la violencia)
ATE, como habitantes de este les pedimos.
Falso (ATE no tiene ninguna representación de los habitantes de éste…que sea reconocida por alguien)
‘Sí. ATE podría exhibir el récord de paros en una empresa, o el récord de contaminación ambiental con la quema indiscriminada de neumáticos.
Nosotros podemos contar que durante esta intervención los sueldos de YCRT, pasaron a ser los más altos de toda la Minería de la República Argentina, doblando a los privados y superando por mucho a los estatales. Más el alimento del 10% el mes entrante. Podríamos hablar de varios millones de pesos en ómnibus nuevos, de micros para interior de mina nuevos, de equipos de seguridad y ropa nueva, pero sería inútil porque todo el dinero que se destinó a satisfacer los pedidos sindicales resultó a la fecha inútiles, o pidieron mal, o no sabían que pedir, o quisieron compartir la Administración de la empresa y no están preparados para eso.
Podríamos resaltar la capacidad inclusiva de esta intervención, que contrariamente a la antiquísima mentalidad que ATE representa ha logrado integrar al equipo de técnicos y especialistas de YCRT innumerable cantidad de nuevas compañeras trabajadoras.
‘La frase «Queremos Inversiones», a costa del sacrificio de todos los argentinos, resulta vergonzosamente ofensiva, pues egoístamente se ignora el estado económico del país, aprovechando los sueldos superiores que cobran mensualmente, cuando luego de incontables paros. JAMÁS SE LES DESCONTÓ UN DÍA Y ahora nos obliga a esto el irresponsable (por decisión de Saravia) rompimiento de la Conciliación Obligatoria ordenada por el Ministerio de Trabajo.
Cuando ustedes ven la proximidad de la puesta en marcha de la usina de 240 MW y se terminan las excusas, será necesario tener carbón y no pueden, no saben o no quieren hacerlo.
‘Hagan un paso al costado. ¿Perdón?
Sres. Delgado y Ramos sepan que: Yo, y mi equipo de trabajo SOLO SABEMOS DAR PASOS HACIA ADELANTE, NUNCA AL COSTADO NI ATRÁS, por eso Rio Turbio ve como el trabajo de 12 horas. Todos los días resulta en la próxima PUESTA EN MARCHA de la CTRT 240 MW generando ingresos genuinos a YCRT. Cosa que también desconocen. Nos podemos ir mañana, pero no lo deciden ustedes, y no ignoramos las amenazas.
Concluyendo: ATE en su afán de demostrar que en YCRT se hace lo que ellos quieren, situación que llevan años haciendo con los penosos resultados que pueden mostrar continúa con los paros injustificados a los que solo adhiere un pequeño grupo que responden a la violencia que impone Saravia y no respetan la libertad laboral del resto que son mayoría y quieren llevar adelante esta empresa sin ser intimidados y abucheados cuando intentan cumplir con sus obligaciones
Lo que sí: «Podrían analizar con un baño de humildad, si no ha llegado la hora de que» ustedes» den ese paso al costado, ya que, en años de Licencias Gremiales, no han logrado ni remotamente alguno de los objetivos que proclaman perseguir.
Ing. Eduardo Vílchez Coordinador



RIO TURBIO
Llamado a elecciones para este 10 de septiembre en el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.

En una nueva reunión de la Comisión Directiva Central del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, realizada este viernes en la sede de la Seccional Trelew, se tomaron decisiones clave que marcan el rumbo institucional y gremial del sindicato en el actual contexto político económico y social. El encuentro fue encabezado por el Secretario General, Héctor Rubén González, y el Secretario Adjunto, Juan Domingo Espinoza.
Proceso eleccionario y puesta en marcha de la Junta Electoral
Durante la reunión se definió la fecha del proceso eleccionario, que tendrá lugar el 10 de septiembre de 2025. En ese marco, se resolvió poner en funcionamiento, a partir de la próxima semana, a la Junta Electoral electa en el Congreso Anual 2024, integrada por Guillermo Cuesta; Christian Mao y Pedro Huentecoy.
Recorrida por Santa Cruz y planificación territorial.
Se realizó un balance altamente positivo de la reciente recorrida por la provincia de Santa Cruz, donde se inauguraron tres nuevas sedes sindicales en Puerto Deseado; San Julián y Comandante Luis Piedra Buena. Además, se concretaron visitas institucionales y gremiales en Río Gallegos y Río Turbio. El Secretario General destacó el fortalecimiento de las Seccionales y el compromiso de quienes integran la estructura sindical santacruceña.
A partir de este lunes que viene, se pondrá en marcha una nueva recorrida gremial por toda la provincia del Chubut. Asimismo, como parte de una política de integración y trabajo conjunto, se resolvió que en adelante la Secretaría Gremial de Chubut visite Santa Cruz, y viceversa, con el objetivo de profundizar los vínculos y la articulación entre Seccionales dependientes de nuestro Sindicato Regional.
En defensa de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la producción y la Soberanía Nacional.
Se decidió fijar posición pública rechazando el desmantelamiento del régimen industrial fueguino, advirtiendo que las políticas de apertura indiscriminada de importaciones, la reducción de beneficios fiscales, el ajuste presupuestario y la desregulación económica avanzan sobre la Ley 19.640, piedra angular del desarrollo industrial de Tierra del Fuego.
Todo ello implica un grave riesgo geopolítico y pérdida de soberanía en el Atlántico Sur. La retirada del “Estado argentino” de la isla, fortalece la posición colonial del Reino Unido en Malvinas. Las políticas actuales debilitan nuestra presencia efectiva sobre el territorio y el mar circundante, además que favorecen a actores transnacionales, que explotan recursos pesqueros y energéticos, sin control nacional, e ignoran irresponsablemente el reclamo histórico del Pueblo argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur.
Situación Energética de la Región Sur Patagónica.
Se consideró además la situación de los servicios públicos esenciales en general y del sector electro energético en particular de las tres provincias que componen el ámbito de actuación territorial del Sindicato Regional de Luz y fuerza de la Patagonia.
Al respecto se analizó el grave impacto que representa el desmantelamiento total de obra pública aplicado por el actual gobierno nacional que detuvo obras de trascendencia estratégica para el desarrollo de la Región y el País. Interrumpir obras como la construcción de las Centrales Hidroeléctricas, Cepernic y Kirchner en Santa Cruz, a la que debería continuar una nueva línea en 500 Kv., tanto como la construcción de la línea en 132 Kv, Esquel-Gobernador Costa-Río Senguer, impone un brutal golpe a las posibilidades de desarrollo en las distintas regiones afectadas.
Esta situación, junto al impacto que supone el virtual cierre de Vialidad Nacional, hablan de cuál es el destino que quieren y están imponiendo a la Patagonia toda.
Empresas del sector y Obra Social: situación actual
También se analizaron las problemáticas gremiales que atraviesan distintas empresas del sector eléctrico, así como la situación actual de la Obra Social. En un contexto económico; político y social adverso, se debatió el impacto sobre el sistema solidario, tanto en materia de prestaciones como en la continuidad de las afiliaciones.
Unidad, territorio y proyección Regional
Con una agenda diversa y decisiones estratégicas, esta nueva reunión de la Comisión Directiva Regional, reafirma el compromiso del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia con la defensa de los derechos laborales, el fortalecimiento de la salud y el bienestar de sus afiliados, como asimismo la presencia activa y organizada en cada rincón del territorio Sur Patagónico.
-
INFO. GENERAL20 horas atrás
Sismo sacudió la zona austral del país vecino Chile: Esta fue su magnitud y el epicentro
-
RIO TURBIO2 días atrás
Roberto Garro cuestiona la «desmemoria» política y defiende el trabajo conjunto con la Provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
Leve sismo sacudió Río Turbio sin causar daños
-
RIO TURBIO2 días atrás
OSYC no está en quiebra, pero enfrenta una grave parálisis por falta de firmas bancarias