28 DE NOVIEMBRE
Fuerte apuesta de 28 de Noviembre al turismo de festivales para este verano

La localidad confirmó la fecha de la Fiesta del Cóndor Andino, que se realizará luego del impasse impuesto por los suba de contagios de Covid 19

No es para menos, nuestro lugar donde el cóndor andino vuela entre montañas, se encuentra entre los dos parques nacionales más importantes en esta región, tanto para Argentina (Los Glaciares), como para Chile (Torres del Payne).
Hubo muchos intentos para incorporar a la cuenca carbonífera dentro del esquema turístico; pero nunca uno tan palpable en lo concreto como El Valle del Cóndor Andino.
La gestión del Intendente de 28 de Noviembre Fernando Españón, va en serio con el desarrollo de la industria turística en su localidad y ponerse en el mapa turístico.
Para este primer paso en materia de desarrollo turístico la secuencia de avances viene con la lógica base que no hubo en ningún otro intento conocido en materia turística en la cuenca carbonífera y zonas de influencia.
Primero se hizo una evaluación del potencial de los recursos en todo sentido; materia en la que se seguirá accionando para recuperar recursos para este desarrollo.
Después se continuó con la creación de infraestructura básica: Se planificó sobre los recursos disponibles; y se desarrollan los espacios físicos y edilicios para fortalecer la actividad desde el municipio.
Esto, llevó a que luego se definiera junto a la opinión de los lugareños, que el cóndor es el emblema de identidad de este valle abrazado por la ruta 40. “El Valle del Cóndor” se definió como marca de destino a promocionar, más allá de los íconos y el marketing de gestión, sino en el sentido de fijar una política pública donde, ante la Ley Nacional de Turismo (25,997), la actividad se declara de interés para la Nación Argentina. Y entonces, allí también surgió que esta seriedad en la materia que pone la Municipalidad de 28 de Noviembre se plasme en la declaratoria de la Capital Provincial del Cóndor Andino, y además se esté gestionando la declaratoria nacional.
Pero no todo queda allí; en crear la infraestructura con oficinas nuevas, o mejorar el escenario en el campo del festival Clodomiro Muñoz, para abrir el lugar a lo que el 25 y 26 de febrero próximo será la primera Fiesta del Cóndor Andino; sino en lo que esto significa, y en lo que viene detrás:
Crear un festival turístico acorde al producto turístico que se desarrolla; por una parte pone en ámbito municipal un cambio significante en la estacionalidad de la actividad municipal, permitiendo aprovechar lo mejor posible la mejor época del año propicia para la obra pública en general, que es parte significativa de la cadena de valor del turismo; y por otro lado impulsa el desarrollo de más infraestructura como senderos, miradores, recuperación de espacios; formación; inclusión del Valle del Cóndor en la interactividad con la industria en la región; integrarla con otras industrias preexistentes en el lugar; desarrollar un ordenamiento urbanístico que permita la llegada de servicios turísticos a la localidad y la zona; y ser la punta de lanza en materia de desarrollo turístico en la cuenca carbonífera; sin dejar pasar que el turismo genera importantes divisas, empleo genuino, y una propensión económica ascendente.
La primera fiesta del Cóndor Andino, no es solo un evento de regocijo musical o artístico; es una expresión social, una transformación verdadera en la vida del pueblo, y un faro de un certero desarrollo que nadie puede evitar ver en el mapa turístico de la región.
28 DE NOVIEMBRE
Cortes programados de agua en 28 de Noviembre y Julia Dufour por tareas de mantenimiento

SPSE informó que el servicio se verá interrumpido el jueves 17 y la madrugada del viernes 18 de abril en distintos sectores. Se recomienda a los vecinos hacer un uso responsable del recurso.
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), distrito 28 de Noviembre, informó a la comunidad que se llevarán a cabo cortes programados en el servicio de agua potable debido a tareas de mantenimiento en el sistema. Las interrupciones afectarán a diferentes zonas de la localidad de 28 de Noviembre y también a Julia Dufour.
El cronograma previsto es el siguiente:
Jueves 17 de abril – de 15:00 a 20:00 horas:
Se interrumpirá el suministro desde la cisterna de elevación de 500 m³, afectando a los siguientes sectores:
Barrio Don Bosco
Barrio Convivir
100 Viviendas
Chacra
Zona media de la localidad
Desde las 23:00 del jueves 17 hasta las 08:00 del viernes 18 de abril:
Se realizará un corte total del servicio de agua que impactará tanto en la localidad de 28 de Noviembre como en Julia Dufour.
La medida es necesaria para permitir la recuperación de los niveles en las cisternas, afectados por un desperfecto mecánico en el equipo de impulsión del acueducto principal.
Desde SPSE se recomienda a los vecinos:
Priorizar el uso del agua para necesidades básicas.
Evitar consumos no esenciales como lavado de autos.
Revisar y controlar posibles fugas en las instalaciones domiciliarias.
La empresa solicita la colaboración de todos los usuarios para hacer un uso responsable y solidario del recurso, y agradece la comprensión ante las molestias que esta situación pueda generar.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»