SOCIEDAD
Fuerte respuesta de la Policía de Chubut a las críticas de Frederic
La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, recibió una dura respuesta por parte de su par provincial Federico Massoni tras las críticas sobre la Policía de Chubut
Sabina Frederic, ministra de Seguridad de la Nación, criticó a la Policía de Chubut luego que se viralizara un video donde se ve un entrenamiento donde realizan cantos contra los piqueteros. Tras esto, su par provincial Federico Massoni le dedicó una dura respuesta.
“Piquetero, piquetero, ten cuidado, una noche oscura a tu villa entraré”, se escucha decir a los policías en las imágenes que se viralizaron.
A raíz de esto, el Ministerio de Seguridad de la Nación le envió una carta al gobernador Mariano Arcioni para protestar por “prácticas antidemocráticas” y por la “intencionalidad de sembrar el terror”.
En el comunicado firmado por Sabina Frederic expresa: “En el día de hoy el secretario de Articulación Federal de la Seguridad de esta Cartera, Gabriel Fuks, envió una nota formal al Gobierno de la Provincia del Chubut ante los hechos de público conocimiento vinculados con prácticas antidemocráticas en el ingreso al Cuerpo de Guardia de Infantería de la Policía provincial”.
A su vez indicaron que el entrenamiento “transmite un mensaje absolutamente opuesto a una política de seguridad democrática y al respeto de los Derechos Humanos”, y lo calificaron como un “hecho flagrante de discriminación y estigmatización de los sectores vulnerables”.
Al ser publicado en las redes sociales de la ministra, su par provincial, Federico Massoni, salió al cruce con los tapones de punta.
“No puede frenar un corte de vías y opina de la Policía de Chubut. Venga a ayudarnos a barrer la droga de Chubut, señora!”, escribió el funcionario provincial, que ser elegido como senador en estas elecciones.
Lejos de mantener un perfil bajo tras la viralización del video del entrenamiento policial, Massoni expresó al respecto: “El piquetero es un delincuente. Cuando corta la ruta está cometiendo un delito y priva a la gente de su libertad. Y la policía debe velar por la libertad y la seguridad de los ciudadanos”.
28 DE NOVIEMBRE
Concejales advirtieron sobre el impacto del aumento de tasas municipales en 28 de Noviembre
Comerciantes locales, denuncian un incremento del 400% en el impuesto de salubridad e higiene, mientras los concejales Juana Albarracín y Gabriel Torrengo critican la falta de análisis y transparencia en las decisiones del Ejecutivo Municipal. Ambos insistieron en que la tarifaria debió pasar por las comisiones correspondientes para un análisis exhaustivo, pero que esto fue desestimado por el oficialismo.
En 28 de Noviembre, el reciente aumento de tasas municipales ha generado un fuerte rechazo tanto en comerciantes como en algunos concejales. Marlene Castro, propietaria de la tienda María Elvia, expresó su indignación en las redes al encontrarse con un incremento del impuesto de salubridad e higiene que pasó de $60.000 en 2024 a $300.000 en 2025, pagaderos en dos cuotas.
“Aunque no estoy en contra de las ferias que venden ropa usada, los comerciantes legales enfrentamos cada vez más dificultades. Pagamos impuestos, servicios comerciales y otros costos que hacen insostenible mantener nuestros negocios”, afirmó Castro. La comerciante intentó plantear su preocupación al intendente, pero fue atendida por funcionarios que señalaron que el aumento ya estaba aprobado por el Concejo Deliberante y no podía revertirse.
En paralelo, los concejales Juana Albarracín y Gabriel Torrengo, del partido SER, denunciaron en la última sesión legislativa que la modificación tarifaria fue aprobada sin un análisis exhaustivo, a pesar de sus pedidos para que fuera tratada en comisión. Según Albarracín, “los valores exorbitantes limitan a muchos vecinos, especialmente a los sectores más vulnerables”.
Por su parte, Torrengo cuestionó la falta de debate sobre los aumentos, destacando que no se realizó el mismo tratamiento que en otros proyectos, como la ordenanza de tierras, aún en análisis. Ambos concejales coincidieron en que el incremento perjudica directamente a la comunidad y favorece la informalidad en el comercio local.
Además, Albarracín criticó un acuerdo entre el municipio y la empresa Mata Negra, acusada de incumplimientos en la construcción de un comedor. Según la edil, la municipalidad aprobó un pago de $36,5 millones sin dictámenes legales claros ni justificación suficiente.
“Estamos trabajando solo para el Ejecutivo y sus intereses. ¿Qué pasa con los vecinos?”, concluyó Albarracín, quien advirtió sobre el descontento creciente entre los ciudadanos.
El caso expone la necesidad de un mayor debate y análisis en las decisiones municipales, así como políticas más equilibradas que contemplen la realidad de los pequeños comerciantes y los sectores vulnerables.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales advirtieron sobre el impacto del aumento de tasas municipales en 28 de Noviembre
-
28 DE NOVIEMBRE21 horas atrás
Aldo Aravena aclaró la polémica por la suba de impuestos en 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES2 días atrás
Derivan de urgencia a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a paciente municipal accidentado en Río Gallegos
-
PROVINCIALES2 días atrás
Rio Las Vueltas: Tres personas pierden la vida y 15 de ellas fueron rescatadas de una embarcación